Caso Práctico: Trabajador Fijo discontinuo. Falta de llamamiento por cese de actividad de la empresa. Indemnización
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 14/03/2017
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Trabajador Fijo discontinuo, que terminó su contrato el 30 de septiembre; se le da de baja en Tesorería por interrupción del fijo discontinuo (el próximo llamamiento seria en mayo del año siguiente). La empresa cesa en su actividad el 31 de diciembre. ¿Tengo que indemnizar al trabajador?, ¿por cuántos días ?, ¿cómo se calcularía la indemnización al existir periodos sin prestación de servicios?
RESPUESTA
La finalización ordinaria de los periodos de actividad de un trabajador fijo-discontinuo no generan derecho a percibir una indemnización, ya que no se produce despido (finiquitándose únicamente las vacaciones y las pagas extras), no obstante la falta de llamamiento se asimila a un despido. En el supuesto que nos platea, una falta de llamamiento por cese de actividad o extinción de la personalidad jurídica hemos de tener en cuenta:
- El Trabajador tiene derecho a una indemnización por finalizar su relación laboral por causas ajenas a su voluntad. Así por ejemplo; entendemos que cuando la actividad no vaya a reiniciarse por causas objetivas, debería acudirse a la extinción de los contratos a través de despidos objetivos o colectivos, según el número de trabajadores afectados, debiendo comunicar tal circunstancia a los trabajadores afectados, y teniendo derecho a la indemnización correspondiente por despido objetivo fijada en el art. 53, Estatuto de los Trabajadores.
- En caso de cierre de empresa que imposibilite el llamamiento sin comunicación por parte del empresario, estaríamos ante la existencia de un despido tácito, y abriría la vía para acudir a la jurisdicción social para reclamar la improcedencia del mismo. En este caso el trabajador podrá reclamar en procedimiento de despido improcedente ante la jurisdicción social en el plazo de 20 días a partir de que se haya tenido conocimiento de la falta de llamamiento.
- En relación con el cálculo de la indemnización por despido, los juzgados de lo Social reconocen que para el cálculo de la indemnización se computan los años de servicio efectivamente realizados para la empresa en cada de una de las diferentes campañas en las que haya trabajado [no se toma como base para el cálculo de la indemnización toda la antigüedad sin interrupción]. La indemnización por despido a abonar a un fijo discontinuo tiene las siguientes características:
- a) Salario regulador de la indemnización por despido: Este concepto ha generado siempre dudas interpretativas dada la temporalidad de la relación laboral por lo que se recomienda hacer una media con la suma de todos los conceptos salariales percibidos durante el periodo temporal concreto anterior al despido, dividido entre los días efectivamente trabajados durante el mismo periodo (descansos, festivos y vacaciones incluidos).
- b) Antigüedad para el cálculo de la indemnización por despido: Días en los que el trabajador haya prestado servicios efectivos para la empresa en cada de una de las diferentes campañas en las que haya trabajado sin cómputo de las fechas de inactividad.
- c) Días de indemnización por despido: En función del tipo de despido que se trate.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 376/2019, JSO Murcia, Sec. 4, Rec 798/2018, 27-12-2019
Orden: Social Fecha: 27/12/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Murcia Ponente: Nogueroles Peña, Maria Dolores Num. Sentencia: 376/2019 Num. Recurso: 798/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 80/2018, JSO Albacete, Sec. 2, Rec 528/2017, 05-03-2018
Orden: Social Fecha: 05/03/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Martinez Martinez, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 80/2018 Num. Recurso: 528/2017
-
Sentencia Social Nº 92/2013, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1750/2012, 17-01-2013
Orden: Social Fecha: 17/01/2013 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gómez Ruiz, Ramón Num. Sentencia: 92/2013 Num. Recurso: 1750/2012
-
Sentencia Social Nº 93/2015, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1276/2014, 26-01-2015
Orden: Social Fecha: 26/01/2015 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Muñoz Hurtado, Maria Jose Num. Sentencia: 93/2015 Num. Recurso: 1276/2014
-
Sentencia Social Nº 363/2006, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 38/2006, 20-04-2006
Orden: Social Fecha: 20/04/2006 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Rodriguez Greciano, Jose Luis Num. Sentencia: 363/2006 Num. Recurso: 38/2006
-
Extinción, indemnización y desempleo ante finalización o suspensión de contrato fijo discontinuo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
Los trabajadores fijos discontinuos serán llamados por el orden y la forma que se determine en el convenio colectivo, pudiendo el trabajador en caso de incumplimiento de dicho llamamiento, reclamar en procedimiento de despido. La finalización de l...
-
Diferencias entre el contrato fijo discontinuo y otras modalidades contracuales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/09/2020
Si la naturaleza del trabajo es ocasional, imprevisible, esporádica o coyuntural se celebrará un contrato temporal. Si el trabajo se reitera en el tiempo de una manera cíclica o periódica, se celebrará un contrato para trabajos fijos de cará...
-
Conceptos computables en la indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2020
A la hora de calcular el importe de la indemnización por despido no se tienen en cuenta todos los conceptos retributivos que figuran en la nómina del trabajador. Sólo deben incluirse los "conceptos salariales" que el trabajador percibe en su nóm...
-
Propuesta de liquidación de la extinción del contrato
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
El empresario, con ocasión de la extinción del contrato, al comunicar a los trabajadores la denuncia, o, en su caso, el preaviso de la extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas...
-
Indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
Las indemnizaciones que un trabajador tiene derecho a percibir en caso de despido pueden ser de varios tipos en función de la calificación judicial, los motivos que lo impulsan o si se trata de una finalización de contrato temporal. En caso de d...
-
Demanda contra despido tras extinción de contrato eventual considerando falta de llamamiento de trabajador fijo discontinuo no reconocido.
Fecha última revisión: 16/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Abogado/a (Graduado Social), colegiado con el n.º [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I....
-
Comunicación al trabajador fijo discontinuo de la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 15/02/2022
En [PROVINCIA], a [DÍA] de [MES] de [AÑO].[DATOS_EMPRESA]. Sr./Sr. D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A].Muy Señor/a nuestro/a:Por la presente ponemos en su conocimiento que, teniendo usted suscrito contrato de trabajo como fijo discontinuo con esta ...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC contra despido de trabajador con contrato fijo-discontinuo
Fecha última revisión: 18/02/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D/D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR], mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], y domicilio a efect...
-
Demanda contra despido de trabajador con contrato fijo-discontinuo
Fecha última revisión: 09/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], abogado/a (graduado social), colegiado con el n.º [NÚMERO_COLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del DNI ...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC para reconocimiento de la relación laboral ante cambio de titularidad de la empresa sin contratación del personal.
Fecha última revisión: 01/06/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D.Dña. [NOMBRE_TRABAJODR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, y EXPONEQue, mediante el presente escrit...
-
Caso Práctico: Cálculo de la indemnización por despido objetivo trabajador fijo discontinuo. Vacaciones
Fecha última revisión: 23/02/2018
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Llamamiento de fijos discontinuos que aún no han empezado su actividad
Fecha última revisión: 19/01/2021
-
Caso práctico: Cómputo de los años de servicio para el despido de trabajadores fijos discontinuos.
Fecha última revisión: 11/04/2018
-
Caso práctico: Ausencia de llamamiento de trabajadores fijos discontinuos. Falta de demanda y caída del consumo
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Cálculo de la indemnización por despido cuando existen variaciones mensuales en el salario del trabajador
Fecha última revisión: 21/04/2016
PLANTEAMIENTOPara el cálculo de la indemnización de 20 días de salario por año trabajado de un trabajador con un contrato de fijo discontinuo para calcular el tiempo trabajado, ¿se le tendría que contar también los días de vacaciones pagadas...
PLANTEAMIENTOLOS FIJOS DISCONTINUOS QUE DEBEN INCORPORARSE A LA ACTIVIDAD:¿LA EMPRESA DEBE DARLOS DE ALTA E INCLUIRLOS EN EL ERTE? ¿NO SE INCORPORAN Y SIGUEN COBRANDO DESEMPLEO?RESPUESTASiguiendo la norma sería necesario incorporarlos en las con...
PLANTEAMIENTOMe surge la duda en relación a la antigüedad a tener en cuenta para el despido de un fijo discontinuo.¿se computarán los periodos efectivamente trabajados o sólo los de prestación de servicios?RESPUESTAEn el caso de contratos fij...
PLANTEAMIENTOAusencia de llamamiento de trabajadores fijos discontinuos. Falta de demanda y caída del consumoUna trabajadora, en virtud de contrato de trabajo en la modalidad de fijo-discontinuo, realiza trabajos periódicos de carácter discontinu...
PLANTEAMIENTOTras el despido objetivo de un trabajador, para el cómputo de correspondiente indemnización la empresa y trabajador aportan cantidades distintas:A) La empresa utiliza para el cálculo de la indemnización las cantidades percibidas por...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1898-12, 01-10-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/10/2012 Núm. Resolución: V1898-12
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 33.716, 21-09-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 21/09/2017
-
Resolución Vinculante de DGT, V0221-17, 30-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/01/2017 Núm. Resolución: V0221-17
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1510-99, 27-08-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/08/1999 Núm. Resolución: 1510-99
-
Resolución Vinculante de DGT, V0929-17, 12-04-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/04/2017 Núm. Resolución: V0929-17