El TS aplica a los contratos de obra anteriores a la reforma de 2010 su cambio doctrinal en materia de subcontratación
Tras quedar sin efecto la D.T 1ª de la Ley 35/2010 con la entrada en vigor del ET 2015, rige el límite de tres años -con un máximo de cuatro si lo dispone el convenio colectivo-, para la duración de los contratos por obra o servicio determinado que contempla el art. 15. a) ET. Aplicando doctrina de la STS nº 1137/2020, de 29 diciembre, se entiende que una extensa duración del contrato de obra (16 años) desnaturaliza la causa de temporalidad y se califica su extinción como despido improcedente.
- Materias: Laboral
- Fecha: 25/02/2021

En su STS, Nº 133/2021, de 2 de febrero de 2021. ECLI: ES:TS:2021:406, el Alto Tribunal ha considerado que tras quedar sin efecto la D.T 1ª de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre -que preservando la aplicación de la normativa anterior a los contratos de obra o servicio ya concertados a su entrada en vigor no imponía un límite temporal de duración-, rige el límite de tres años -con un máximo de cuatro si lo dispone el convenio colectivo-, para la duración de los contratos por obra o servicio determinado que contempla el art. 15. a) ET.
La Sala IV rechaza el recurso de la empresa donde se sostenía que el ET 2015, no había modificado la transformación en indefinido de un contrato de obra al superar el límite temporal, entendiéndose en vigor la ex D.T 1ª de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, en la que se contemplaba hasta su derogación por el actual ET:
"1. Lo dispuesto en el artículo 15, apartado 1 a), del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción dada al mismo por esta Ley, se entiende sin perjuicio de lo que establecen actualmente los convenios colectivos sectoriales sobre la duración máxima del contrato por obra o servicio determinados.
2. Igualmente, lo dispuesto en el artículo 15, apartados 1 a) y 5, y en el artículo 49, apartado 1 c), del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción dada a los mismos por esta Ley, se entiende sin perjuicio de lo que se establece o pueda establecerse sobre la regulación del contrato fijo de obra, incluida su indemnización por cese, en la negociación colectiva de conformidad con la disposición adicional tercera de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción".
De esta forma, "a partir de esa fecha [derogación de la D.T 1ª de la Ley 35/2010] rige el límite de tres años -con un máximo de cuatro si lo dispone el convenio colectivo-, para la duración de los contratos por obra o servicio determinado que contempla el art. 15. a) ;ET, tras quedar sin efecto aquella disposición transitoria primera de la Ley 35/2010, que preservaba la aplicación de la normativa anterior a los contratos de obra o servicio ya concertados a su entrada en vigor, para los que no rige aquel límite temporal en su duración".
Extensa duración del contrato de obra o servicio y aplicación de la modificación de doctrina realizada por la STS, Nº 1137/2020, de 29 de diciembre de 2020
En atención a la extensa duración del contrato de obra o servicio, que en el supuesto enjuiciado se había mantenido durante más de dieciséis años, el TS aplica la reciente STS, Nº 1137/2020, de 29 de diciembre de 2020, ECLI: ES:TS:2020:4383, en la que modificando doctrina, se concluye que la celebración de una contrata con otra empresa que actúe como cliente, no puede ser calificada como obra o servicio determinado a los efectos de justificar la duración temporal del contrato de trabajo, cuando las tareas subcontratadas carecen de cualquier autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad habitual de la empresa.
"(...) no es posible continuar aceptando ni la autonomía ni la sustantividad porque el objeto de la contrata es, precisamente, la actividad ordinaria, regular y básica de la empresa. Quienes ofrecen servicios a terceros desarrollan su actividad esencial a través de la contratación con éstos y, por tanto, resulta ilógico sostener que el grueso de aquella actividad tiene el carácter excepcional al que el contrato para obra o servicio busca atender. La mayor o menor duración del encargo del cliente no puede seguir vinculándose a la nota de temporalidad de este tipo de contrato de trabajo. La duración determinada del mismo está justificada por la particularidad de la obra o servicio, en la medida en que ésta pueda claramente definirse y delimitarse respecto del volumen ordinario o habitual y surgir, precisamente por ello, como un elemento destacado y no permanente respecto del ritmo de la actividad de la empresa. Nada de ello puede afirmarse cuando toda la actividad empresarial consiste, precisamente, en desarrollar servicios para terceros. Éstos, como tales, estarán sujetos a una determinada duración en atención al nexo contractual entablado con la empresa cliente, pero tal delimitación temporal en su ejecución no puede permear la duración de la relación laboral de la plantilla de la empresa si no se atienen a las notas estrictas del art 15.1 a) ET".
En el caso de autos:
- No constan elementos de juicio que permitan analizar si las tareas consistentes en prestar el servicio de protección de personas (escoltas), puedan ser consideradas como una actividad con autonomía y sustantividad propia dentro de la ordinaria y habitual de una empresa de seguridad como la recurrente, hasta el punto de que permita contratar temporalmente a los trabajadores destinados a ese servicio bajo la modalidad del contrato de obra o servicio.
- A la empresa le corresponde la carga de probar este extremo, y de acreditar la concurrencia de los elementos jurídicos y de hecho que pudieren justificar el recurso a esa clase de contrato temporal, en función de las peculiaridades de tales tareas dentro de las que constituyen el objeto habitual y ordinario de su actividad empresarial.
- Con independencia de cualquier otra consideración al respecto, la dilatada y especialmente extensa duración de la relación laboral desnaturaliza en todo caso el contrato temporal para obra o servicio determinado, desapareciendo con ello cualquier justificación a la limitación temporal de su duración, una vez que esas tareas pasaron a transformarse en una actividad habitual de la empresa a través de su mantenimiento y desarrollo durante un periodo de tiempo tan prolongado.
Conforme a lo razonado, se niega la validez del contrato de obra o servicio en el que se sustenta la relación laboral, y se califica su extinción como despido improcedente.
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 35/2010 de 17 de Sep (Medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 227 Fecha de Publicación: 18/09/2010 Fecha de entrada en vigor: 19/09/2010 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 32/2006 de 18 de Oct (Subcontratación en el Sector de la Construcción) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 250 Fecha de Publicación: 19/10/2006 Fecha de entrada en vigor: 19/04/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 169/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 818/2019, 14-02-2020
Orden: Social Fecha: 14/02/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 169/2020 Num. Recurso: 818/2019
-
Sentencia Social Nº 1497/2010, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1329/2009, 14-05-2010
Orden: Social Fecha: 14/05/2010 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Criado Fernandez, Jose Alejandro Num. Sentencia: 1497/2010 Num. Recurso: 1329/2009
-
Sentencia SOCIAL Nº 76/2020, JSO - Badajoz, Sec. 2, Rec 679/2019, 09-03-2020
Orden: Social Fecha: 09/03/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Badajoz Ponente: Rodriguez Garlito, Juana Maria Num. Sentencia: 76/2020 Num. Recurso: 679/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 385/2019, JSO - Badajoz, Sec. 2, Rec 855/2018, 19-12-2019
Orden: Social Fecha: 19/12/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Badajoz Ponente: Rodriguez Garlito, Juana Maria Num. Sentencia: 385/2019 Num. Recurso: 855/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 234/2020, JSO - Badajoz, Sec. 2, Rec 687/2018, 21-09-2020
Orden: Social Fecha: 21/09/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Badajoz Ponente: Rodriguez Garlito, Juana Maria Num. Sentencia: 234/2020 Num. Recurso: 687/2018
-
Contratos por obra o servicio determinado vinculados a la duración de una contrata
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/06/2020
El Tribunal Supremo ha admitido la validez de la temporalidad del contrato de obra para cubrir actividades desarrolladas por una empresa en ejecución de una contrata o una concesión administrativa, aún tratándose de la actividad ordinaria de la e...
-
Contrato fijo de obra en el sector de la Construcción
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/09/2020
El Contrato fijo de obra del convenio de la construcción es una adaptación del contrato de obra o servicio determinado a dicho sector de la construcción, regulado en el art. 24 del Convenio colectivo del sector de la construcción.La D.A 3ª d...
-
Autonomía y sustantividad propia de los contratos por obra o servicio determinado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2020
La contratación por obra y servicio determinados para la realización de actividades ordinarias, continuadas y permanentes de la empresa constituye un fraude de ley que lleva aparejada la consideración del contrato como indefinido.Contratos de obra...
-
Preaviso, extinción e indemnización del contrato por obra o servicio determinado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
Por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar 12 días...
-
Contrato de obra o servicio determinado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/09/2020
Cuando se contrate al trabajador para la realización de una obra o servicio determinados, con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, sea en principio de duración incie...
-
Modelo oficial para Comunicación al SEPE de la prorroga de contrato temporal.
Fecha última revisión: 14/01/2019
-
Demanda contra despido de trabajador con contrato de obra o servicio determinado antes de su finalización.
Fecha última revisión: 11/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NIF_CIF_DN...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC para la reclamación de despido por fraude en la finalización de contrato de obra o servicio (falta de identificación de trabajo con sustantividad propia por convenio).
Fecha última revisión: 22/01/2019
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D.Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, yEXPONEQue, mediante el presente escrito, a tenor d...
-
Papeleta de conciliación para la reclamación de despido por fraude en la finalización de contrato de obra o servicio (falta de autonomía y sustantividad propia de la obra).
Fecha última revisión: 10/10/2017
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D.Dña. [NOMBRE_TRABAJODR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, yEXPONEQue, mediante el presente escrito, a ...
-
Solicitud de transformación de contrato de obra en contrato indefinido ante intento de la empresa de extinción de contrato por fin de obra cuando el trabajador tenía la condición de indefinido.
Fecha última revisión: 12/04/2016
NOTA: Los trabajadores que en un periodo de treinta meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a veinticuatro meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de em...
-
Caso práctico: Contrato fijo de obra en el sector de la construcción
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: Contrato de trabajo para obra o servicio. Incumplimiento de identificación con precisión y claridad el objeto del contrato
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Análisis de la visión jurisprudencial sobre los contratos por obra o servicio determinado vinculados a la duración de una contrata.
Fecha última revisión: 29/02/2016
-
Caso práctico: Contrato por obra o servicio determinado. Cómputo de días para la reclamación del despido
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Análisis de la posibilidad de limitación de la contratación temporal establecida por convenio colectivo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMIENTOUna empresa constructora reparte a sus trabajadores, todos contratados bajo la modalidad de "contrato de obra", por distintas obras a lo largo de la provincia de Asturias. 1.- ¿Es legal esta situación?2.- ¿Puede la empresa mandar al ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora pactó un contrato de trabajo por obra o servicio, cuyo objeto era la realización de las actuaciones derivadas de la creación de la Base de Datos obligatoria por un cambio normativo.1.- La mera referencia a la creación...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la visión jurisprudencial sobre los contratos por obra o servicio determinado vinculados a la duración de una contrata.La normativa legal y reglamentaria sobre los contratos por obra o servicio determinados se contiene, es...
PLANTEAMIENTOEl apdo. 3, Art. 59 ,Estatuto de los Trabajadores señala, respecto al plazo de caducidad de 20 días para el ejercicio de la acción contra el despido, que los 20 días serán los “siguientes de aquél en que se hubiera producido”....
PLANTEAMIENTOAnálisis de la limitación de la contratación temporal por convenio colectivo.Los convenios colectivos pueden establecer entre sus clausulas formas de restricción a la contratación temporal como limitaciones a los contratos de pues...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1819/20, 08-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/06/2020 Núm. Resolución: V1819/20
-
Resolución de TEAF Navarra, 940300, 02-10-1996
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 02/10/1996 Núm. Resolución: 940300
-
Resolución Vinculante de DGT, V1527-19, 24-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/06/2019 Núm. Resolución: V1527-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1389-12, 27-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2012 Núm. Resolución: V1389-12
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5916, 16-06-2016
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 16/06/2016