Inspección de Trabajo y Seguridad Social (capítulo III). Plazo de prescripción de las infracciones laborales a tener en cuenta.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 21/05/2018

El conocimiento del plazo de prescripción de las infracciones del orden social, en función de la materia cuyo incumplimiento se alegue por parte del la ITSS, puede resultar trascendental a la hora de afrontar un acta de liquidación o infracción de la seguridad social.
Partiendo de la regulación legal establecida en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social y Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, analizaremos en esta entrada la posible interacción de la prescripción tanto de la infracción laboral reflejada en acta de la ITSS, como de la actividad inspectora previa o de la sanción impuesta.
I.- Plazo de prescripción de las infracciones del orden social
INFRACCIONES ORDEN SOCIAL (GENERICO) |
Prescriben a los tres años contados desde la fecha de la infracción. |
INFRACCIONES MATERIA SEGURIDAD SOCIAL. |
Prescriben a los cuatro años contados desde la fecha de la infracción. |
INFRACCIONES EN MATERIA DE PREVISIÓN DE RIESGOS LABORALES. |
Contadas a partir de la fecha de la infracción, prescriben: a) Faltas leves: Prescriben al año. b) Faltas graves: A los tres años. c)/ Faltas muy graves: Prescriben a los cinco años. |
INFRACCIONES A LA LEGISLACIÓN DE SOCIEDADES COOPERATIVAS. |
A partir de la fecha de la infracción, a) Las faltas leves prescriben a los tres meses; b) Las graves a los seis meses y c) Las muy graves al año |
II.- Cómputo del plazo de prescripción
El cómputo de la prescripción comienza desde la comisión de la infracción. Ante esta afirmación aparentemente clara de la normativa, aparece la siguiente pregunta: "¿Cuándo ha sido cometida la infracción?" En este caso hemos de precisar:
- Con carácter general, una infracción se entiende realizada cuando el sujeto ha ejecutado todos los actos que implican un resultado.
- Persistencia continuada de la comisión de infracción (ejmp.: falta de alta en la seguridad social de un trabajador). En este caso, a efectos precriptivos, el plazo empezará cuando cese la acción (en nuestro ejmp.: cuando se proceda al alta del trabajador o termine la relación laboral sin producirse la misma).
III.- Interrupción de los plazos de prescripción
Los plazos de prescripción para la imposición de sanciones en el orden social se interrumpen por:
- cualquiera de las causas admitidas en Derecho,
- por acta de infracción debidamente notificada, requerimiento u orden de paralización de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- por iniciación del procedimiento de oficio ante el orden jurisdiccional social (art. 6, RD 928/1998, de 14 de mayo)
- por el inicio de actuación administrativa con conocimiento formal del sujeto pasivo conducente a la comprobación de la infracción o de la deuda,
- por cualquier actuación del sujeto responsable que implique reconocimiento de los hechos constitutivos de la infracción o de la deuda,
- por la interposición de reclamación o recurso de cualquier clase por parte de los afectados o sus representantes.
- por la comunicación trasladando el tanto de culpa al órgano judicial competente o al Ministerio Fiscal, cuando las infracciones pudieran ser constitutivas de delito, interrumpe la prescripción hasta que se notifique a la Administración competente la firmeza de la resolución judicial que recaiga, o hasta que el Ministerio Fiscal comunique su decisión de no ejercitar la acción penal.
- En las deudas por cuotas a la Seguridad Social se estará a lo dispuesto en el artículo 21 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
La doctrina recogida en el ámbito tributario es plenamente extrapolable a las interrupción de los plazos de prescripción por actas de la Inspección de Trabajo (Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 542/2011, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15634/2009, 30-06-2011)
IV.- Duración de las actuaciones comprobatorias del Inspector de Trabajo. Actividad inspectora previa.
Se entiende por actividad inspectora previa al procedimiento sancionador, el conjunto de actuaciones realizadas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y convenidas en el orden social.
Tales actuaciones comprobatorias no se dilatarán por espacio de más de nueve meses salvo que la dilación sea imputable al sujeto a inspección o a las personas dependientes del mismo. No obstante, podrá ampliarse por otro periodo que no excederá de nueve meses, cuando concurran las siguientes circunstancias:
- a) Cuando las actividades de inspección revistan especial dificultad y complejidad. Se entiende que se produce atendiendo al volumen de operaciones del sujeto obligado, por la dispersión geográfica de sus actividades, y en aquellos otros supuestos que indique una norma reglamentaria.
- b) Cuando en el transcurso de las mismas se descubra que el sujeto inspeccionado ha obstruido u ocultado al órgano inspector alguna de sus actividades o de las personas que las desempeñen.
- c) Cuando la actuación inspectora requiera de cooperación administrativa internacional.
Asimismo, no se podrán interrumpir por más de cinco meses, salvo que la interrupción sea causada por el sujeto inspeccionado o personas de él dependientes (Sentencia Social Nº 1049/2016, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1980/2015, 09-05-2016).
Para el cómputo de los plazos señalados en este apartado, en ningún caso se considerará incluido el tiempo transcurrido durante el plazo concedido al sujeto obligado en los supuestos de formularse requerimientos de subsanación de incumplimientos previos por parte del órgano inspector.
Si se incumplen los plazos a que se refieren los párrafos anteriores, no se interrumpirá el cómputo de la prescripción y decaerá la posibilidad de extender acta de infracción o de liquidación, como consecuencia de tales actuaciones previas, sin perjuicio de la eventual responsabilidad en la que pudieran haber incurrido los funcionarios actuantes.
V.- Prescripción de las sanciones interpuestas
Las sanciones impuestas prescribirán a los cinco años, a contar desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción.
La caducidad declarada de un expediente administrativo sancionador o liquidatorio, no impide la iniciación de otro nuevo con identidad de sujeto, hechos y fundamentos, cuando la infracción denunciada o la deuda imputada no hayan prescrito, se realicen nuevas actuaciones inspectoras y se practique nueva acta de infracción o de liquidación.
VI.- Principio de «Non Bis In Idem»
No podrán sancionarse los mismos hechos que hayan sido objeto de anterior resolución administrativa sancionadora, cuando concurra identidad de sujeto, de hechos y de fundamentos, salvo que así lo disponga expresamente dicha resolución y persista el infractor de forma continuada en los hechos sancionados
El principio de supremacía del orden penal
Como bien explica la Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 34/2015, 15-12-2015 «el principio de supremacía del orden penal (art. 3.1, LISOS) se basa en la imposibilidad de imponer una doble sanción por los mismos hechos. Pero esa articulación procedimental del «non Bis In Idem» no solo se orienta a impedir el resultado de la doble incriminación y castigo a un mismo sujeto por unos mismos hechos; también se pretende evitar que recaigan eventuales pronunciamientos de signo contradictorio como consecuencia de la sustanciación simultánea o sucesiva de dos procedimientos -penal y administrativo- atribuidos a autoridades de diferente orden. Precisamente para evitar que se dicten resoluciones (judiciales y administrativas) contradictorias, los órganos jurisdiccionales penales tienen atribuido con carácter prioritario el enjuiciamiento de los hechos que
En realidad, la previsión de la LISOS (art. 3.2 ) se refiere a la suspensión de la actuación de la Inspección de Trabajo previa a la iniciación del procedimiento sancionador stricto sensu [«en sentido estricto»], pues en ese momento pueden ya detectarse los indicios de criminalidad. No obstante, también se prevé la suspensión del procedimiento sancionador durante su tramitación. En este caso, el Inspector actuante «lo comunicará por su cauce orgánico al Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo, con expresión de los hechos y circunstancias y de los sujetos que pudieran resultar afectados», siendo el Jefe de la Inspección, si estimase la eventual concurrencia de ilícito penal, quien lo comunique al Ministerio Fiscal ( art. 5.1.2º RD 928/1998 ). La prescripción garantiza la eficiencia administrativa en orden a la imposición de sanciones y también otorga seguridad jurídica al sujeto infractor en tanto asegura cierta continuidad temporal entre la comisión de la infracción y la imposición de la sanción.»
VII.- Formularios
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL Nº 68/2018, JSO Murcia, Sec. 4, Rec 245/2016, 28-02-2018
Orden: Social Fecha: 28/02/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Murcia Ponente: Nogueroles Peña, Maria Dolores Num. Sentencia: 68/2018 Num. Recurso: 245/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 4901/2022, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1191/2022, 27-09-2022
Orden: Social Fecha: 27/09/2022 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Azón Vilas, Félix Vicente Num. Sentencia: 4901/2022 Num. Recurso: 1191/2022
-
Sentencia Social TSJ Murcia, 31-10-2000
Orden: Social Fecha: 31/10/2000 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Cavas Martinez, Faustino
-
Sentencia Constitucional Nº 185/1991, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencia 563/1985, 03-10-1991
Orden: Constitucional Fecha: 03/10/1991 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 185/1991 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 563/1985
-
Sentencia SOCIAL Nº 1257/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 503/2019, 27-12-2019
Orden: Social Fecha: 27/12/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Muñoz, Fernando Esteban Num. Sentencia: 1257/2019 Num. Recurso: 503/2019
-
Actividad de comprobación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/11/2022
Los inspectores de Trabajo y Seguridad Social, en el ejercicio de sus funciones, están autorizados a desplegar toda una serie de actuaciones tendentes a la comprobación de los hechos que presuntamente son constitutivos de infracción, por acción u...
-
Plazo de prescripción de las sanciones administrativas en materia laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/11/2022
El plazo de prescripción de las sanciones administrativas en materia laboral se regula en el art. 4 de la LISOS.Plazo de prescripción de las sanciones administrativas en materia laboral y plazos de caducidad del procedimiento sancionadorTanto de p...
-
Inicio, instrucción, tramitación, resolución, notificación y ejecución del proceso administrativo sancionador en materia preventiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/05/2022
Las infracciones no podrán ser objeto de sanción sin previa instrucción del oportuno expediente, de conformidad con el procedimiento administrativo especial en esta materia.Fases del procedimiento administrativo sancionador en materia de PRLComo e...
-
Prescripción de la obligación del pago de las cuotas a la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/06/2021
El plazo de prescripción de la obligación de pago de las cuotas a la Seguridad Social, junto con la interrupción, extensión y efectos de la misma se regula en los arts. 42-43 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, en desarrollo reglamentar...
-
Procedimiento administrativo sancionador y su proyección en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/11/2022
La imposición de las sanciones por infracciones a la normativa de orden social le corresponde a la autoridad laboral competente, bien de la Administración General del Estado o bien de la Administración de la Comunidad Autónoma. Tales sanciones s...
-
Recurso de alzada de impugnación del contenido del acta de la Inspección de trabajo por defecto de forma
Fecha última revisión: 21/11/2022
A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DE [PROVINCIA]ILMO. SR. DIRECTOR TERRITORIAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (1) N.º de acta definitiva / Resolución: [NÚMERO]D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, provisto de DNI núm. [DNI], como...
-
Escrito genérico de alegaciones frente a acta de infracción de la Inspección de Trabajo (prescripción de la infracción)
Fecha última revisión: 25/05/2020
Acta de infracción núm. [NUMERO].Escrito de Alegaciones.ILMO. SR. JEFE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], ...
-
Formulario de recurso de alzada contra resolución sancionadora por infracción leve en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Fecha última revisión: 20/12/2017
AL [ORGANISMO] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], según acredito mediante copia de ...
-
Recurso de alzada por caducidad de actuaciones comprobatorias de la ITSS
Fecha última revisión: 21/11/2022
AL [ESPECIFICAR] (1) DE [PROVINCIA] D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], según acredito m...
-
Escrito de alegaciones por caducidad de actuaciones comprobatorias de la ITSS.
Fecha última revisión: 13/12/2017
Acta de infracción núm. [NUMERO].Escrito de AlegacionesILMO. SR. JEFE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], e...
-
Análisis sobre el pago de cuotas de autónomos a la Seguridad Social fuera de plazo. Sanciones, multas y aplazamientos
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Falta de identificación de trabajadores a solicitud de la inspección. Posible sanción.
Fecha última revisión: 25/05/2020
-
Caso práctico: Plazo de prescripción y de caducidad de las multas de tráfico
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: negativa a identificar a las personas que se encuentran en el local. Obstrucción a la labor inspectora
Fecha última revisión: 21/05/2020
-
Caso práctico: La inspección de trabajo ¿Qué denuncias no tramitará?
Fecha última revisión: 22/05/2020
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre el pago de cuotas de autónomos a la Seguridad Social fuera de plazo. Sanciones, multas y aplazamientos RESPUESTALa solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha de realizarse ante le Direcci...
PLANTEAMIENTOEl día 26 de junio de 2020, sobre las 13:30 horas, por los servicios de la Inspección Provincial de Trabajo de A Coruña, se llevó a cabo una actuación inspectora. Durante su visita el inspector de trabajo observó como tres trabaja...
PLANTEAMIENTO¿En qué plazo prescriben las multas de tráfico?RESPUESTAEl artículo 112 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y ...
PLANTEAMIENTOEn una visita de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizada a una empresa se halla a ocho personas trabajando, incluyendo los administradores de la sociedad.Mientras uno de los administradores acompañaba al funcionario a la...
PLANTEAMIENTO¿Qué denuncias presentadas ante la inspección de trabajo no se tramitarán?RESPUESTADentro de las formas de iniciación de la acción inspectora, el art. 9 Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, establece que la actividad previa de co...
-
Dictamen de DCE 578/1996 del 29-02-1996
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 29/02/1996 Núm. Resolución: 578/1996
-
Dictamen de DCE 490/2011 del 12-05-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 12/05/2011 Núm. Resolución: 490/2011
-
Dictamen de DCE 1557/1998 del 23-04-1998
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/04/1998 Núm. Resolución: 1557/1998
-
Dictamen de DCE 466/2021 del 15-07-2021
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 15/07/2021 Núm. Resolución: 466/2021
-
Dictamen de DCE 18/2010 del 28-01-2010
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/01/2010 Núm. Resolución: 18/2010