Claves para la realización de un registro de salarios
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 24/09/2019

Como es sabido, desde el pasado 8 de marzo de 2019, como una de las grandes novedades del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, se introdujo en nuestro ordenamiento jurídico el concepto de «trabajo de igual valor».
Según la nueva redacción del art. 28 ET, el empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo en ninguno de los elementos o condiciones de aquella.
Un trabajo tendrá igual valor que otro cuando la naturaleza de las funciones o tareas efectivamente encomendadas, las condiciones educativas, profesionales o de formación exigidas para su ejercicio, los factores estrictamente relacionados con su desempeño y las condiciones laborales en las que dichas actividades se llevan a cabo en realidad sean equivalentes.
Para considerar que dos trabajos tienen el mismo valor, se tendrá en cuenta la equivalencia de estos factores:
- La naturaleza de las funciones o tareas efectivamente encomendadas.
- Las condiciones educativas, profesionales o de formación exigidas para su ejercicio.
- Los factores estrictamente relacionados con su desempeño.
- Y las condiciones laborales en las que dichas actividades se llevan a cabo.
El mismo precepto, en sus puntos 2 y 3, establece una nueva obligación para las empresas: realizar un registro salarial. Según el texto:
«2. El empresario está obligado a llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.
Las personas trabajadoras tienen derecho a acceder, a través de la representación legal de los trabajadores en la empresa, al registro salarial de su empresa.
3. Cuando en una empresa con al menos cincuenta trabajadores, el promedio de las retribuciones a los trabajadores de un sexo sea superior a los del otro en un veinticinco por ciento o más, tomando el conjunto de la masa salarial o la media de las percepciones satisfechas, el empresario deberá incluir en el Registro salarial una justificación de que dicha diferencia responde a motivos no relacionados con el sexo de las personas trabajadoras»
El registro de salarios deberá desgranarse por sexo y por grupo, categoría o trabajo de igual valor y ha de contener tres conceptos diferenciados:
- Valor medio del salario, tanto en dinerario como en especie.
- Valor medio de los complementos salariales.
- Valor medio de las percepciones extrasalariales, como pudieran ser dietas,desplazamientos u otros suplidos
Este registro deberá estar a disposición de los trabajadores, y podrá ser solicitado a través del Representante Legal de los mismos.
¿Qué ocurre cuando se registra brecha salarial?
Adicionalmente al registro, cuando una empresa tengan 50 o más personas trabajadoras, y el promedio de retribuciones de los trabajadores de un sexo sea superior al otro en un 25% o más (tomando el conjunto de la masa salarial o la media de las percepciones satisfechas), se tendrá que incluir una justificación para dicha diferencia, «el empresario deberá incluir en el Registro salarial una justificación de que dicha diferencia responde a motivos no relacionados con el sexo de las personas trabajadoras»
Sanciones
No cumplir con las obligaciones anteriores supondrá una infracción grave en materia de relaciones laborales (art. 7.13 LISOS) con multas de entre 626 a los 6250 euros.
Modelo
No existe ningún modelo oficial de documento de registro salarial. A falta de interpretación judicial o reglamentaria del precepto analizado el siguiente modelo aporta la información solicitada normativamente para su entrega a la representación legal de los trabajadores en cumplimiento del art. 28 ET:
Modelo para el registro medio de salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de una plantilla (art. 28 ET/Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo)
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
RD-Ley 6/2019 de 1 de Mar (Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 57 Fecha de Publicación: 07/03/2019 Fecha de entrada en vigor: 08/03/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 447/2021, JSO Cuenca, Sec. 1, Rec 76/2021, 09-11-2021
Orden: Social Fecha: 09/11/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Cuenca Ponente: González De La Aleja González De La Aleja, Ramón Num. Sentencia: 447/2021 Num. Recurso: 76/2021
-
Sentencia Social Nº 101/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 4890/2007, 05-02-2008
Orden: Social Fecha: 05/02/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Oro-pulido Sanz, Jose Ignacio Num. Sentencia: 101/2008 Num. Recurso: 4890/2007
-
Sentencia Social Nº 716/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1732/2007, 05-11-2007
Orden: Social Fecha: 05/11/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 716/2007 Num. Recurso: 1732/2007
-
Sentencia Social Nº 787/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2174/2007, 26-11-2007
Orden: Social Fecha: 26/11/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 787/2007 Num. Recurso: 2174/2007
-
Sentencia Social Nº 102/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5001/2006, 12-02-2007
Orden: Social Fecha: 12/02/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 102/2007 Num. Recurso: 5001/2006
-
Registro retributivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/03/2023
El registro salarial o retributivo es la medida de transparencia retributiva por la que las empresas resultan obligadas a realizar un registro o auditoría de los salarios medios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de la plantil...
-
Medidas dentro de un pan de igualdad de la Administración Pública relativas a las retribuciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/02/2023
El art. 51 de la LOI, establece: «Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, deberán: «Establecer medidas efectivas para eliminar cualquier disc...
-
Medidas dentro de un plan de igualdad de empresa relativas a las retribuciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/09/2022
El principio de igualdad de retribución lleva implícito que los trabajadores y las trabajadoras a los que se aplica deben encontrarse en una situación idéntica o comparable entendiéndose la necesidad de igualdad de retribución por un trabajo de...
-
Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas a las condiciones de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligaciones y derechos que regulan las relaciones de trabajo en el ámbito de la función pública.Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligac...
-
Auditoría retributiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/04/2021
La Auditoria retributiva consiste en una recopilación y análisis de información relativa al salario con el objetivo de proporcionar la información necesaria para elaborar un plan de actuación que permita reducir las desigualdades en materia sal...
-
Modelo para el registro medio de salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de una plantilla
Fecha última revisión: 01/03/2021
[DATOS_EMPRESA]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Al (Comité de Empresa/ Delegados de Personal) de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Muy Sres./Sras. Nuestros/as:Por medio de la presente les hacemos entrega, en cumplimiento del vigente artículo 28 de...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa del abono de cantidad por el importe de gafas o lentillas
Fecha última revisión: 25/01/2023
En [PROVINCIA], a [FECHA]D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]. A la att. de [NOMBRE_EMPRESA].Muy Srs/as. míos/as:Como sabrán, mediante STJUE n.º C-392/21, de 22 de diciembre de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha interpretad...
-
Modelo orientativo para la consulta del registro retributivo a la representación legal de los trabajadores
Fecha última revisión: 29/04/2021
[DATOS_EMPRESA].En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].(1)A los Delegados de Personal/Comité de Empresa de [NOMBRE_EMPRESA]. (2)Muy Sres./as nuestros/as:Por medio del presente escrito, en cumplimiento de lo dispuesto en art. 5 del Real Decreto ...
-
Comunicación al trabajador de reducción del salario tras periodo de consultas sin acuerdo (Art. 41 ET)
Fecha última revisión: 05/05/2016
NOTA: Reducción de salarios de forma unilateral por el empresario. Según se desprende de la redacción del art. 41 del ET, las empresas podrán reducir los salarios de sus trabajadores de forma individual o colectiva sin llegar antes a un acuerdo...
-
Solicitud informe a la representación legal de los trabajadores sobre clasificación profesional
Fecha última revisión: 19/07/2017
Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE] (delegado de personal/miembro comité de empresa) En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Muy Señor/a mío/a:Como Vd. bien sabe, durante los últimos [NUMERO] meses del año [ANIO], ha venido ocupando el puesto de trabajo de...
-
Caso práctico: RD 902/2020: ¿Las empresas tenemos que emitir algún informe o presentar algún tipo de información ante algún organismo?
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: Jubilación parcial. Exigencia de que el trabajador relevista ocupe el mismo o similar puesto de trabajo del que accede a la jubilación parcial.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: contrato de sustitución. ¿Tiene que cobrar lo mismo la persona que sustituye que el trabajador sustituido?
Fecha última revisión: 18/05/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo definir acciones, destinatarios, recursos, calendario y método de evaluación en base a los objetivos de un Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: ¿han de tenerse en cuenta las indemnizaciones por despido para realizar el registro retributivo?
Fecha última revisión: 10/05/2021
PLANTEAMIENTOEl Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, ha entrado en vigor el pasado 14/04/2021.¿Las empresas tenemos que emitir algún informe o presentar algún tipo de información ante algún o...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la exigencia de que el trabajador relevista ocupe el mismo o similar puesto de trabajo del que accede a la jubilación parcial.Un trabajador con la categoría profesional de Gestor de Ventas- Supervisor, en el grupo profes...
PLANTEAMIENTOQuiero formalizar un contrato de duración determinada para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo ante su futura maternidad.¿Tiene que cobrar lo mismo el interino que la trabajadora sustit...
PLANTEAMIENTOEstablecidos los objetivos que se relacionan en el Plan de Igualdad, ¿qué acciones, destinatarios, recursos, calendario y método de evaluación podrían fijarse?RESPUESTASObjetivo: Eliminar el lenguaje sexista en la CorporaciónMedid...
PLANTEAMIENTO A la hora de introducir los conceptos retributivos en la nueva herramienta "ir!", queríamos saber si tenemos que introducir datos como indemnizaciones por despidos, prestaciones e indem. de la SS, IT... Si éstos van a tomarse en cue...
-
Resolución de MT BOE núm. 175 del 23-07-1997
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 23/07/1997 Núm. Resolución: BOE núm. 175
-
Resolución de MT BOE núm. 22 del 26-01-1999
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 26/01/1999 Núm. Resolución: BOE núm. 22
-
Resolución de MT BOE núm. 302 del 19-12-2006
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 19/12/2006 Núm. Resolución: BOE núm. 302
-
Resolución de MT BOE núm. 192 del 12-08-2003
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 12/08/2003 Núm. Resolución: BOE núm. 192
-
Resolución de MT BOE núm. 203 del 24-08-2000
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/08/2000 Núm. Resolución: BOE núm. 203