¿Cómo declaramos en el IRPF la devolución de gastos de formalización de la hipoteca?
- Autor: Elena Tenreiro Busto
- Materia: Fiscal
- Fecha: 25/02/2019

Tras conocer la doctrina fijada por el Tribunal Supremo para el reparto de gastos hipotecarios, y la aprobación por el Congreso de los Diputados de la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario por la que se modifica la Ley Hipotecaria y lo relativo a quién sufraga los gastos relacionados con la estipulación de un préstamo hipotecario, surge la siguiente duda:
En el supuesto de que, por sentencia judicial, se declaren abusivas y se anulen las cláusulas del contrato de préstamo hipotecario que establecen que todos los gastos de formalización del mismos serán de cuenta del prestatario, ¿qué tratamiento fiscal recibe la devolución por parte de las entidades financieras a los particulares de algunos de estos gastos?
La contestación a esta pregunta nos la ofrece una resolución del Informa de la Agencia Tributaria, en concreto la número 140833, resultando interesante para la próxima campaña de la renta que comenzará en el mes de abril.
Pero, antes de explicar la contestación que nos ofrece la AEAT, debemos pararnos en detallar la doctrina fijada por el TS y lo establecido respecto a estos gastos por la nueva Ley de los contratos de crédito inmobiliario, pendiente de su publicación en el BOE.
Doctrina fijada por el Pleno de la Sala de lo Civil del TS en las sentencias núm. 44/2019, 46/2019, 47/2019, 48/2019 y 49/2019 de 23/01/2019
Los gastos quedan fijados de la siguiente manera raíz de la doctrina fijada por el Supremo en las cinco sentencias citadas:
→ Gastos sufragados a partes iguales entre banco y cliente
- Arancel notarial de la escritura de préstamo hipotecario.
- Arancel notarial de la escritura de modificación del préstamo hipotecario.
- Gastos de gestoría.
- Arancel notarial por copias de las escrituras, las pagará quien las solicite.
→ Gastos sufragados por el banco
- Arancel registral de la inscripción de la garantía hipotecaria.
- Pago del ITPAJD de los préstamos hipotecarios concedidos desde el 10 de noviembre de 2018.
→ Gastos sufragados por el cliente
- Arancel notarial por la escritura de cancelación de la hipoteca
- Arancel registral por la escritura de cancelación de la hipoteca
- El Supremo sigue considerando que el ITPAJD lo debe pagar el cliente.
¿Qué dice la Ley de los contratos de crédito inmobiliario respecto al reparto de estos gastos?
Según esta norma (pendiente de publicación en el BOE) el impuesto sobre actos jurídicos documentados, así como los gastos de notario, registro y gestoría serán sufragados por las entidades, mientras que, el cliente deberá abonar los gastos de tasación.
Tras exponer las posturas mantenidas por el Supremo y por esta nueva norma, explicamos qué dice la AEAT sobre el tratamiento fiscal de la devolución de estos gastos por ser declarados abusivos por los tribunales.
- Devolución de los gastos hipotecarios: ¿Se tienen que declarar?
Expone la AEAT que la devolución por parte de la entidad financiera de algunos gastos pagados por la formalización del préstamo hipotecario en virtud de la anulación por sentencia judicial de las cláusulas que establecen que dichos gastos deben ser por cuenta del prestatario no supondrá rendimiento o ganancia para el contribuyente al considerarse que su pago constituyó únicamente una aplicación de renta siempre que dichos gastos no hayan sido objeto de deducción de los rendimientos de capital inmobiliario o de los rendimientos de actividades económicas.
Por tanto, el contribuyente no integrará en su declaración las cantidades percibidas por este concepto.
- ¿A qué período impositivo los imputaremos?
En cuanto al período impositivo en que se abonaron los mismos, estos gastos se considerarán satisfechos en el momento de constitución del préstamo.
- Deducción por inversión en vivienda habitual
En el caso de que las cantidades reintegradas hayan formado parte de la deducción por inversión en vivienda habitual, el contribuyente deberá proceder a regularizar las mismas, siempre y cuando correspondan a un ejercicio no prescrito, de la forma prevista en el artículo 59 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
DECRETO de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley Hipotecaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 58 Fecha de Publicación: 27/02/1946 Fecha de entrada en vigor: 19/03/1946 Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
-
Sentencia CIVIL Nº 404/2019, AP - Zaragoza, Sec. 5, Rec 1223/2018, 22-05-2019
Orden: Civil Fecha: 22/05/2019 Tribunal: Ap - Zaragoza Ponente: Saenz Martinez, Maria Num. Sentencia: 404/2019 Num. Recurso: 1223/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 248/2020, AP - Salamanca, Sec. 1, Rec 40/2020, 05-06-2020
Orden: Civil Fecha: 05/06/2020 Tribunal: Ap - Salamanca Ponente: González Clavijo, José Ramón Num. Sentencia: 248/2020 Num. Recurso: 40/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 4/2021, AP - Zaragoza, Sec. 5, Rec 854/2020, 04-01-2021
Orden: Civil Fecha: 04/01/2021 Tribunal: Ap - Zaragoza Ponente: Saenz Martinez, Maria Num. Sentencia: 4/2021 Num. Recurso: 854/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 369/2022, AP - Castellon, Sec. 3, Rec 1120/2020, 06-06-2022
Orden: Civil Fecha: 06/06/2022 Tribunal: Ap - Castellon Ponente: Pedreira Gonzalez, Antonio Num. Sentencia: 369/2022 Num. Recurso: 1120/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 1896/2019, AP - Barcelona, Sec. 15, Rec 158/2019, 21-10-2019
Orden: Civil Fecha: 21/10/2019 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Cervera Martínez, Marta Num. Sentencia: 1896/2019 Num. Recurso: 158/2019
-
Fijación de doctrina por el TS sobre el pago de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comi...
-
La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...
-
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
Los gastos hipotecarios son una serie de gastos que se generan a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, es decir, derivan de la formalización de un préstamo hipotecario. Son gastos hipotecarios lo de notario, registro, tasación, gestoría...
-
La STS Nº. 457/2020 por la que ratifica la doctrina del TJUE sobre gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
El Tribunal Supremo ratifica la doctrina del TJUE en sus sentencias de 16/07/2020, en relación a las consecuencias de la nulidad de las cláusulas abusivas incluidas en los contratos de préstamos hipotecarios y aclara a quien le corresponderá sat...
-
Procedimiento extrajudicial y judicial para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
Para solicitar la devolución de las cantidades indebidamente sufragadas en concepto de gastos hipotecarios por el prestatario, se podrá acudir tanto a la vía extrajudicial, presentando una reclamación ante la entidad bancaria correspondiente, y,...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Posta...
-
Carta de reclamación previa por abogado de los gastos de constitución de hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
Att. Servicio de Atención al cliente GRUPO BANCO [NOMBRE]Calle [NOMBRE] [NUMERO] Cp.[NUMERO] , [CIUDAD]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca”D/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con nú...
-
Carta dirigida por el cliente a entidad bancaria solicitando la nulidad y devolución de los gastos de formalización de la hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
AL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ENTIDAD [NOMBRE]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca” En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Muy Señor/a Mío/a:Yo, [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], remito este escrito, en ...
-
Formulario de oposición al recurso de apelación en gastos de constitución de hipoteca (consumidor)
Fecha última revisión: 17/02/2021
Procedimiento: Ordinario [NUM_AUTOS]NIG: [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado número ...
-
Formulario contestación a la demanda de Juicio Ordinario de resolución de contrato hipotecario y reclamación de cantidades
Fecha última revisión: 24/05/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]Procedimiento OrdinarioAutos [NUMERO]/[ANIO]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI], con domicili...
-
IRPF-DEVOLUCIÓN GASTOS DE FORMALIZACIÓN DEL PRÉSTAMO HIPOTECARIO
Fecha última revisión: 29/05/2018
-
Análisis jurisprudencial sobre la tributación de la fianza en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (IPT)
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C. MADRID 2016 - DEDUCCIÓN POR INCREMENTO DE COSTES DE FINANCIACIÓN VIVIENDA HAB.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - C. MADRID 2010 - DEDUCCIÓN POR INCREMENTO DE COSTES DE FINANCIACIÓN VIVIENDA HAB.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - C. MADRID 2011 - DEDUCCIÓN POR INCREMENTO DE COSTES DE FINANCIACIÓN VIVIENDA HAB.
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia140833 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaPor sentencia judicial se anulan por abusivas las cláusulas del contrato de préstamo hipotecari...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributa en el impuesto de transmisiones patrimoniales la fianza que se constituye con posterioridad a la constitución inicial del préstamo hipotecario?RESPUESTALa fianza constituida con posterioridad a la constitución inici...
Materia138610 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD DE MADRID 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por el incremento de los costes de la f...
Materia130674 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD DE MADRID 2010Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por el incremento de los costes de la financiación ajena en l...
Materia131423 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD DE MADRID 2011Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por el incremento de los costes de la financiación ajena en l...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0249-19, 07-02-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/02/2019 Núm. Resolución: V0249-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1847-12, 21-09-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/09/2012 Núm. Resolución: V1847-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1781-11, 11-07-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/07/2011 Núm. Resolución: V1781-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V2271-15, 20-07-2015
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 20/07/2015 Núm. Resolución: V2271-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0183-14, 27-01-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/01/2014 Núm. Resolución: V0183-14