Se suspenden los desahucios de personas vulnerables incluso cuando traigan causa de un proceso penal

TIEMPO DE LECTURA:

En el Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, se prevé una modificación del artículo 1 bis del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo.

  • Materias: Penal
  • Fecha: 20/01/2021

stop

 

La norma publicada en el BOE del 20 de enero de 2021, el Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, establece en su D.F.1ª una modificación del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. En concreto, se modifica el artículo 1 bis relativo a la suspensión durante el estado de alarma de los procedimientos de desahucio y los lanzamientos para personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional.

¿En qué consiste esta modificación?

Pues en incluir en esta suspensión extraordinaria a los desahucios que traigan causa de un procedimiento penal. Se añade al párrafo 1º de este artículo lo siguiente:

"y en aquellos otros procesos penales en los que se sustancie el lanzamiento de la vivienda habitual de aquellas personas que la estén habitando sin ningún título habilitante para ello,".

Por lo tanto, además de la suspensión de los desahucios y lanzamientos en la vía civil, como estaba establecido hasta la fecha, es decir, de los supuestos de los apartados 2º, 4º y 7º del artículo 250 de la LEC, se añaden ahora los procesos penales en los que se sustancie el lanzamiento de la vivienda habitual de aquellas personas en situación de vulnerabilidad.

En todo caso, recordamos, que la declaración de suspender un desahucio/lanzamiento, es una facultad que tendrá el Juez que esté conociendo el asunto.

Por lo tanto, hasta el 9 de mayo de 2021, existe la posibilidad de que un desahucio y lanzamiento de vivienda de personas en situación de vulnerabilidad sin alternativa habitacional, quede suspendido, independientemente de que provengan de un proceso civil (art. 250. 2º, 4º y 7º de la LEC) como de un proceso penal (entendemos, derivado de un delito de usurpación pacífica de bien inmueble).

Sin embargo, para modular esta medida en el ámbito penal, se modifican las letras b) y c) del apartado 7 del art. 1 bis, por las que no procederá la suspensión si la entrada o permanencia en la vivienda ha tenido lugar en los siguientes supuestos:

"b) Cuando se haya producido en un inmueble de propiedad de una persona física o jurídica que lo tenga cedido por cualquier título válido en derecho a una persona física que tuviere en él su domicilio habitual o segunda residencia debidamente acreditada.

c) Cuando la entrada o permanencia en el inmueble se haya producido mediando intimidación o violencia sobre las personas".

Recordamos que, la FGE emitió una Instrucción el 15 de septiembre de 2020, en la que establecía los criterios de actuación para la solicitud de medidas cautelares en los delitos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles.

Respecto a los "okupas" en situación de vulnerabilidad, en sus conclusiones señalaba lo siguiente:

"Quinta. Ocupantes en situación de especial vulnerabilidad

Cuando las/los Sras./Sres. Fiscales soliciten el desalojo y se observe una situación de especial vulnerabilidad en las personas que ocupen el inmueble (personas en situación de claro desamparo, menores, personas con discapacidad, etc.), tendrán en cuenta esta circunstancia e interesarán simultáneamente que los hechos se pongan en conocimiento de los Servicios Sociales, a fin de que adopten -con carácter necesariamente previo al desalojo­- las medidas oportunas para su protección, proveyendo en su caso las soluciones residenciales que procedan".

 

 

Desahucio
Vivienda habitual
Consumidores y usuarios
Coronavirus
Estado de alarma
Persona física
Bienes inmuebles
Delito de usurpación
Desalojo
Residencia
Violencia
Intimidación
Usurpación
Delito de allanamiento de morada
Desamparo
Discapacidad

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

RD-Ley 1/2021 de 19 de Ene (Protección de consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 17 Fecha de Publicación: 20/01/2021 Fecha de entrada en vigor: 21/01/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • El juicio verbal en los procesos arrendaticios

    Orden: Civil Fecha última revisión: 18/03/2019

    Los procesos sobre reclamación de cantidades por impago de rentas y cantidades debidas, los fundados en la expiración del plazo fijado contractual o legalmente como los procesos de desahucio con fundamento en las anteriores circunstancias, se tram...

  • Recursos en materia arrendaticia

    Orden: Civil Fecha última revisión: 25/05/2021

    El derecho a recurrir en casos especiales en los que se pretenda el desahucio se reconoce en el artículo 449 de la LEC. La ejecución en estos procesos se prevé en el artículo 549 de la LEC.Recursos y consignación necesariaEl derecho a recurrir ...

  • Conclusiones de la Fiscalía General del Estado en la Instrucción 1/2020, de 15 de septiembre

    Orden: Penal Fecha última revisión: 17/11/2022

    Análisis de las conclusiones de la FGE en la Instrucción 1/2020, de 15 de septiembre, sobre criterios de actuación para la solicitud de medidas cautelares en los delitos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles.Conclusiones de ...

  • Especialidades en el desahucio por expiración del plazo contractual

    Orden: Civil Fecha última revisión: 26/05/2021

    Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas que versen sobre reclamación de cantidades por impago de rentas y cantidades debidas y las que, igualmente, con fundamento en el impago de la renta o cantidades debidas po...

  • Deshaucio por vía administrativa

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/05/2017

    La potestad de deshaucio por vía administrativa de las Entidades Locales es un correlato o consecuencia de la más genérica potestad de recuperación de oficio (la facultad que las AAPP tienen de recuperar por sí los bienes de los que han sido de...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Caso práctico: Medidas para el reforzamiento de la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, contenidas en la Ley 1/2013, de 14 de mayo

    Fecha última revisión: 16/05/2013

  • PLANTEAMIENTO1.- ¿Cuál es el fin de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social?2.- ¿Durante cuánto tiempo suspende los desahucios de las famil...

  • 146297-INCOBRABLES: SENTENCIA DE DESAHUCIO

    Fecha última revisión: 06/03/2023

  • Pregunta:Cuando exista una sentencia de desahucio, en el caso de alquileres de locales de negocio ¿tiene el sujeto pasivo derecho a la devolución de las cuotas del IVA repercutidas con anterioridad a la sentencia y que no han sido pagadas por el in...

  • 146282-INCOBRABLES: DEMANDA DE DESAHUCIO

    Fecha última revisión: 06/03/2023

  • Pregunta:El arrendador de un local de negocio suscrito en 2010, ante el impago por parte de la empresa arrendataria de las rentas correspondientes desde noviembre de 2011, interpone demanda de desahucio ante el Juzgado competente, habiéndose resuelt...

  • 146334-INCOBRABLES: DEMANDA DE DESAHUCIO

    Fecha última revisión: 06/03/2023

  • Pregunta:El arrendador de un local de negocio, ante el impago por parte de la empresa arrendataria de las rentas correspondientes, interpone demanda de desahucio ante el Juzgado competente, habiéndose resuelto el contrato de arrendamiento.¿Tiene ob...

  • 146349-INCOBRABLES: SENTENCIA DE DESAHUCIO

    Fecha última revisión: 06/03/2023

  • Pregunta:Cuando exista una sentencia de desahucio, en el caso de alquileres de locales de negocio ¿tiene el sujeto pasivo derecho a la devolución de las cuotas del IVA repercutidas con anterioridad a la sentencia y que no han sido pagadas por el in...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados