Cursos de formación impartidos fuera del horario laboral: ¿pueden imponerse por convenio? ¿se vulnera el derecho a la desconexión digital?
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 30/08/2021

- ¿Puede un convenio colectivo obligar a realizar un curso fuera de horario laboral si con posterioridad se compensa el tiempo invertido con tiempo libre?
Mediante un proceso de impugnación de convenio colectivo, la SAN n.º 21/2019, de 21 de marzo de 2019, ECLI:ES:AN:2019:107, analiza la impugnación de dos artículos de un convenio colectivo de empresa, que regulan la formación en general y los cursos de promoción profesional y de adaptación profesional en particular, permitiendo que los cursos formativos obligatorios se impartan fuera de la jornada laboral.
La Sala de lo Social desestima la pretensión sindical, al entender que, siguiendo la regla general pactada en el convenio, la formación sólo se realizará fura de horario laboral cuando no fuera posible dentro del mismo y compensando el tiempo invertido con tiempo libre, tratándose, por tanto, de un supuesto de distribución irregular de jornada, que puede acometerse legalmente siguiendo el texto colectivo.
El fallo, da por buena la compensación del tiempo empleado en formación, fuera de horario laboral, con descanso equivalente al tratarse de un supuesto de distribución irregular de la jornada, ya que, como especifica el resumen oficial de la sentencia
«...la regla general, pactada en el convenio, es que se impartan dentro de la jornada, aunque se permite que, cuando eso no sea posible, se impartan fuera de la jornada, en cuyo caso el tiempo empleado se compensa con tiempo equivalente, lo que es perfectamente posible, por cuanto no se está sobrepasando el límite infranqueable de la jornada máxima, que no se supera en ningún caso, puesto que, una vez compensado el tiempo de formación, arroja suma cero, tratándose, por tanto, de un supuesto de distribución irregular de jornada, que puede acometerse legalmente por el convenio colectivo»
Para la Sala de lo Social, la jornada laboral es la pactada por negociación colectiva, de conformidad con lo dispuesto en el art. 34.1 del ET, de manera que ha de respetarse en todo momento la duración máxima anual/mensual o diaria de la jornada regulada específicamente por Convenio. Especificado la anterior la respuesta a la pregunta formulada es positiva.
La AN considera posible que por convenio se imponga a los trabajadores, aunque sea de manera excepcional, que las actividades formativas, que no puedan impartirse dentro de la jornada laboral, se impartan fuera de ella, en cuyo caso deberán compensarse en tiempo equivalente. Eso sí, ha de acreditarse cumplidamente, que el tiempo, empleado en formación fuera de jornada, se compensa con tiempo equivalente sin sobrepasar la jornada ordinaria máxima.
Acreditado lo anterior, no se trataría de un exceso de jornada, sino a una distribución irregular de la jornada, que puede convenirse por convenio colectivo, de conformidad con lo dispuesto en el art. 34.2 del ET, por entender la existencia de una jornada irregular, pactada en convenio, «tan normalizada» como la jornada regular.
El fallo sigue la jurisprudencia (entre otras SSTS, rec. 278/11, de 11 de febrero de 2013, ECLI:ES:TS:2013:842 y n.º 979/2017, de 11 de diciembre de 2017, ECLI:ES:TS:2017:4701) que de modo reiterado y pacífico, ha venido validado que se impartan cursos formativos fuera de jornada, siempre que el tiempo empleado se compense con tiempo de descanso equivalente.
En contraposición con todo lo dicho hasta el momento se encontraría un supuesto (como los analizados por la STS, rec. 124/2002, de 26 de junio de 2003, que confirmó SAN de 4 de junio de 2002, rec. 174/2001, ECLI:ES:AN:2002:3445), donde se hubiese establecido una formación obligatoria, impartida fuera de jornada, retribuida mediante una cantidad a tanto alzado, lo que no sucede en el caso planteado, puesto que el tiempo de formación, impartido excepcionalmente fuera de jornada, se compensa en tiempo equivalente, por lo que no afecta, para nada a la infranqueable jornada máxima.
- Si la empresa impone la realización de actividades laborales fuera del horario ordinario ¿se vulnera el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral?
Partiendo de que no se puede imponer a los trabajadores la obligación de conectarse remotamente con finalidad laboral desde fuera del centro de trabajo en sus tiempos de descanso y dicho derecho es un mínimo garantizado por la LOPDGDD y el artículo 18.4 de la Constitución, la STSJ de Madrid n.º 549/2021, de 9 de junio de 2021, ECLI:ES:TSJM:2021:6278 mantiene que el derecho del trabajador no es incompatible con que la empresa pueda imponer la realización de actividades laborales fuera del horario ordinario, que pueden tener carácter obligatorio, salvo cuando se trate de realizar horas extraordinarias, que solamente tienen carácter obligatorio cuando así se haya pactado individual o colectivamente (art. 35.4 del Estatuto de los Trabajadores). Para la Sala de lo social, «esas actividades laborales, que computan como tiempo de trabajo, pueden ser presenciales o a distancia, pero ello no altera su naturaleza».
«a) En tiempo de descanso el trabajador tiene derecho a la desconexión digital, esto es, a mantener inactivos sus dispositivos o medios de comunicación, de manera que no reciba mensajes de la empresa o de sus compañeros de trabajo por razones laborales;
b) No afecta al derecho a la desconexión digital (y, por tanto, a la intimidad personal y familiar) el que la empresa ordene la realización de trabajo efectivo y retribuido fuera del horario normal, porque entonces ya no hablamos de tiempo de descanso, sino de tiempo de trabajo. Obviamente ello implicaque el tiempo de conexión del trabajador para realizar actividades laborales, también cuando se realiza a distancia y por medios electrónicos, tiene la consideración de tiempo de trabajo, con las consecuencias legales que de ello se derivan;
c) Si dicho trabajo se realiza más allá de la jornada se tratará de horas extraordinarias que con carácter general son voluntarias, salvo pacto en contrario;
d) En otro caso, si la realización de trabajo efectivo (presencial o a distancia) fuera del horario normal implica un cambio del mismo o de la jornada ordinaria, estaremos ante una modificación unilateral de las condiciones de trabajo, que según los casos puede ser sustancial (regulada por el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores) o no».
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
-
Sentencia SOCIAL Nº 152/2017, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 246/2017, 27-10-2017
Orden: Social Fecha: 27/10/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 152/2017 Num. Recurso: 246/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 162/2018, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 215/2018, 24-10-2018
Orden: Social Fecha: 24/10/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gallo Llanos, Ramon Num. Sentencia: 162/2018 Num. Recurso: 215/2018
-
Sentencia Social Nº 85/2012, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 121/2012, 11-07-2012
Orden: Social Fecha: 11/07/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Bodas Martin, Ricardo Num. Sentencia: 85/2012 Num. Recurso: 121/2012
-
Sentencia Social Nº 1894/2013, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2738/2011, 13-06-2013
Orden: Social Fecha: 13/06/2013 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Perez Sibon, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 1894/2013 Num. Recurso: 2738/2011
-
La Audiencia Nacional pregunta al TUE si el registro de la jornada diaria incumpliría las normas europeas. Auto SOCIAL Nº 3/2018, Audiencia Nacional, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 252/2017 de 19 de Enero de 2018
Orden: Social Fecha: 19/01/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gallo Llanos, Ramon Num. Sentencia: 3/2018 Num. Recurso: 252/2017
-
El derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2022
El fenómeno de la «interconectividad digital» han provocado modificaciones estructurales en el ámbito de las relaciones laborales. En el ámbito laboral la LOPDGDD ha reconocido hasta 5 derechos en este ámbito, contenidos en los artículos 87...
-
Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/06/2022
Repasamos algunos pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital.Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digitalSi las comunicaciones por whatsapp constituyen un medio habitual utilizado en las c...
-
Claves para la elaboración de un protocolo para la desconexión digital
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/11/2022
Facilitamos una serie de claves para la implementación del protocolo de desconexión digital en la empresa.Estructura del protocolo para la desconexión digitalCon el fin de que nuestro protocolo suponga una herramienta eficaz para definir la pol...
-
Adaptación de la jornada de trabajo para asistencia a cursos de formación o estudios oficiales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
El art. 23.1.a) del ET, relativo a la promoción y formación profesional en el trabajo, establece el derecho de las personas trabajadoras «Al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir tur...
-
Distribución irregular de la jornada laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/05/2022
Mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer la distribución irregular de la jornada a lo largo del año. En defecto de pacto, la empresa podrá distribuir ...
-
Contratos de figuración para la realización de una obra audiovisual (figurantes)
Fecha última revisión: 22/01/2018
Datos de la empresa:CIF/NIF/NIE: [NUMERO]Nombre o razón social de la empresa: [NOMBRE_EMPRESA]Domicilio social: : [DENOMINACION_SOCIAL]Datos de la cuenta de cotización:Régimen [ESPECIFICAR] ...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa del reconocimiento del derecho a la desconexión digital por escrito
Fecha última revisión: 31/01/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]A LA ATT. DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA [NOMBRE_EMPRESA].D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI], e-mail [CORREO_ELECTRÓNICO] y trabajador/a de esta empresa desde el [DIA] de [MES]...
-
Formulario de solicitud por parte del trabajador a distancia a la empresa del reconocimiento del derecho a la desconexión digital por escrito
Fecha última revisión: 02/10/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO] A LA ATT. DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS, DE LA EMPRESA [NOMBRE_EMPRESA]D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI], e-mail [CORREO_ELECTRONICO] y trabajador/a de esta empresa desde el [DIA] de [MES...
-
Modelo genérico de protocolo para la desconexión digital en la empresa
Fecha última revisión: 25/03/2021
En [PROVINCIA], [FECHA].REUNIDOSLos miembros de la comisión negociadora del [CONVENIO COLECTIVO_PLAN_DE_IGUALDAD_PROTOCOLO_DESCONEXIÓN_DIGITAL] para [NOMBRE_EMPRESA], constituida por las siguientes personas:Por la dirección de la empresa:D./D.ª ...
-
Formulario de acuerdo entre RLT y empresa sobre la forma de realizar el registro de la jornada obligatorio (art. 34.9 del ET)
Fecha última revisión: 07/05/2019
ACUERDO SOBRE FORMALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL REGISTRO DE JORNADA PARA LA EMPRESA [EMPRESA]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSLa representación legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] representada por D./D.ª [NOMB...
-
Caso Práctico: Jornada laboral. Disponibilidad horaria del trabajador fuera de la jornada de trabajo
Fecha última revisión: 14/12/2017
-
Caso práctico: Régimen sancionador para convenio que no regula las sanciones
Fecha última revisión: 29/04/2020
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Ejemplo de distribución irregular de la jornada laboral. Convenio colectivo sin regulación al respecto.
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Retirada del carné de conducir y despido del trabajador.
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOEmpresa de Pompas Fúnebres tiene personal a tiempo parcial en su plantilla, pero corren turnos de 12 horas cinco días a la semana que están en disponibilidad de la empresa para servicios que salgan, pero los trabajadores se encuentra...
PLANTEAMIENTOUna empleada de una tienda de ropa fue sorprendida, en horario de trabajo probándose ropa de la tienda en la que trabaja, y subiendo fotos en la red social Facebook. Comportamiento para lo que no tiene autorización.El convenio de a...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Le...
PLANTEAMIENTOEjemplo de distribución irregular de la jornada laboral. Convenio colectivo sin regulación al respecto.Empresa sin representación de los trabajadores con jornada anual de 1760 horas distribuidas en horario de lunes a viernes de 09:00...
PLANTEAMIENTOUn trabajador, conduciendo su vehículo particular y fuera del horario laboral, fue sorprendido por la policía de tráfico superando en más del triple el límite de velocidad establecido en el trayecto por el que circulaba. La multa...
-
Resolución de MT BOE núm. 126 del 27-05-2002
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 27/05/2002 Núm. Resolución: BOE núm. 126
-
Resolución de MT BOE núm. 288 del 02-12-2003
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 02/12/2003 Núm. Resolución: BOE núm. 288
-
Resolución de MT BOE núm. 161 del 06-07-2007
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 06/07/2007 Núm. Resolución: BOE núm. 161
-
Resolución de MT BOE núm. 21 del 24-01-2007
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/01/2007 Núm. Resolución: BOE núm. 21
-
Resolución de MT BOE núm. 296 del 12-12-1995
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 12/12/1995 Núm. Resolución: BOE núm. 296