El TS considera inaplicable el permiso retribuido vía convenio por paternidad ante la equiparación de prestaciones
Según el TS, tras la supresión del permiso retribuido de dos días por nacimiento de hijo (ex art. 37.3 b) ET), y la equiparación de la duración de la suspensión de contrato de trabajo de ambos progenitores, el precepto del convenio colectivo de empresa que mejoraba la previsión legal en caso de paternidad es inaplicable.
- Materias: Laboral
- Fecha: 19/02/2021

La STS, Nº 98/2021, de 27 de enero de 2021, ECLI:ES:TS:2021:326 , analiza los efectos de la supresión del permiso retribuido de dos días por nacimiento de hijo, que reconocía el ex art. 37.3 b) del Estatuto de los Trabajadores (ET), así como de la equiparación de la duración de la suspensión del contrato de trabajo de ambos progenitores (redacción vigente del artículo 48.4 ET), sobre la previsión del convenio colectivo de empresa aplicable que mejoraba la regulación legal de aquel permiso retribuido.
Para el TS, el permiso por nacimiento del convenio no se adiciona al de paternidad general. La equiparación de la duración de la suspensión de contrato de trabajo de ambos progenitores, hacen inaplicable el precepto del convenio colectivo de empresa que mejoraba la previsión legal sobre aquel permiso retribuido.
Supresión del permiso retribuido por nacimiento de hijo (ex art. 37.3 b) ET)
La supresión del permiso retribuido tuvo lugar por la nueva redacción que dio al artículo 37.3 b) ET el artículo 2. Nueve del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
También fue el Real Decreto-ley 6/2019, y en concreto su artículo 2. Doce, el que, dando nueva redacción al art. 48 ET, equiparó la duración del periodo de suspensión del contrato de trabajo por nacimiento de hijo o hija de ambos progenitores.
Es decir, el reiterado Real Decreto-ley 6/2019, procedió a modificar el ET2015, en los siguientes aspectos:
- a) Suprimió toda referencia al permiso retribuido de dos días por el nacimiento de hijo.
- b) Las anteriores causas de suspensión del contrato por maternidad y por paternidad se eliminaron y pasaron a ser la nueva causa de suspensión del contrato por "nacimiento" (art. 45.1 d) ;ET), "que comprende el parto y el cuidado de menor de doce meses" (art. 48.4 ;ET).
- c) La suspensión del contrato por "nacimiento", suspende el contrato de trabajo de la "madre biológica" durante 16 semanas y suspende el contrato de trabajo del "progenitor distinto de la madre biológica", igualmente durante 16 semanas (art. 48.4 ;ET). Tras el Real Decreto-ley 6/2019, la redacción vigente el artículo 48.4 ET equipara, así, la duración de la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento de ambos progenitores.
- d) Tanto en el caso de la madre biológica como en el del otro progenitor, son "obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto" (art. 48.4 ET). En el caso de la madre ello es así para asegurar "la protección de (su) salud". Y, en el caso del progenitor distinto de la madre biológica, "para el cumplimiento de los deberes de cuidado previstos en el artículo 68 del Código Civil" (art. 48.4 ET).
Fallos contradictorios por parte de distintos Juzgados de lo Social
Como desarrollamos en nuestro caso práctico: "Posibilidad de disfrute del permiso de paternidad abonado por la empresa según convenio", la derogación normativa ha generado fallos contradictorios sobre su interpretación:
- STSJ País Vasco, Nº 1428/2019, de 16 de julio. ECLI:ES:TSJPV:2019:2356 . Se declara nula una cláusula del convenio de empresa que venía otorgando 3 día naturales de permiso por paternidad, entendiendo que tras la ampliación del permiso por paternidad realizada por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, no puede aceptarse la mejora vía convenio de un derecho legal que ya no existe (sentencia recurrida en casación sobre la que el TS se pronuncia desestimando el recurso por parte sindical).
- SAN Nº 140/2019, de 29 de noviembre. ECLO:ES:AN:2019:4478. Analizando el permiso por nacimiento y adopción de hijos previsto en el convenio colectivo de empresa. La AN estima las demandas acumuladas y declara el derecho de los trabajadores afectados por el conflicto a disfrutar del permiso retribuido de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo. La Sala señala que la nueva regulación del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, no suprime la licencia reconocida en convenio por nacimiento y adopción de hijos. La empresa alega que la modificación de los arts. 37.3 b) y 48 ET, a raíz del citado RDL, compensa y absorbe la regulación contenida en el convenio de empresa, pero la Sala de lo Social entiende que la novedad legislativa es compatible con los permisos que por paternidad venían disfrutándose y, por otro lado, estamos ante derechos de distinta naturaleza, ya que uno es a disfrutar de un permiso retribuido a cargo del empresario y otro, bien distinto, que no es de nuevo cuño, que es la suspensión del contrato de trabajo, sin obligación retributiva para el empresario y, en cambio, con cobertura prestacional por el sistema público de seguridad social; por ello, ambos derechos se han de disfrutar plenamente, sin que pueda ser suprimido el contemplado en el convenio.
La supresión del permiso retribuido de dos días por nacimiento de hijo y la equiparación de la duración de la suspensión de contrato de trabajo de ambos progenitores, hacen inaplicable el precepto del convenio colectivo de empresa que mejoraba la previsión legal sobre aquel permiso
El TS parece zanjar la polémica, "la preceptiva de inmediatez al momento posterior al parto de la suspensión del contrato por la causa de nacimiento, deja sin espacio al anterior permiso retribuido de dos días por nacimiento, que, además de tratarse de un permiso retribuido y no de una causa de suspensión del contrato de trabajo, tenía que disfrutarse asimismo de forma inmediatamente posterior al parto. El permiso retribuido por nacimiento estaba vinculado al momento mismo del nacimiento y no a otro momento posterior".
Permiso y prestación laboral por paternidad.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RD-Ley 6/2019 de 1 de Mar (Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 57 Fecha de Publicación: 07/03/2019 Fecha de entrada en vigor: 08/03/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
El permiso por nacimiento del convenio no se adiciona al de paternidad general. STS, Nº 98/2021, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 188/2019 de 27 de Enero de 2021
Orden: Social Fecha: 27/01/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Ignacio Garcia-perrote Escartin Num. Sentencia: 98/2021 Num. Recurso: 188/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 1345/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 367/2020, 21-04-2020
Orden: Social Fecha: 21/04/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Saiz Areses, Maria Isabel Num. Sentencia: 1345/2020 Num. Recurso: 367/2020
-
Sentencia Social Nº 1920/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1276/2008, 30-05-2008
Orden: Social Fecha: 30/05/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Garcia Amor, Antonio Jose Num. Sentencia: 1920/2008 Num. Recurso: 1276/2008
-
Sentencia SOCIAL TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1187/2019, 23-07-2019
Orden: Social Fecha: 23/07/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Recurso: 1187/2019
-
Sentencia Constitucional Nº 138/2018, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 275/2018, 17-12-2018
Orden: Constitucional Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 138/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 275/2018
-
Permiso y prestación laboral por paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
DESDE 01/01/2021: Se equipara el permiso de paternidad al de maternidad hasta las 16 semanas.NOVEDADES- A partir de 1 de enero de 2021, cada progenitor disfrutará de igual período de suspensión del contrato de trabajo (16 semanas), incluyendo ...
-
Permisos laborales retribuidos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/02/2021
Todos los trabajadores tienen derecho a permisos retribuidos para ausentarse de su puesto de trabajo, previo aviso y justificación, por alguno de los motivos regulados en el apdo. 3, art. 37 ET, no obstante, mediante negociación colectiva podrán ...
-
Suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/08/2020
El art. 48 Estatuto de los Trabajadores, regula las situaciones de suspensión con reserva de puesto de trabajo en los supuestos de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia natural, adopción, guarda con fines de adopción o ac...
-
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir del 1 de enero de 2021.Situaciones protegidas y beneficiariosNOVEDAD- Con efectos de 01/04/2019 tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de...
-
Concepto y causas de la suspensión del contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/09/2020
La suspensión del contrato de trabajo se encuentra regulada en los arts. 45 a 48 ET, en donde se define como la suspensión temporal de las obligaciones básicas de trabajador y empresario propias de la relación jurídica, estableciéndose igualme...
-
Comunicación de suspensión de contrato por paternidad (disfrute de forma independiente parte del permiso).
Fecha última revisión: 28/02/2020
En, [PROVINCIA], a [FECHA]D. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]DNI [NUMERO] A la att. de la dirección de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres/as. Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles el disfrute de mi permiso por paternidad como consecuencia del...
-
Acuerdo empresa - trabajador sobre disfrute del descanso por paternidad a tiempo parcial (de manera ininterrumpida)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS D./Dña. [NOMBRE], como [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL]. Y de la otra D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con el grupo...
-
Comunicación a la empresa del disfrute del permiso por paternidad por una duración de doce semanas (disfrute de forma independiente por semanas).
Fecha última revisión: 29/05/2020
En, [PROVINCIA], a [FECHA]D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] A la att. de la dirección de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Srs./as Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles el disfrute de mi permiso por nacimiento y cuidado de hijo como conse...
-
Demanda contra despido disciplinario de trabajadora durante el período de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.
Fecha última revisión: 27/07/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Acuerdo empresa - trabajador sobre disfrute del descanso por paternidad a tiempo parcial (disfrute de forma independiente última semana)
Fecha última revisión: 18/01/2019
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS D./Dña. [NOMBRE], como [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMCILIO_SOCIAL]. Y de la otra D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con el grupo...
-
Caso práctico: Posibilidad de disfrute del permiso de paternidad abonado por la empresa según convenio
Fecha última revisión: 19/02/2021
-
Caso práctico: Dudas ante la suspensión del contrato por paternidad del trabajador.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - CASTILLA Y LEÓN 2012 - DEDUCCIÓN POR PATERNIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -CASTILLA Y LEÓN 2016 - DEDUCCIÓN POR PATERNIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn Convenio Colectivo establece un permiso de 3 días por nacimiento de hijo. Si por convenio colectivo se regula un permiso por nacimiento ¿Ha de concederse tras la ampliación de la paternidad? ¿Se considera aplicable la regulación...
PLANTEAMIENTODudas ante la suspensión del contrato por paternidad del trabajadorAnte el inminente nacimiento de su hijo, un trabajador, tiene las siguientes preguntas sobre el disfrute de la prestación por paternidad1.-¿Cuántos días le correspo...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora est...
Materia132314 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - CASTILLA Y LEÓN 2012Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por paternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en Castilla...
Materia138508 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - CASTILLA Y LEÓN 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por paternidad?RespuestaLos contribuyentes...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1082-19, 21-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/05/2019 Núm. Resolución: V1082-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1959-19, 25-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/07/2019 Núm. Resolución: V1959-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1928-19, 22-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/07/2019 Núm. Resolución: V1928-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0134-19, 18-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/01/2019 Núm. Resolución: V0134-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0178-19, 29-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2019 Núm. Resolución: V0178-19