Falso autónomo. Figura, consecuencias, últimas modificaciones normativas, cómo denunciar esta situación y formularios de interés
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 06/08/2018

Tener un trabajador por cuenta propia realizando actividades propias de un trabajador de plantilla implica fraude de ley y podría originar graves consecuencias para la empresa infractora. Lo analizamos completando la entrada " Principales diferencias y características a tener en cuenta entre un contrato mercantil y otro laboral "
La relación laboral de un trabajador dado de alta como autónomo, a pesar de que en realidad está trabajando por cuenta ajena, supone un grave perjuicio para el mismo al tener que cotizar al RETA, presentar declaraciones de IVA o no tener permisos retribuidos o salario mínimo garantizado entre otras desventajas de una situación en fraude de ley.
I.- Falso autónomo ¿Qué es y cómo saber si estoy en esta situación?
No existe una definición legal para esta figura ya que un falso autónomo es una persona cuya relación con la empresa, a pesar de cumplir todos los requisitos para considerarse como por cuenta ajena bajo la dirección y control de un empresario, se ha configurado mediante una prestación de servicios como autónomo encuadrado en el RETA y por lo general mediante un contrato mercantil.Para que un trabajador pueda saber si se encuentra en esta situación ilegal existen una serie de características inferidas de la definición de trabajador por cuenta ajena del Estatuto de los Trabajadores y por cuenta propia de la Estatuto del trabajo autónomo:
- El falso autónomo no desempeña voluntariamente sus funciones, sino que acata las directrices empresariales
- La retribución salarial que recibe el trabajador viene determinada por la empresa.
- Si existe una clara relación de dependencia con la empresa, se entiende que se trata de un trabajador por cuenta ajena
- Se da cuando el trabajador usa los medios de producción de la empresa o se atiene a las estrategias empresariales de la organización para la que trabaja.
II.- Desventajas para el “falso autónomo”
Entre otras:
- Obligación de alta y cotización en el régimen de trabajadores autónomos pagada por él mismo.
- Obligación de presentar declaraciones de IVA (modelo 303/390).
- No se le aplica ni el Estatuto de los Trabajadores ni las condiciones laborales establecidas en Convenio Colectivo, es decir, se encontrará con inexistencia de vacaciones pagadas, un salario mínimo, permisos retribuidos, posibilidad de reducciones de jornada por conciliación familiar y otras situaciones reguladas por convenio colectivo o Estatuto de los Trabajadores para los trabajadores por cuenta ajena.
- Prestación en función de su cotización e inferiores a la de sus compañeros “en plantilla”, con especial incidencia sobre las de Incapacidad Temporal, Incapacidad Permanente o futura pensión de jubilación. No tendrá derecho a prestación por desempleo (salvo cotización “de su bolsillo” a la prestación por cese de actividad).
- En caso de dejar de prestar servicios, no podrá solicitar indemnizaciones o plazos de preaviso, salvo pacto expreso.
Ver cuadro de " Principales diferencias y características a tener en cuenta entre un contrato mercantil y otro laboral "
III.- Desventajas para la empresa en caso de declaración de laboralidad
Se trata de una situación ilegal fácilmente demostrable por lo que en caso de reclamación por parte del trabajador:
- El empresario deberá abonarle la indemnización legal máxima en caso de reclamación por despido.
- En el supuesto de intervención por parte de la Inspección de Trabajo: Sanción económica por no haber dado de alta en el RGSS al trabajador, que puede oscilar entre los 3.126 euros y los 10.000 euros (art. 40.1.e.1. LISOS).
- Posible reclamación de las cotizaciones de los últimos 4 años, más una sanción consistente en una multa equivalente al valor del 100% al 150% de dichas cotizaciones no ingresadas (art. 40.1.d.2 LISOS).
-En caso de detectarse la existencia de más de un falso autónomo, por cada uno de ellos se deberá afrontar las mismas consecuencias y sanciones citadas.
IV.- ¿Cómo denunciar la existencia de esta situación?
En caso de que el falso autónomo pretenda poner fin a su situación tiene las siguientes vías de actuación:
Denuncia ante la Inspección de Trabajo mientras preste servicios para la empresa.
Denuncia ante los Juzgados de lo Social pidiendo el reconocimiento de la laboralidad de la relación. En caso de haberse procedido a la rescisión del contrato por parte de la empresa la reclamación ante el Orden Social ha de ser sobre la existencia de despido y el citado reconociendo la laboralidad de la relación.
V.- Jurisprudencia
- STSJUE de 04 de Diciembre de 2014 (C-413/13). El TSJUE reconoce la existencia de esta figura siempre que no opere como operador económicamente independiente en el mercado.
- STS de 30 de Abril de 2009 (R. 1701/2008). El Tribunal Supremo declara que la relación es laboral porque concurren los requisitos que el artículo 1-1 del Estatuto de los Trabajadores establece al efecto, analizándose las notas de ajenidad y dependencia.
- STS de 24 de Enero de 2018 (R. 3394/2015). Criterios para detectar falsos autónomos. Contrato marco de colaboración para la ejecución de obras: realización de trabajos de instalación y reparación de ascensores como autónomos. Existencia de relación laboral. Prestación de servicios en régimen de dependencia y ajenidad. Se unifica doctrina para falsos autónomos estableciendo que la realidad fáctica prevalece sobre el contrato. Voto Particular.
- STS 8 de Febrero de
VI.- ¿Y los trabajadores autónomos económicamente dependientes?
Esta figura se encuentra igualmente afectada por la posibilidad de fraude al poder concurrir las notas propias de la relación laboral ordinaria del art. 1.1. ET. A pesar de que el TAED realice una jornada semanal inferior a la ordinaria, que la actividad representase el 75% de sus ingresos, o que pudiese prestar otros servicios para otros clientes, no implica necesariamente la existencia de trabajador autónomo, hemos de aplicar las mismas características que para determinar la figura de falso autónomo.
Como ha matizado recientemente el TS «El legislador ha despejado posibles dudas para evitar la asimilación al trabajo asalariado del trabajo autónomo económicamente dependiente», al definir la figura de trabajador autónomo como «las personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena», exigiendo en el caso de los autónomos económicamente dependientes, además, entre otras previsiones, la formalización escrita del contrato, la posibilidad de acuerdos de interés profesional, la regulación de la jornada, de las interrupciones justificadas de actividad profesional y de la extinción contractual.
Sobre la posibilidad de existencia de falso autónomo ante la figura de Trabajador autónomo dependiente es especialmente relevante la STSJ Madrid de 24 de Febrero de 2012 (R. 5305/2011) y STS de 24 de Enero de 2018 (R. 3394/2015).
VII.- Últimas medidas para garantizar la afiliación de los falsos autónomos en el Régimen General de la Seguridad Social (Real Decreto 997/2018, de 3 de agosto)Como hemos tratado en nuestra noticia del 06/08/2018 ( Modificado el Reglamento General de Cotización endureciendo medidas para la lucha contra el uso de falsos autónomos ), con efectos de 05/08/2018, será preceptivo -hasta la fecha eran potestativos- Informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para resolver las solicitudes de baja que se formulen tras haberse practicado altas de oficio, respecto a los mismos trabajadores a instancia de la propia Inspección. Asimismo, las bajas y variaciones de datos formuladas por las empresas o trabajadores no producirán efectos -ni, por lo tanto extinguirán la obligación de cotizar- cuando afecten a los periodos de tiempo comprendidos en las actas de la ITSS, que motivaron la tramitación del alta y variación de datos de oficio, por parte de la TGSS, respecto a los mismos trabajadores.
Con esta modificación normativa las empresas no podrán utilizar el sistema RED de la Seguridad Social para dar de baja a los trabajadores que anteriormente habían sido inscritos de oficio como trabajadores por cuenta ajena por indicación de la Inspección de Trabajo.
En relación a este tema, el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, se modifica en los siguientes términos:
Uno. El apartado 3 del artículo 31 queda redactado de la siguiente manera:
«3. En todo caso, las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social y las Administraciones de la Seguridad Social podrán solicitar de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de las demás Administraciones, en los términos establecidos en el artículo 141 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los informes precisos sobre la concurrencia de los hechos y demás circunstancias determinantes del alta, baja o variación de datos solicitada o practicada.
No obstante, la solicitud y emisión de dichos informes por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social resultará preceptiva en los procedimientos que resuelvan las solicitudes de baja relativas a trabajadores que hayan sido dados de alta de oficio a instancia de aquella.»
Dos. El apartado 7 del artículo 35 queda redactado de la siguiente manera:
«7. Las solicitudes de baja y de variación de datos formuladas por las empresas y, en su caso, por los trabajadores, que afecten a períodos comprendidos en las actas extendidas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que hayan dado lugar a procedimientos de alta o de variación de datos que estén siendo tramitados de oficio por la Tesorería General de la Seguridad Social, respecto a los mismos trabajadores, no producirán efectos ni extinguirán la obligación de cotizar hasta que dichos procedimientos finalicen.»
VIII.- Algunos formularios de interés- Papeleta de conciliación para reconocimiento de relación laboral por parte de un falso autónomo durante la vigencia de l…
- Papeleta de conciliación para reconocimiento de relación laboral y reclamación de cantidad de falso autónomo existiendo …
- Demanda para el reconocimiento de relación laboral de un falso autónomo durante la prestación de servicios.
- Formulario de contestación a la demanda para reconocimiento de relación laboral de un falso autónomo (transportista).
- Formulario de contestación a la demanda para reconocimiento de relación laboral de un falso autónomo.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 84/1996 de 26 de Ene (Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 50 Fecha de Publicación: 27/02/1996 Fecha de entrada en vigor: 01/03/1996 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
- D.F. UNICA. Normas de aplicación y desarrollo.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 3ª. Fechas de aplicación de las altas retrasadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y de las altas y bajas en dicho Régimen y en el de Empleados de Hogar.
- D.T. 2ª. Exclusiones temporales de la afiliación y alta previas.
- D.T. 1ª. Opción de cobertura de las empresas sujetas a lo dispuesto en el artículo 204.2 de la Ley General de la Seguridad Social, de 30 de mayo de 1974.
-
Sentencia SOCIAL Nº 259/2019, JSO Murcia, Sec. 9, Rec 446/2019, 18-12-2019
Orden: Social Fecha: 18/12/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Murcia Ponente: Barrio Martin, Ricardo Num. Sentencia: 259/2019 Num. Recurso: 446/2019
-
Sentencia Social Nº 404/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 222/2016, 10-05-2016
Orden: Social Fecha: 10/05/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreiras Caballero, Miguel Num. Sentencia: 404/2016 Num. Recurso: 222/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 522/2018, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 484/2018, 09-10-2018
Orden: Social Fecha: 09/10/2018 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Mora, José Enrique Mateo Num. Sentencia: 522/2018 Num. Recurso: 484/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 307/2019, JSO Toledo, Sec. 2, Rec 1056/2018, 08-07-2019
Orden: Social Fecha: 08/07/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Toledo Ponente: Sabina Arganda Rodriguez Num. Sentencia: 307/2019 Num. Recurso: 1056/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 250/2021, JSO Oviedo, Sec. 5, Rec 385/2020, 27-05-2021
Orden: Social Fecha: 27/05/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Sol Alonso-buenaposada Aspiunza Num. Sentencia: 250/2021 Num. Recurso: 385/2020
-
Falso autónomo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/09/2022
El falso autónomo es una persona cuya relación con la empresa, a pesar de cumplir todos los requisitos para considerarse como por cuenta ajena bajo la dirección y control de un empresario, se ha configurado mediante una prestación de servicios co...
-
Plataformas digitales y falso autónomo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/05/2021
NOVEDAD - Real Decreto-ley 9/2021, de 11 de mayo. Presunción de laboralidad de las actividades de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía asociados a plataformas digitales. Con efectos de 12 de agosto de 2021 se introduce...
-
Tipos de trabajador autónomo y exclusiones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/09/2022
Junto con los trabajadores autónomos «clásicos», aparecen figuras como el trabajador autónomo económicamente dependiente, el autónomo colaborador, trabajadores de alta dirección, freelances, etc., cuya actividad laboral se regirá por la norm...
-
Figura del falso autónomo en contratas y subcontratas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/05/2022
La figura del falso autónomo en contratas y subcontratas supone la utilización de un trabajador autónomo mediante una relación mercantil o civil, cuando la relación existente responde a una prestación de servicios por cuenta ajena.Subcontratac...
-
Régimen general del trabajador autónomo económicamente dependiente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/10/2022
Se considera trabajador autónomo económicamente dependiente la persona física que realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para un cliente del que percibe, al menos, e...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC para reconocimiento de relación laboral y reclamación de cantidad de falso autónomo (previamente trabajador de la empresa existiendo acta de la ITSS).
Fecha última revisión: 21/01/2019
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], y domicilio a efect...
-
Papeleta de conciliación para reconocimiento de relación laboral por parte de un falso autónomo durante la vigencia de la prestación de servicios.
Fecha última revisión: 04/05/2017
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], y domicilio a efect...
-
Demanda para el reconocimiento de relación laboral de un falso autónomo durante la prestación de servicios.
Fecha última revisión: 28/02/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE] (1), mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], representación que acredito mediante copia de escritura d...
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efec...
-
Denuncia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social solicitando el reconocimiento de relación laboral por un falso autónomo
Fecha última revisión: 27/05/2022
A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DE [PROVINCIA] (1)D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] (2), con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_NOTIFICACIÓN], con n.º de afiliación a la Seguridad Social...
-
Caso práctico: Trámites laborales para darse de alta como Autónomo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Compatibilidad 100 % pensión y contratación necesaria según Reforma del Trabajo Autónomo
Fecha última revisión: 02/11/2017
-
Caso práctico: Prestación de servicios sin haber comunicado el alta en Hacienda
Fecha última revisión: 27/11/2019
-
Caso práctico: Jubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso Práctico: ¿Tendrá derecho a la tarifa plana un autónomo que cotice a más de un régimen de la Seguridad Social?
Fecha última revisión: 09/05/2023
PLANTEAMIENTOUna mujer pretende darse de alta en el Régimen Especial de trabajadores Autónomos para desarrollar su actividad profesional de ebanista:1.- ¿Está obligada a darse de alta como autónoma? ¿Y si quisiera que su cónyuge trabajase co...
PLANTEAMIENTOUn administrador de una S.L. que actualmente compatibiliza su pensión de jubilación con el trabajo de un 50%.En la nueva Ley RETA, en su disposición final quinta, dice que podrá cobrar el 100% si contrata a una persona por cuenta aj...
PLANTEAMIENTOUna persona física ha hecho de forma accidental la actividad de instalación de vinilos. La facturación ha sido 7500 euros y a un solo cliente. ¿Debe darse de alta censalmente en hacienda y realizar pago fraccionado? ¿Bastaría con ...
PLANTEAMIENTOJubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias1.- Un empresario (persona física) que se jubila el 14/07/2016 (cumple edad ordinaria de jubilación) con un trabajad...
PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora autónoma causa alta por primera vez en el RETA y a los pocos días también lo contratan por cuenta ajena.¿Tendrá derecho a la tarifa plana?RESPUESTALa normativa actual de estas situaciones se encuentra recogi...
-
Dictamen de DCE 324/2012 del 21-06-2012
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/06/2012 Núm. Resolución: 324/2012
-
Resolución Vinculante de DGT, V1606-21, 27-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/05/2021 Núm. Resolución: V1606-21
-
Dictamen del CES 15/2006 del 25-10-2006
Órgano: Consejo Económico Y Social De España Fecha: 25/10/2006 Núm. Resolución: 15/2006
-
Dictamen de DCE 1019/2015 del 15-10-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 15/10/2015 Núm. Resolución: 1019/2015
-
Resolución Vinculante de DGT, V1228-12, 04-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/06/2012 Núm. Resolución: V1228-12