¿Una ETT puede extinguir el contrato de puesta a disposición ante el impacto coronavirus?
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 13/04/2020

Ante el impacto por el coronavirus COVID-19 sindicatos y noticias están transmitiendo extinciones por parte de las ETTs de los contratos de puesta a disposición y la ausencia de introducción de este tipo de trabajadores en los ERTEs. Sin la existencia de una referencia legal clara limitando este aspecto o sus posibles repercusiones en los distintos Reales Decretos Ley que han tratado medidas laborales frente al impacto del COVID-19, los sindicatos mayoritarios están reclamando a las empresas que incluyan a los trabajadores temporales en los ERTE, con el fin de que puedan acceder a las medidas fijadas. Analizamos la situación actual y las posibles medidas que podrían llegar a implantarse.
Atendiendo al Estatuto de los Trabajadores, la normativa reguladora de las Empresas de Trabajo Temporal (Ley 14/1994, de 1 de junio) y la jurisprudencia, los contratos de puesta a disposición entre personas trabajadoras pertenecientes a Empresas de Trabajado Temporal deben suspenderse en caso de ERTE de la misma forma que la de los trabajadores de plantilla. Las personas trabajadoras que prestan servicios a través de una ETT debe tener la misma retribución, y han de aplicárseles las mismas medidas en materia de igualdad o prevención de riesgos laborales que al resto de trabajadores de la empresa usuaria.
I.- Situación actual
- Si la empresa donde realizan sus funciones aplica un ERTE, los puestos a disposición no pueden acogerse a él ya que no son trabajadores de plantilla, sino de la ETT, optándose por parte de las empresas de trabajo temporal por suspender o extinguir la relación laboral:
- En caso de suspensión, la persona trabajadora, aunque sigue vinculada a la ETT, se quedaría sin sueldo y sin derecho a paro.
- En caso de que la ETT liquide con una indemnización de 12 días por año trabajado cualquier contrato temporal dándolo por finalizado, analizando la situación de cada empresa en concreto, pueden existir motivos para demandar.
- Cualquier práctica por parte de las ETTs de dar por finalizado un contrato temporal implicaría la imposibilidad del acceso a la prestación por desempleo -aún careciendo del período mínimo de cotización- de las personas trabajadoras en misión al amparo del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo. Es decir, entre las posibles consecuencias directas de esta actuación reprochable, se encuentra que las personas despedidas o cuyos contratos se extingan, en caso de no contar con cotización suficiente para lucrar prestación por desempleo, no podrán acceder a la prestación especial ni descontar el tiempo percibido de paro asociado a la suspensión del contrato del periodo máximo de desempleo generado hasta ese momento. (Ver: Medidas laborales de apoyo a empresas, trabajadores, familias y colectivos vulnerables ante el impacto del COVID-19 (Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo).
II.- Posibles soluciones
Como hemos adelantado el vacío legal sobre el sector no establece ningún tipo de procedimiento o solución que limite abusos o aporte soluciones. En el panaroma actual, y a la espera de una más que probable regulación se presentan como posibles dos soluciones -no concretas hasta el moemnto-:
- Las empresas podrían incluir a los trabajadores temporales en los ERTE, beneficiándose con ello de medidas como la exoneración de cuotas.
- Las propias ETTs podrían realizar un ERTE sobre sus trabajadores puestos a disposición.
III.- Regulación actual aplicable a las ETTS
1.- Contrato de puesta a disposición entre empresa de trabajo temporal y la empresa usuaria.
El contrato de puesta a disposición es el celebrado entre una empresa de trabajo temporal y la empresa usuaria, teniendo por objeto la cesión del trabajador para prestar servicios en la empresa usuaria, a cuyo poder de dirección quedará sometido aquél (Art. 6 Ley 14/1994, de 1 de junio).
2.- Infracciones de las Empresas de Trabajo Temporal y empresas usuarias.
Las Infracciones en materia de empresas de trabajo temporal y empresas usuarias se establecen en los arts. 18-19 LISOS.
Responsabilidad de las ETTS sobre la extinción de un contrato laboral
Analizando la empresa responsable por la extinción del contrato de trabajo en caso de un contrato de puesta a disposición, las SSTSJ Murcia, de 07/01/2002 y Aragón, de 29/11/2001, han considerado la responsabilidad única de las ETTS sobre la extinción de un contrato laboral en la que no concurran causas de temporalidad para la contratación.
3.- Periodo de prueba en los contratos de puesta a disposición
No se regula concretamente para estos casos en el art. 14 ;ET. Se regula en el art. 19, V convenio colectivo estatal de empresas de trabajo temporal.
1.- Podrá concertarse por escrito un período de prueba entre las empresas de trabajo temporal y los trabajadores contratados, tanto si se trata de personal de estructura como de personal de puesta a disposición para prestar servicios en una empresa usuaria.
2.- El período de prueba para el personal de estructura (2) será el correspondiente al nivel profesional del trabajador contratado (Nivel 1: 15 días laborables, Nivel 2: 1 mes, Nivel 3: 3 meses, Nivel 4 a 7: 6 meses).
EN EL CASO DEL PERSONAL EN MISIÓN, LA DURACIÓN DEL PERÍODO DE PRUEBA NO PODRÁ EXCEDER DE CUATRO MESES PARA LOS TÉCNICOS TITULADOS, NI DE 45 DÍAS PARA LOS DEMÁS TRABAJADORES, EXCEPTO PARA LOS NO CUALIFICADOS CUYO PERÍODO DE PRUEBA NO EXCEDERÁ DE 15 DÍAS LABORABLES.
Cuando la vigencia del contrato de trabajo suscrito entre la empresa de trabajo temporal y el personal contratado para su puesta a disposición a una empresa usuaria fuera igual o inferior a la duración máxima del período de prueba consignado en el párrafo anterior, éste quedará reducido a la mitad del tiempo de vigencia de la relación laboral acordada por las partes contratantes.
3.- Quedará suprimido el período de prueba para aquellos trabajadores que fueran contratados por segunda o más veces para desempeñar el mismo puesto de trabajo y en la misma empresa usuaria, siempre que las citadas contrataciones fueran efectuadas dentro de un período de doce meses.
4.- Para los trabajadores contratados por tiempo indefinido en la ETT, los periodos de prueba serán los dispuestos en el art. 14 Estatuto de los Trabajadores.
4- Obligaciones de las Empresas de Trabajo Temporal y las empresas usuarias
Los trabajadores contratados para ser cedidos a empresas usuarias tendrán derecho durante los períodos de prestación de servicios en las mismas a la aplicación de las condiciones esenciales de trabajo y empleo que les corresponderían de haber sido contratados directamente por la empresa usuaria para ocupar el mismo puesto (art. 11 Ley 14/1994, de 1 de junio).
(1) Se considerará cesión ilegal de trabajadores los supuestos en que la contratación temporal se utilizase fraudulentamente para cubrir necesidades ordinarias y permanentes de la empresa usuaria. Esto implicaría que los trabajadores sometidos al tráfico prohibido tendrán derecho a adquirir la condición de fijos, a su elección, en la empresa cedente o cesionaria. Los derechos y obligaciones del trabajador en la empresa cesionaria serán los que correspondan en condiciones ordinarias a un trabajador que preste servicios en el mismo o equivalente puesto de trabajo, si bien la antigüedad se computará desde el inicio de la cesión ilegal (art 43 ET).
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 14/1994 de 1 de Jun (Empresas de Trabajo Temporal -ETTs-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 131 Fecha de Publicación: 02/06/1994 Fecha de entrada en vigor: 22/06/1994 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 8/2020 de 17 de Mar (Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 73 Fecha de Publicación: 18/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 18/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1345/2016, 18-07-2016
Orden: Social Fecha: 18/07/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lopez Parada, Rafael Antonio Num. Recurso: 1345/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 164/2021, JSO Oviedo, Sec. 6, Rec 621/2020, 11-03-2021
Orden: Social Fecha: 11/03/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Barril Robles, Manuel Num. Sentencia: 164/2021 Num. Recurso: 621/2020
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2426/2005, 17-10-2006
Orden: Social Fecha: 17/10/2006 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Iglesias Cabero, Manuel Num. Recurso: 2426/2005
-
Sentencia SOCIAL Nº 130/2018, JSO Cuenca, Sec. 1, Rec 324/2017, 20-02-2018
Orden: Social Fecha: 20/02/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Cuenca Ponente: Clara Isabel Almohalla Diez Num. Sentencia: 130/2018 Num. Recurso: 324/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 266/2020, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 1450/2019, 20-02-2020
Orden: Social Fecha: 20/02/2020 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Montiel Gonzalez, Jose Num. Sentencia: 266/2020 Num. Recurso: 1450/2019
-
Contrato de puesta a disposición
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
El contrato de puesta a disposición es el celebrado entre una empresa de trabajo temporal y la empresa usuaria, teniendo por objeto la cesión del trabajador para prestar servicios en la empresa usuaria, a cuyo poder de dirección quedará someti...
-
Infracciones de las empresas de trabajo temporal y empresas usuarias
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/11/2022
Las infracciones en materia de empresas de trabajo temporal y empresas usuarias se establecen en los arts. 18-19 de la LISOS.Infracciones de las empresas de trabajo temporal y empresas usuariasLas infracciones en materia de empresas de trabajo tempor...
-
Cesión de trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/05/2022
La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa solo puede efectuarse a través de empresas de trabajo temporal adecuadamente autorizadas (art. 43 del ET). Cesión temporal de trabajadores a otra empresaEl art. 43 del ET ...
-
Obligaciones de las Empresas de Trabajo Temporal y las empresas usuarias
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/04/2021
Los trabajadores contratados para ser cedidos a empresas usuarias tendrán derecho durante los períodos de prestación de servicios en las mismas a la aplicación de las condiciones esenciales de trabajo y empleo que les corresponderían de haber s...
-
Infracciones de las ETT y empresas usuarias establecidas en otros Estados miembros de la UE
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/11/2022
Las infracciones de las empresas de trabajo temporal establecidas en otros Estados miembros de la Unión Europea o en Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, así como de las empresas usuarias, se regulan en los arts. 19...
-
Contrato de trabajo indefinido en ETT. Orden de servicio.
Fecha última revisión: 19/01/2018
En [PROVINCIA], a [FECHA]REUNIDOSDe una parte, el trabajador/a don/doña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con D.N.I número [DNI], en posesión del número de la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y con domicilio a efectos de notificación en [DOMI...
-
Información previa a la celebración del contrato de puesta a disposición donde la empresa usuaria informa a la ETT sobre las características del trabajo
Fecha última revisión: 31/05/2016
NOTA: Con carácter previo a la celebración del contrato de puesta a disposición, la empresa usuaria deberá informar a la empresa de trabajo temporal sobre las características propias del puesto de trabajo y de las tareas a desarrollar, sobre sus...
-
Comunicación por parte de la empresa usuaria a la ETT de las características del puesto con carácter previo al contrato de puesta a disposición
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [PROVINCIA], a [FECHA].[NOMBRE_EMPRESA]. [DATOS_ETT]Muy Sres./as. nuestros/as:Conforme a lo contemplado en el artículo 4 del Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito d...
-
Escrito solicitando a una ETT información previa al inicio de la prestación de servicios del trabajador
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR], a [FECHA].[NOMBRE_EMPRESA]. Muy Sres./as. nuestros/as:Conforme a lo contemplado en el artículo 2 del Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresa...
-
Comunicación de conversión de contrato de trabajo temporal en indefinido al haber superado el plazo máximo de contratación temporal
Fecha última revisión: 18/02/2022
En [PROVINCIA], a [FECHA].[DATOS_EMPRESA]. A la Att. de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Por la presente se le comunica que, tras haber estado contratado por (empresa/grupo de empresas/ETT) durante un plazo superior a dieciocho meses dentro de un ...
-
Caso Práctico: Posibilidad de realizar un contrato de trabajo fijo discontinuo por Empresas de Trabajo Temporal.
Fecha última revisión: 11/04/2018
-
Caso práctico: Documentación mínima entre ETT y empresa usuaria y responsabilidad solidaria en caso de accidente laboral
Fecha última revisión: 23/05/2022
-
Caso práctico: encadenamiento de contratos temporales con ETT
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: abono de un plus de formación a trabajadores de ETT
Fecha última revisión: 17/03/2021
-
Caso práctico: Despido improcedente. Antigüedad computable para calcular la indemnización cuando ha existido un contrato de puesta a disposición por empresa de trabajo temporal (ETT).
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMIENTO¿Es posible la celebración de contratos fijos discontinuos con una ETT para que ésta pueda posteriormente cederlos?RESPUESTANo sería posible.El art. 10 de la Ley 14/1994, de 1 de Junio, por la que se regulan las Empresas de Trabajo...
PLANTEAMIENTOAndrés y Claudia van a empezar a trabajar como administrativos en una empresa que se dedica al sector automovilístico, la empresa decide contratarlos a través de una empresa de trabajo temporal. La gerencia quiere saber:¿Qué tipo de...
PLANTEAMIENTOHe prestado servicios a través de ETT en la misma empresa durante cuatro años. Dicha empresa justo antes de completar 1 año seguido me despedía durante aproximadamente 3 - 4 meses y me volvía a contratar, y así todos esos años. T...
PLANTEAMIENTOEl art. 50 del convenio colectivo del sector de la Industria, la Tecnología y los Servicios del sector del Metal de la provincia de Zaragoza regula un plus compensatorio de formación. ¿Es correcto aplicar este plus a los trabajadore...
PLANTEAMIENTO¿Cuál será la antigüedad computable, a efectos de la indemnización por despido improcedente, que debe reconocerse a una trabajadora que ha prestado sus servicios a la misma empresa, primero en virtud de contrato de puesta a disposi...
-
Resolución de MT BOE núm. 152 del 24-06-2004
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/06/2004 Núm. Resolución: BOE núm. 152
-
Resolución de MT BOE núm. 77 del 31-03-1999
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 31/03/1999 Núm. Resolución: BOE núm. 77
-
Resolución de MT BOE núm. 270 del 10-11-2000
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 10/11/2000 Núm. Resolución: BOE núm. 270
-
Resolución de MT BOE núm. 34 del 08-02-2008
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 08/02/2008 Núm. Resolución: BOE núm. 34
-
Resolución de MT BOE núm. 95 del 21-04-1995
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 21/04/1995 Núm. Resolución: BOE núm. 95