Notas básicas sobre el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona en el orden contencioso-administrativo
- Autor: Xabier López
- Materia: Administrativo
- Fecha: 22/01/2018

Dentro de los –bastante desconocidos, dicho sea de paso- procedimientos especiales contemplados en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, el llamado procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona (art. 114, Ley 29/1998, de 13 de julio) pasa por ser, a pesar de todo, uno de los más empleados por el ciudadano (piénsese si no en todos esos numerosos procedimientos selectivos donde se esgrime vulneración del derecho de igualdad entre los concurrentes).
Pero como no todos somos desafortunados opositores a los que la Administración de turno ha pisoteado sus derechos en su legítima aspiración a ocupar un empleo público (¡qué razón tenían las abuelas!) veamos en que consiste, a través de estas notas básicas, este procedimiento especial.
Carácter del procedimiento
Pues bien, según la Exposición de motivos de la propia Ley 29/1998, el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona mantiene el “mismo carácter preferente y urgente” que ya tenía (hasta la aprobación de la LJCA se regulaba a través de la Ley 62/1978, de 26 de diciembre, de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona). Y ello es así, como se verá, en función de los plazos procesales, aunque no haya faltado quien dijese que, si lo que se pretendía con su regulación era una tutela rápida y eficaz de los derechos fundamentales, el procedimiento bien podría iniciarse por demanda (que no lo hace, y ya adelantamos acontencimientos) como sucede con el procedimiento abreviado que regula la ley, con lo que ya nos ahorraríamos un paso (el escrito de interposición, y seguimos adelantando acontecimientos).
Objeto
Así se expresa el art. 114, Ley 29/1998, de 13 de julio, de la LJCA:
- El procedimiento de amparo judicial de las libertades y derechos, previsto en el artículo 53.2 de la Constitución española, se regirá, en el orden contencioso-administrativo, por lo dispuesto en este capítulo y, en lo no previsto en él, por las normas generales de la presente Ley.
- Podrán hacerse valer en este proceso las pretensiones a que se refieren los artículos 31 y 32, siempre que tengan como finalidad la de restablecer o preservar los derechos o libertades por razón de los cuales el recurso hubiere sido formulado.
- A todos los efectos, la tramitación de estos recursos tendrá carácter preferente.
En resumen, a través de este procedimiento especial podrán recurrirse todas aquellas actuaciones administrativas que lesionen (o que presuntamente lesionen) los derechos recogidos en el artículo 14 de la CE y en la Sección primera del Capítulo segundo (del Título II de la CE), esto es, los consagrados en los artículos 15 a 29 del Texto Constitucional, aunque existen ciertas excepciones, por cuanto el derecho a reunión del 21 se protege, como se sabe, por el sumarísimo cauce del 122 de la LJCA o la vulneración del 17 (derecho a la libertad) a través del "habeas corpus".
Plazo
El plazo para interporner el recurso es de 10 días, que se habrán de contar (art. 115, Ley 29/1998, de 13 de julio):
-desde el día siguiente al de notificación del acto, publicación de la disposición impugnada, requerimiento para el cese de la vía de hecho, o transcurso del plazo fijado para la resolución, sin más trámites.
-transcurridos 20 días desde la reclamación, la presentación del recurso o el inicio de la actuación administrativa en vía de hecho, “cuando la lesión del derecho fundamental tuviera su origen en la inactividad administrativa, o se hubiera interpuesto potestativamente un recurso administrativo, o, tratándose de una actuación en vía de hecho, no se hubiera formulado requerimiento”.
Procedimiento
El procedimiento (art. 115, Ley 29/1998, de 13 de julio) es básicamente el siguiente:
-Inicio mediante escrito de interposición, donde “se expresará con precisión y claridad el derecho o derechos cuya tutela se pretende y, de manera concisa, los argumentos sustanciales que den fundamento al recurso”.
-Requirimiento (el mismo día o el día siguiente), por parte del órgano judicial,del expediente administrativo, cuyo envío habrá de realizarse en el plazo máximo de 5 días.
-Puesta de manifiesto del expediente para que el recurrente formule demanda en el plazo improrrogable de 8 días.
-Traslado de la demanda al Ministerio Fiscal y a la Administración demandada para formular alegaciones en el plazo común e improrrogable de otros 8 días.
-Prueba (en su caso), sin que el período pueda ser superior en ningún caso a veinte días comunes para proposición y práctica.
-Sentencia en 5 días.
Bonus
https://www.iberley.es/temas/procedimiento-proteccion-derechos-fundamentales-persona-61865
Ley 62/1978 de 26 de Dic (Protección jurisdiccional de derechos fundamentales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 3 Fecha de Publicación: 03/01/1979 Fecha de entrada en vigor: 03/01/1979 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 6582/2003, 09-07-2007
Orden: Administrativo Fecha: 09/07/2007 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Calvo Rojas, Eduardo Num. Recurso: 6582/2003
-
Sentencia Constitucional Nº 81/2019, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 1158/2017, 17-06-2019
Orden: Constitucional Fecha: 17/06/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Conde-pumpido Touron, Candido Num. Sentencia: 81/2019 Num. Recurso: Recurso de amparo 1158/2017
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 935/2010, 27-05-2011
Orden: Administrativo Fecha: 27/05/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Conde Martin De Hijas, Vicente Num. Recurso: 935/2010
-
Sentencia Constitucional Nº 143/2003, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 5275-2000, 14-07-2003
Orden: Constitucional Fecha: 14/07/2003 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 143/2003 Num. Recurso: Recurso de amparo 5275-2000
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 2656/2014, 22-09-2015
Orden: Administrativo Fecha: 22/09/2015 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Diaz Delgado, Jose Num. Recurso: 2656/2014
-
Plazo y forma para la interposición de recurso en el procedimiento de protección de DDFF
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/02/2021
Previsto en el artículo 115 de la LJCA.Interposición del recurso para la protección de los derechos fundamentales de la personaDispone el artículo 115 de la LJCA que el plazo para interposición de recurso es de 10 días, a computar desde el ...
-
Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 13/10/2021
Los artículos 114 a 122 quater de la Ley 29/1998, de 13 de julio, integrantes del título V, relativo a los procedimientos especiales en el orden contencioso-administrativo, se ocupan de regular el procedimiento para la protección de los derechos ...
-
Remisión del expediente y presentación de demanda en procedimiento de DDFF
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/02/2021
Previstos en los artículos 116 y 117 de la LJCA.Remisión y puesta de manifiesto del expediente administrativo en el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la personaSegún dispone el artículo 116 de la Ley 29/1998, de...
-
Las pretensiones de las partes en el orden contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/01/2021
Las pretensiones de las partes en el orden contencioso-administrativo se encuentran reguladas en los artículos 31-33LJCA. El tema guarda estrecha relación, por otro lado, con el principio de congruencia de la sentencia.¿Cuáles son las pretensio...
-
Las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/02/2022
Las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo se regulan en los artículos 129-136 de la LJCA, que constituye el capítulo II del título VI.Regulación de las medidas cautelares en la jurisdicción contencioso-administrativaLas medi...
-
Escrito de interposición de recurso contencioso-administrativo por lesión de derechos fundamentales
Fecha última revisión: 02/10/2020
AL [ORGANO] (1) D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de D/Dª [NOMBRE_CLIENTE], según copia de escritura de poder que debidamente bastanteada acompaño (2), bajo...
-
Escrito de alegaciones en procedimiento contencioso-administrativo de protección de los derechos fundamentales
Fecha última revisión: 19/01/2018
N.I.G: [ESPECIFICAR]Procedimiento: PROTECCIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES [NUMERO]Sobre: [ESPECIFICAR] De D/ña: Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña:Contra: [ESPECIFICAR] (1)Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña: AL [ORGANO] (2) D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_...
-
Formulario de demanda en procedimiento contencioso-administrativo de protección de los derechos fundamentales
Fecha última revisión: 02/10/2020
N.I.G: [ESPECIFICAR]Procedimiento: PROTECCIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES [NUMERO]Sobre: [ESPECIFICAR]De D/ña:Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña:Contra: [ESPECIFICAR]Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña: AL [ORGANO] (1) D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], ...
-
Formulario de escrito de la acusación particular solicitando la celebración del juicio a puerta cerrada
Fecha última revisión: 31/01/2019
Procedimiento [DESCRIPCION] Número [NUMERO] / [ANIO] AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR] /JUZGADO DE LO PENAL [NUMERO] DE [LUGAR] /SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] colegiado núme...
-
Formulario de recurso de casación para la tutela judicial civil de derechos fundamentales
Fecha última revisión: 07/06/2017
A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]PARA LA SALA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO Rollo núm. [NUMERO]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LOCALIDAD], actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLI...
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
-
Caso práctico: Dudas sobre el Órgano judicial para la presentación de demanda por vulneración del derecho de huelga. Empresa a nivel nacional
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional (STC 241/2012)
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Medidas cautelares. Suspensión de la ejecutividad del acto administrativo recurrido
Fecha última revisión: 07/10/2021
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la iguald...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o vio...
PLANTEAMIENTOLos trabajadores de una empresa a nivel nacional tras la realización de una huelga pretenden demandar a la empresa por haber sustituido a trabajadores huelguistas mediante medidas de movilidad interna.1.- ¿Qué órgano judicial es com...
PLANTEAMIENTO Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional.Se realiza un análisis de la STC 241/2012 donde se tratan las cuestiones relac...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la doctrina jurisprudencial en relación con la adopción de la medida cautelar de suspensión de la ejecutividad del acto administrativo impugnado? ¿Cuáles son las notas características del sistema general de medidas caut...
-
Resolución de MT BOE núm. 61 del 11-03-2010
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 11/03/2010 Núm. Resolución: BOE núm. 61
-
Acuerdo de JEC 73/2002 del 19-06-2002
Órgano: Junta Electoral Central Fecha: 19/06/2002 Núm. Resolución: 73/2002
-
Acuerdo de JEC 47/2013 del 14-11-2013
Órgano: Junta Electoral Central Fecha: 14/11/2013 Núm. Resolución: 47/2013
-
Dictamen de DCE 1125/1997 del 29-05-1997
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 29/05/1997 Núm. Resolución: 1125/1997
-
Dictamen de CC Andalucia 401/2009 del 16-06-2009
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 16/06/2009 Núm. Resolución: 401/2009