Derecho de autónoma y socia-administradora a la bonificación por conciliación vinculada a la contratación para autónomos.
- Materia: Laboral
- Fecha: 21/01/2020

El TSJ Madrid concede bonificación a los trabajadores por cuenta propia por conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación (art. 30 LETA) a una trabajadora autónoma persona física y socia-administrador de una sociedad limitad.
El contrato de trabajo que firma como empleadora lo hace en su condición de trabajadora autónoma persona física -no como socia-administradora de la sociedad limitada- y por causa de la conciliación de su vida profesional y familiar para el cuidado de su hijo de menor de 12 años, por lo que procede la bonificación. Del mimo modo, el fallo matiza "aunque la recurrente no realizara una actividad como trabajadora autónoma persona física, lo que no es el caso, no cabría excluirla en principio de la aplicación de los beneficios regulados por el art. 30 LETA".
Al igual que sucede en para el acceso a la «Tarifa plana 60 euros» para personas autónomas societarias, la aplicación al colectivo de la bonificación a los trabajadores por cuenta propia por conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación (art. 30 LETA) no se encuentra regulada legalmente. Hasta el momento, dada la aplicación restrictiva del Organismo Gestor, se viene excluyendo de la bonificación del 100 por cien de la cuota de autónomos por contingencias comunes asociada a la conciliación y condicionada a la permanencia en alta en el RETA y a la contratación de un trabajador, a tiempo completo o parcial, a las personas autónomas societarias; no obstante, recientes sentencias como la STSJ Madrid Nº 576/2019, Sala de lo Contencioso, Sección 3, Rec 336/2018 de 7 de octubre de 2019, Ecli: ES:TSJM:2019:9277, han venido aplicando criterios más flexibles a la bonificación.
Criterio TGSS
"Los beneficios en la cotización establecidos en el anterior precepto (art. 30 LETA), no son de aplicación a los trabajadores autónomos que sean socios de sociedades de capital en virtud de lo dispuesto en el artículo 305 de la Ley General de la Seguridad Social , ya que a diferencia de lo que ocurre con los socios de otro tipo de sociedades a los que sí se aplican los beneficios siempre que reúnan los demás requisitos previstos para la aplicación de los mismos, las sociedades mercantiles capitalistas gozan de personalidad jurídica propia diferenciada de la de sus miembros, frente a otro tipo de sociedades que no tienen personalidad jurídica propia, sino que la ostentan cada uno de los partícipes, y respecto de las que la inclusión de sus miembros en dicho Régimen Especial viene determinada por la concurrencia en cada uno de ellos de los requisitos que exige la normativa reguladora contenida en el artículo 2.1 del Decreto 2530/1970".
Para la entidad gestora "no procede la aplicación de tales beneficios respecto a los trabajadores por cuenta propia incluidos en el correspondiente Régimen Especial por su participación en sociedades mercantiles capitalistas, ya sean de responsabilidad limitada o anónima y aun cuando se trate de sociedades unipersonales, por cuanto que en tal supuesto tampoco estamos ante la constitución de un empresario como persona física, sino ante una sociedad de capital formada por un único socio, bien porque así se ha constituido desde el inicio o porque en el devenir de los hechos el número de socios haya quedado reducido a uno, tal y como se recoge en el artículo 12 de la Ley de Sociedades de Capital , aprobada por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio'".
Arts. 305 LGSS y 1.2.c) del Estatuto del trabajador autónomo
El art. 305 de la Ley General de la Seguridad Social:
"1. Estarán obligatoriamente incluidas en el campo de aplicación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos las personas físicas mayores de dieciocho años que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena, en los términos y condiciones que se determinen en esta ley y en sus normas de aplicación y desarrollo.
2. A los efectos de esta ley se declaran expresamente comprendidos en este régimen especial:
b) Quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad de capital, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, siempre que posean el control efectivo, directo o indirecto, de aquella. Se entenderá, en todo caso, que se produce tal circunstancia, cuando las acciones o participaciones del trabajador supongan, al menos, la mitad del capital social. (...)"
En el mismo sentido al anterior precepto se pronuncia el artículo 1.2.c) del Estatuto del trabajador autónomo.
Art. 30 LETA. Bonificación a los trabajadores por cuenta propia por conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación.
"1. Los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos tendrán derecho, por un plazo de hasta doce meses, a una bonificación del 100 por cien de la cuota de autónomos por contingencias comunes, que resulte de aplicar a la base media que tuviera el trabajador en los doce meses anteriores a la fecha en la que se acoja a esta medida, el tipo mínimo de cotización vigente en cada momento establecido en el citado Régimen Especial en los siguientes supuestos:
a) Por cuidado de menores de doce años que tengan a su cargo.
b) Por tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, en situación de dependencia, debidamente acreditada.
c) Por tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento o una discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento, cuando dicha discapacidad esté debidamente acreditada, siempre que dicho familiar no desempeñe una actividad retribuida.
En el caso de que el trabajador lleve menos de 12 meses de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, la base media de cotización se calculará desde la fecha de alta.
2. La aplicación de la bonificación recogida en el apartado anterior estará condicionada a la permanencia en alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y a la contratación de un trabajador, a tiempo completo o parcial, que deberá mantenerse durante todo el periodo de su disfrute. En todo caso, la duración del contrato deberá ser, al menos, de 3 meses desde la fecha de inicio del disfrute de la bonificación.
Dicho trabajador contratado será ocupado en la actividad profesional que da lugar al alta en el Sistema de Seguridad Social del trabajador autónomo.
Cuando se extinga la relación laboral, incluso durante el periodo inicial de 3 meses, el trabajador autónomo podrá beneficiarse de la bonificación si contrata a otro trabajador por cuenta ajena en el plazo máximo de 30 días.
El contrato a tiempo parcial no podrá celebrarse por una jornada laboral inferior al 50 por ciento de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. Si la contratación es a tiempo parcial, la bonificación prevista en el apartado 1 de este artículo será del 50 por ciento.
4. Solo tendrán derecho a la bonificación los trabajadores autónomos que carezcan de trabajadores asalariados en la fecha de inicio de la aplicación de la bonificación y durante los doce meses anteriores a la misma. No se tomará en consideración a los efectos anteriores al trabajador contratado mediante contrato de interinidad para la sustitución del trabajador autónomo durante los periodos de descanso por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento tanto preadoptivo como permanente o simple, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural..."
Reclamación de la persona trabajadora autónoma y socia-administradora
Sostiene la demandante en su escrito de impugnación que los requisitos que impone el art. 30 ;LETA, son en primer lugar que los beneficiarios de la bonificación se trate de trabajadores que estén dados de alta en el RETA, sin excluir a los denominados autónomos societarios ni restringir la bonificación a los autónomos que realicen su actividad como personas físicas, y en segundo lugar que contraten a un trabajador a tiempo completo o parcial, siendo la duración mínima del contrato de 3 meses.
Concluye diciendo que la contratación de la trabajadora que realizó para conseguir conciliación de la vida profesional y familiar está vinculada a su actividad profesional como trabajadora autónoma persona física, con su propio código cuenta de cotización, y no a su actividad como socio administrador de la mercantil, con un código de cotización y actividad distintos.
Principio de aplicación de la bonificación: STSJ Madrid Nº 576/2019, Sala de lo Contencioso, Sección 3, Rec 336/2018 de 7 de octubre de 2019, Ecli: ES:TSJM:2019:9277.
Para la Sala de lo Social, "lo primero que hay que dejar sentado" es que la recurrente, está dada de alta como trabajadora autónoma en dos códigos cuenta de cotización distintos, el primero es como trabajadora autónoma persona física en una actividad correspondiente al CNAE09 correspondiente al epígrafe 6920 (actividades de contabilidad, teneduría de libros y asesoraría fiscal ), y el segundo como trabajadora autónoma socio-administrador de una sociedad limitada en una actividad correspondiente al CNAE09 correspondiente al epígrafe 6910 (actividades jurídicas). Hecho que resulta relevante porque el contrato de trabajo que firma como empleadora lo hace en su condición de trabajadora autónoma persona física, y no como socia-administradora de la sociedad limitada. Igualmente en el caso el TSJ concreta:
a) Siguiendo la definición que el art. 1 LETA realiza de las personas trabajadoras autónomas "las personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena ', y a continuación en el número 2 se declaran comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley, a los consejeros y administradores de una sociedad mercantil capitalista que reúnan una serie de requisitos específicos y, además, ' siempre que cumplan los requisitos a los que se refiere el apartado anterior", aunque la recurrente no realizara una actividad como trabajadora autónoma persona física, lo que no es el caso, no cabría excluirla en principio de la aplicación de los beneficios regulados por el art. 30 LETA, porque los trabajadores autónomos socios de sociedades capitalistas, para ser dados de alta en el RETA tienen que cumplir con los requisitos propios de cualquier trabajador autónomo.
b) Cumpliendo lo previsto en el art. 30.1 a) LETA, en relación al contrato de trabajo formalizado, en su condición de trabajadora autónoma persona física y por causa de la conciliación de su vida profesional y familiar para el cuidado de su hijo de menor de 12 años, y no teniendo la referida recurrente contratados trabajadores asalariados en los 12 meses anteriores distintos, tiene derecho a la bonificación.
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 161 Fecha de Publicación: 03/07/2010 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2010 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 203/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 782/2019, 16-03-2020
Orden: Social Fecha: 16/03/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Cueva Aleu, Maria Aurora Num. Sentencia: 203/2020 Num. Recurso: 782/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 598/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 46/2019, 11-07-2019
Orden: Social Fecha: 11/07/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Prieto Fernández, María Del Carmen Num. Sentencia: 598/2019 Num. Recurso: 46/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 2233/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1400/2021, 14-12-2021
Orden: Social Fecha: 14/12/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 2233/2021 Num. Recurso: 1400/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 564/2020, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1432/2019, 29-05-2020
Orden: Social Fecha: 29/05/2020 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Mas Carrillo, Marina Num. Sentencia: 564/2020 Num. Recurso: 1432/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 448/2019, TSJ Cantabria, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 306/2019, 17-06-2019
Orden: Social Fecha: 17/06/2019 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Lopez-tames Iglesias, Ruben Num. Sentencia: 448/2019 Num. Recurso: 306/2019
-
Incentivos (bonificaciones y reducciones) al trabajo autónomo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/03/2023
Los incentivos al autoempleo en el ámbito de empleo y Seguridad Social se regulan en los arts. 30-39 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. Desde el 01/01/2023 esta normativa se adapta a la nueva cotización por tra...
-
Bonificación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para la conciliación profesional y familiar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/01/2023
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos la conciliación profesional y familiar se encuentra bonificada de tres maneras diferenciadas:- Bonificación a los trabajadores por cuenta propia por conciliación de la vida profesional y familia...
-
Colectivos con especialidades en el acceso a la tarifa plana de cotización para autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2022
Se puede acceder a la tarifa plana de autónomos de 60 euros de de cumplir los requisitos temporales fijados por el art. 31 LETA. No obstante, existen colectivos con peculiaridades.NOVEDADES- Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto. CON EFECTOS DE...
-
Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en el proceso de creación de empresas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 05/07/2019
Distinguimos las siguientes fases dentro de los trámites administrativos para la creación de nuestra empresa:1º Notaría y Registro.2º Obligaciones ante la AEAT.3º Obligaciones laborales y de Seguridad Social.Nos centraremos en este tema en las...
-
Nuevo sistema de cotización para autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/02/2023
Tras la publicación de diferente normativa [Real Decreto 504/2022, de 27 de junio (BOE 28/06/2022), RD-ley 13/2022, de 26 de julio (BOE 27/07/2022) y el RD-ley 14/2022, de 1 de agosto (BOE 02/08/2022)], el nuevo sistema de cotización para los traba...
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS por la que se deniega al autónomo societario la devolución de cantidades abonadas (no aplicación de tarifa plana).
Fecha última revisión: 20/10/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Abogado, en representación de D./Dª. [...
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efe...
-
Escrito solicitando a la TGSS la devolución de cuotas indebidas por no aplicación de la tarifa plana a autónomo societario
Fecha última revisión: 20/10/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TGSS DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE], en posesión del DNI [NÚMERO], en calidad de socio/a administrador/a de [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_SOCIAL], correo electrónico [CO...
-
Demanda de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 29/09/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el n.º [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NIF...
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS por la que se formaliza de oficio el alta en el RETA de un familiar de consejero o administrador societario que presta servicios en la empresa.
Fecha última revisión: 15/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Abogado, en representación de D./Dª. [NO...
-
Caso práctico: Trámites laborales para darse de alta como Autónomo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Contratación en una notaria de familiar
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Caso práctico: Contratación de cónyuge por autónomo societario: autónomo colaborador, alta RETA o contratación indefinida bonificada.
Fecha última revisión: 14/09/2018
-
Caso práctico: ¿Un autónomo societario puede dar de alta a su hijo en el RGSS sin derecho a prestación por desempleo o bonificando la contratación indefinida?
Fecha última revisión: 11/05/2018
-
Caso práctico: Contratación de familiares por parte del trabajador autónomo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
PLANTEAMIENTOUna mujer pretende darse de alta en el Régimen Especial de trabajadores Autónomos para desarrollar su actividad profesional de ebanista:1.- ¿Está obligada a darse de alta como autónoma? ¿Y si quisiera que su cónyuge trabajase co...
PLANTEAMIENTOEn un caso en el que un notario esta dado de alta en el RETA¿podria contratar a su esposa en la notaria encuandrandola al Regimen General incluido desempleo?. RESPUESTAEn su caso, la recomendación (dada la interpretación restrictiva...
PLANTEAMIENTOSe me plantea la duda de si un autónomo miembro de sociedad puede contratar a su esposa con un contrato indefinido y acogiéndose a la bonificación del 100 durante 12 meses o si por el contrario debería darlo de alta como autónomo c...
PLANTEAMIENTOAl amparo de la Da 10, LETA, los trabajadores autónomos podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de treinta años, aunque convivan con él. En este caso, del ámbito de la acción protectora dispensada...
PLANTEAMIENTOAnte la contratación por parte de un trabajador autónomo de su hijo.1.- ¿Qué consideración y posibilidades han de tenerse en cuenta a la hora del alta en la Seguridad Social?2.- ¿Resultan aplicables las mismas premisas para la con...
-
Dictamen de CC Canarias 223/2017 del 04-07-2017
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 04/07/2017 Núm. Resolución: 223/2017
-
Dictamen de DCE 1398/1999 del 13-05-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 13/05/1999 Núm. Resolución: 1398/1999
-
Dictamen de DCE 11/2016 del 28-01-2016
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/01/2016 Núm. Resolución: 11/2016
-
Dictamen de DCE 1259/2009 del 16-07-2009
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 16/07/2009 Núm. Resolución: 1259/2009
-
Dictamen del CC Castilla-La Mancha núm 240/2011 del 19-10-2011
Órgano: Consejo Consultivo Castilla-la Mancha Fecha: 19/10/2011 Núm. Resolución: 240/2011