El TSJCV reconoce la compatibilidad entre prestación por cuidado de menor afectado por cáncer y la de maternidad del otro progenitor
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 16/11/2020

Atendiendo a la normativa reguladora (arts. 190-192 LGSS), se reconocerá una prestación económica por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave a los progenitores, adoptantes o acogedores de carácter preadoptivo o permanente, en aquellos casos en que ambos trabajen, para el cuidado del menor/es que estén a su cargo y se encuentren afectados por cáncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas), o por cualquier otra enfermedad grave, que requiera ingreso hospitalario de larga duración, durante el tiempo de hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad, acreditado por el informe del Servicio Público de Salud u órgano administrativo sanitario de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Como pone de relieve el Preámbulo del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, por el que en su momento se activó la prestación -y ha subrayado la STS, Rec. 80/2015, de 28 de junio de 2016, Ecli: ES:TS:2016:3617- el subsidio viene a compensar la pérdida de ingresos que sufren las personas interesadas al tener que reducir su jornada, con la consiguiente disminución de salarios, por la necesidad de cuidar de manera, directa, continua y permanente a los hijos menores a su cargo durante el tiempo de hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad fuera del centro hospitalario.
De esta forma, atendiendo a la construcción normativa, de no trabajar uno de los progenitores, el mismo dispone del tiempo preciso para cuidar y atender directa y personalmente al menor, siendo innecesario que el progenitor ocupado reduzca su jornada a ese mismo fin. En este último supuesto, si lo hace voluntariamente el sistema de Seguridad Social queda al margen de las consecuencias que comporta su libre decisión.
La STSJ Comunidad Valenciana, Nº 699/2020, de 25 de febrero de 2020, ECLI: ES:TSJCV:2020:1213, ha analizado el requisito ineludible para el acceso a la prestación por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave de que "ambos progenitores trabajen" en el supuesto de situación de baja médica por maternidad de la madre.
El TSJCV reconoce la compatibilidad de la prestación por cuidado de hijo menor afectado por enfermedad grave y la de maternidad del otro progenitor: El requisito de que trabajen ambos progenitores que exige el art. 2 apartado 1 del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para lucrar la prestación por cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave, no puede interpretarse en el sentido de que la baja por maternidad de la trabajadora durante el permiso de maternidad impida que el otro progenitor devengue la prestación ahora interesada.
Para la Sala de lo Social, "es claro" que la exigencia de que ambos progenitores trabajen no excluye la situación de baja médica por maternidad de la madre ya que dicha situación no incide en la pervivencia del contrato de trabajo que continua vigente, aunque esté suspendido por lo que el derecho del demandante a la prestación por cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave se ha de reconocer también durante los períodos en que la madre estuvo de baja médica durante la prestación por maternidad.
La interpretación expuesta se ve reforzada por el hecho de que la finalidad primordial del permiso de maternidad, como indica la STS de 16 de octubre de 2018, es la protección de la mujer trabajadora, finalidad que difícilmente se cumpliría si durante el mismo ha de atender directa y personalmente a su hijo menor afectado de cáncer u otra enfermedad grave, lo que supone un importante desgaste físico y emocional que sin duda ha de interferir negativamente en su recuperación postparto.
Prestación por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave.
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto 1148/2011 de 29 de Jul (aplicación y desarrollo de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 182 Fecha de Publicación: 30/07/2011 Fecha de entrada en vigor: 01/08/2011 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
-
Sentencia SOCIAL Nº 699/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3831/2018, 25-02-2020
Orden: Social Fecha: 25/02/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Blanco Pertegaz, Teresa Pilar Num. Sentencia: 699/2020 Num. Recurso: 3831/2018
-
Sentencia Social Nº 766/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 117/2014, 03-10-2014
Orden: Social Fecha: 03/10/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 766/2014 Num. Recurso: 117/2014
-
Sentencia Supranacional Nº C-651/16, TJUE, 07-03-2018
Orden: Supranacional Fecha: 07/03/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-651/16
-
Sentencia Social 7/2023 del Juzgado de lo Social - Barcelona, Rec. 475/2022 de 18 de enero del 2023
Orden: Social Fecha: 18/01/2023 Tribunal: Jso Barcelona Ponente: Pedro Tuset Del Pino Num. Sentencia: 7/2023 Num. Recurso: 475/2022
-
Sentencia Social Nº 3681/2014, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5204/2013, 20-05-2014
Orden: Social Fecha: 20/05/2014 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanz, Francisco Javier Marcos Num. Sentencia: 3681/2014 Num. Recurso: 5204/2013
-
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/09/2022
El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir del 1 de enero de 2021.NOVEDADES- D.F. 14.ª de la Ley 4/2023, de 28 de febrero. Con efectos de 02/03/2023, el art. 48.4 del ET especifica que el tér...
-
Nacimiento y solicitud del derecho a la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/03/2023
El derecho a la prestación por prestación por nacimiento y cuidado de menor nace a partir del mismo día en que dé comienzo el período de descanso correspondiente:En caso de parto: el derecho a la prestación nace a partir del día del parto o d...
-
Suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/03/2023
El art. 48 del Estatuto de los Trabajadores, regula las situaciones de suspensión con reserva de puesto de trabajo en los supuestos de nacimiento (que comprende el parto y el cuidado de menor de doce meses), riesgo durante el embarazo o lactancia na...
-
Subsidio no contributivo por maternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/03/2023
El subsidio no contributivo por maternidad es una prestación económica para las trabajadoras por cuenta ajena o en situación asimilada al alta que no reúnen los periodos mínimos de cotización exigidos para cobrar la prestación contributiva de ...
-
Prestación por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/02/2022
Las prestaciones por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, se regulan los arts. 190-192 de la LGSS y Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio. Situaciones protegidas y beneficiarios de la prestación por cuidado de menores...
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Demanda contra despido disciplinario de la persona trabajadora durante el período de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 22/12/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Demanda genérica sobre prestaciones por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 29/05/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Reclamación administrativa previa para reconocimiento del derecho a la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 29/05/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a (Graduado/a Social) y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acred...
-
Modelo de comunicación del ejercicio del derecho de reducción de jornada para el cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave
Fecha última revisión: 01/01/2023
A LA EMPRESA: [NOMBRE_EMPRESA]Dirección: [DOMICILIO_SOCIAL] D./Dña. [NOMBRE] en posesión del DNI núm. [DNI] trabajador/a de la empresa cuyos datos figuran en el encabezamiento con la categoría profesional de [CATEGORIA_PROFESIONAL] y domicilio ...
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Prestación de riesgo durante el embarazo durante guarda legal por hijo
Fecha última revisión: 17/09/2018
-
Caso práctico: Permisos de maternidad y paternidad en los supuestos de hijos prematuros
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Excedencia por cuidado por hijos compatible con trabajo en el RETA. Posibilidad de compatibilizar dos prestaciones de maternidad, una del Régimen General y otra del RETA.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Separación o divorcio de los progenitores.
Fecha última revisión: 18/04/2016
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
PLANTEAMIENTOTenemos la siguiente duda:Una trabajadora pide durante dos meses en reducción de jornada por guarda legal. Antes de que acabe el segundo mes, se le aprueba por la mutua una situación de riesgo de embarazo¿Cómo afectaría esta situac...
PLANTEAMIENTO¿Cómo afecta el nacimiento prematuro de un hijo respecto al disfrute de los permisos por maternidad y paternidad?RESPUESTAAnte el nacimiento de un hijo de forma prematura, los trabajadores tienen los siguientes derechos, compatibles...
PLANTEAMIENTOExcedencia por cuidado por hijos compatible con trabajo en el RETA. Posibilidad de compatibilizar dos prestaciones de maternidad, una del Régimen General y otra del RETA.Una trabajadora en situación de excedencia por cuidado de hijo e...
PLANTEAMIENTOPrestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Separación o divorcio de los progenitores.¿Quién tiene derecho a la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u ot...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0166-16, 19-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/01/2016 Núm. Resolución: V0166-16
-
Dictamen de CC Andalucia 0527/2017 del 27-09-2017
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 27/09/2017 Núm. Resolución: 0527/2017
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1512-15, 20-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/05/2015 Núm. Resolución: V1512-15
-
Resolución de TEAC, 9/00368/2020/00/00, 25-11-2020
Órgano: Tear De Cantabria Fecha: 25/11/2020 Núm. Resolución: 9/00368/2020/00/00