STSJ Madrid: el plazo de cinco días desde la solicitud del ERTE es para dictar resolución, no para notificar
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 15/01/2021

Siguiendo el procedimiento especial habilitado para la solicitud de ERTE Fuerza Mayor COVID-19 por el art. 22 Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, la resolución de la autoridad laboral constatando la existencia de fuerza mayor como causa motivadora de suspensión de los contratos o de la reducción de jornada "se dictará en el plazo de cinco días desde la solicitud, previo informe, en su caso, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y deberá limitarse a constatar la existencia, cuando proceda, de la fuerza mayor alegada por la empresa correspondiendo a ésta la decisión sobre la aplicación de medidas de suspensión de los contratos o reducción de jornada, que surtirán efectos desde la fecha del hecho causante de la fuerza mayor".
La reciente STSJ Madrid, Nº 901/2020, de 24 de noviembre, ECLI: ES:TSJM:2020:10025, analiza si ese plazo de cinco días incluye la notificación o se limita a la emisión de resolución por parte de la Autoridad Laboral dejando fuera de la obligación de comunicación, a efectos de silencio administrativo, del plazo desde la emisión de la Resolución hasta la comunicación efectiva a la empresa de la aceptación o denegación del ERTE Fuerza Mayor.
La Sala de lo social se opone a la estimación, por silencio positivo, de la solicitud del ERTE suspensivo por fuerza mayor COVID-19, porque la resolución ha sido dictada dentro del plazo de cinco días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud.
Entiende la Sala que una cosa es la necesidad por parte de la Autoridad Laboral de emitir resolución en el plazo de cinco días desde la solicitud en base al art. 22 citado, y otra distinta que este plazo opere para la notificación de esta, sin perjuicio de ser ampliado excepcionalmente el plazo de 10 días (art. 21.5 Ley 39/2015). En el caso de autos no se acepta la existencia de silencio administrativo positivo dado que el 27/03/2020 se registró la comunicación de ERTE Fuerza Mayor COVID-19, dictándose resolución negativa el 03/04/2020 (quinto día hábil) y se comunicó a la empresa el 12/04/2020, es decir antes de los 10 días hábiles el plazo para resolver y notificar que fija la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El plazo de resolución en los ERTE de Fuerza Mayor y el silencio administrativo
Como regla general, el silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, según lo regulado en el artículo 24 Ley 39/2015, de 1 de octubre, se entiende en sentido positivo.
En las solicitudes de ERTE a causa del COVID, en las primeras regulaciones publicadas, como en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, no se hacía pronunciación expresa sobre el silencio en la solicitud de estos Expedientes de empleo. No obstante, en la actualidad sí disponemos de regulación específica para estos casos, por lo que acudiendo al Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, vemos que éste regula en el mismo sentido que la norma general de la LPAC, estimando como positivo el silencio administrativo en las solicitudes de ERTE.
Al margen de esta norma concreta, con anterioridad los Tribunales ya se pronunciaron declarando el sentido estimatorio del silencio administrativo. Véase por ejemplo, la Sentencia de la Audiencia Nacional, N.º 38/2020, de 15 de junio. ECLI: ES:AN:2020:994.
El fallo analizado viene a recalcar que, a pesar del plazo de cinco días para resolución impuesto por el RDL 8/2020, continúa siendo aplicable el plazo de 10 días para notificar a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado (Ley 39/2015, de 1 de octubre).
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 8/2020 de 17 de Mar (Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 73 Fecha de Publicación: 18/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 18/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 30/2020 de 29 de Sep (Medidas sociales en defensa del empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 259 Fecha de Publicación: 30/09/2020 Fecha de entrada en vigor: 30/09/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Título competencial.
- D.F. 5ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
- D.F. 4ª. Modificación del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
-
Sentencia SOCIAL Nº 162/2020, JSO Oviedo, Sec. 5, Rec 210/2020, 25-05-2020
Orden: Social Fecha: 25/05/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Sol Alonso-buenaposada Aspiunza Num. Sentencia: 162/2020 Num. Recurso: 210/2020
-
Sentencia Social 79/2023 TSJ -, Rec. 1105/2022 de 27 de enero del 2023
Orden: Social Fecha: 27/01/2023 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Maria Virginia Garcia Alarcon Num. Sentencia: 79/2023 Num. Recurso: 1105/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 147/2020, JSO - Avilés, Sec. 1, Rec 218/2020, 20-07-2020
Orden: Social Fecha: 20/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Avilés Ponente: Lopez Muñoz, Estefania Num. Sentencia: 147/2020 Num. Recurso: 218/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 86/2020, JSO - Palencia, Sec. 2, Rec 188/2020, 30-07-2020
Orden: Social Fecha: 30/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palencia Ponente: Gomez Alonso, Esther Num. Sentencia: 86/2020 Num. Recurso: 188/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 99/2020, JSO Guadalajara, Sec. 1, Rec 281/2020, 06-07-2020
Orden: Social Fecha: 06/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Guadalajara Ponente: Marco Jesus Juberias Melendez Num. Sentencia: 99/2020 Num. Recurso: 281/2020
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
Como medidas excepcionales para la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se establecieron especialidades en la regulación de los ERTE ETOP ...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/02/2023
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las e...
-
Concurso de acreedores y Expediente de Regulación de Empleo ante COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Sobre las medidas previstas para los procedimientos de suspensión de contrato y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción asociadas al COVID-19 serán de aplicación a las em...
-
Consecuencias del incumplimiento del «prohibido despedir» por causa del COVID-19: criterios administrativos de la DGT
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
La Dirección General de Trabajo ha emitido una serie de criterios (con carácter informativo y no vinculante) aclarando la cláusula de salvaguarda del empleo como requisitos de los ERTE COVID-19.Criterios interpretativos de la Dirección Genera...
-
Histórico ERTES COVID-19 con y sin exoneraciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/03/2022
Siguiendo las distintas normas reguladoras de los ERTES COVID-19 recopilamos las exoneraciones aplicables en cada momento y su reglamentación.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE ...
-
Comunicación al trabajador de la suspensión/reducción como consecuencia de ERTE por fuerza mayor COVID-19 aprobado por la Autoridad Laboral
Fecha última revisión: 05/02/2021
En [LUGAR], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]A la Att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy Sr./Sra. nuestro/a:A través de la presente carta nos vemos en la obligación de comunicarle que ha sido notificado a esta empresa el acuerdo de la Dirección Provincial de...
-
Formulario de comunicación al trabajador de nueva afección a ERE fuerza mayor COVID-19
Fecha última revisión: 18/12/2020
[DATOS_EMPRESA] En [LUGAR], a [FECHA]A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a: Como sabe con fecha de efectos del pasado día [FECHA], obedeciendo a lo establecido en el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medid...
-
Comunicación a los Autoridad Laboral solicitando el desistimiento de ERTE por fuerza mayor ante coronavirus Covid-19
Fecha última revisión: 01/04/2020
Expediente [NUMERO]. A LA [AUTORIDAD_LABORAL_COMPETENTE] D./Dña. [NOMBRE], en posesión del DNI núm. [DNI] en mi calidad de [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] y cuyas demás circunstancias ya const...
-
Comunicación a la representación legal de los trabajadores del paso de ERTE limitaciones a ERTE impedimento (o viceversa)
Fecha última revisión: 03/06/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]A la att. Sr./Sra. D./D.ª [NOMBRE], delegado/a de personalMuy Señor/a nuestro/a:En su condición de representante legal de las personas trabajadoras de esta empresa, ponemos en su conocimie...
-
Modelo (orientativo) de solicitud de ERTE por fuerza mayor Covid-19
Fecha última revisión: 01/07/2020
SOLICITUD ERTE POR CAUSA DE FUERZA MAYOR (COVID-19)A [AUTORIDAD LABORAL]DATOS IDENTIFICATIVOSD./Dña.: [NOMBRE_EMPRESARIO]DNI: [NUMERO]Domicilio: [ESPECIFICAR]Código Postal: [NUMERO]Provincia:[ESPECIFICAR] Localidad: [ESPECIFICAR] Teléfo...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Pueden coexistir los ERTE por fuerza mayor sin renuncia y ERTE por impedimento/limitación?
Fecha última revisión: 27/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Incumpliría el deber de mantenimiento de empleo realizar reducciones de jornada tras ERTE fuerza mayor?
Fecha última revisión: 08/05/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede extinguirse un contrato temporal que termina por causas ordinarias durante un ERTE por fuerza mayor?
Fecha última revisión: 09/07/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Una empresa de asesoramiento legal y defensa jurídica ¿Puede solicitar un ERTE por fuerza mayor?
Fecha última revisión: 26/01/2022
PLANTEAMIENTOTras la aprobación del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, y hasta el 31 de enero de 2021¿Pueden coexistir un ERTE Fuerza Mayor COVID-19 al que no se ha renunciado y otro ERTE por ...
PLANTEAMIENTOUna ver terminado el estado de alarma, y los ERTES por fuerza mayor asociados al mismo¿Se podrían realizar reducciones de jornada de los trabajadores en su momento afectados por el ERTE?, o, al modificar las condiciones de prestación...
PLANTEAMIENTO¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?RESPUESTALas empresas y entidades de cualquier sector o actividad que vean impedido o limitado el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros...
PLANTEAMIENTOUn trabajador vence su contrato el día 10 de abril. No se pretende renovar dicho contrato. Al encontrarse la empresa en ERTE POR FUERZA MAYOR COVID-19. ¿Se puede despedir el día 10 o bien hay que esperar a que finalice la fuerza mayo...
PLANTEAMIENTOUna empresa cuya única actividad es la de asesoramiento legal y defensa jurídica, expresamente incluida en la relación de actividades esenciales para el acceso al ERTE por fuerza mayor COVID-19.¿Podría acogerse al ERTE por fuerza m...
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 110/2021 del 14-07-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 14/07/2021 Núm. Resolución: 110/2021
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución de AEPD PS-00072-2018 del 18-04-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 18/04/2018 Núm. Resolución: PS-00072-2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V1052-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1052-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1658-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1658-21