El despido sin causa ¿Es improcedente o nulo?
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 16/12/2021

Atendiendo al criterio constante y reiterado del Tribunal Supremo, la figura del despido nulo por fraude de ley, o el despido nulo por inexistencia de causa o por causa ficticia, ha desaparecido de nuestro Derecho positivo.
Como complemento a otros artículos relacionadas con la materia («¿Es improcedente o nulo el despido realizado aludiendo una causa incierta por parte de la empresa? ¿y en caso de enfermedad?») esta entrada en la revista analizará dos fallos sobre la calificación del despido sin causa o «despido fraudulento».
STS de Cataluña, rec. 6202/2017, de 29 de diciembre de 2017, ECLI:ES:TSJCAT:2017:10683
En el caso, la carta de despido entregada por la empresa al trabajador, justifica la extinción ejecutada de la siguiente forma: «Los hechos y circunstancias que motivan la mencionada decisión son la bajada continuada de su rendimiento en el desempeño de su trabajo, así como incumplimiento reiterado en las instrucciones y procedimientos rutinarios de su puesto de trabajo».
Por la empresa se reconoció la improcedencia del despido en el acto de conciliación pertinente, por lo que el objeto de la litis se circunscribiría a la calificación como nulo o improcedente de aquél, y no así a la concurrencia de las causas invocadas en la carta, lo que comportaría que en esta sede concluyéramos sobre el carácter novedoso de la cuestión suscitada.
El TSJ, repasando reiterada doctrina jurisprudencia sobre la cuestión jurídica atinente a la calificación del despido sin causa, revoca la anterior Sentencia del Juzgado Social 3 Barcelona por entender que «ha desaparecido de nuestro Derecho positivo la figura del despido nulo por fraude de ley, o el despido nulo por inexistencia de causa o por causa ficticia, por no existir la imputación realizada o por considerarse la que se hace totalmente inaceptable». [En este mismo sentido: SSTSJ Cataluña, n.º 4753/2014, de 1 de julio de 2014; n.º 424/2015, de 23 de enero de 2015; y, n.º 3349/2017, de 23 de mayo de 2017].
STSJ de Madrid n.º 486/2021, de 21 de mayo de 2021, ECLI:ES:TSJM:2021:5161
Para la Sala de lo Social no existe un régimen de despido libre que permita a los empresarios, sin justificación y abono de la correspondiente indemnización, extinguir los contratos de trabajo. «El régimen causal del despido en nuestro marco normativo tiene fundamento y anclaje en el principio del Estado social y democrático de Derecho y en el art. 35 de la Constitución».
Tanto exigencias constitucionales, como compromisos internacionales adoptados por España, hacen que rija entre nosotros el principio general de la limitación legal del despido, así como su sujeción a condiciones de fondo y de forma, de modo que la libertad de empresa y la defensa de la productividad no son suficientes por sí mismas para dar al traste con el derecho del trabajador a no ser despedido sin justa causa.
Significar que el Convenio nº 158 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por España y como tal jerárquicamente superior a su Derecho interno (art. 96 de la CE), no es ajeno a este carácter causal del despido, exigiendo de una causa justificada para el despido basada en las necesidades de la empresa. Y entre estas disposiciones de aplicación directa y prevalente del citado Convenio nos interesa traer aquí a colación las
siguientes:
- art. 4: "No se pondrá término a la relación de trabajo de un trabajador a menos que exista para ello una causa justificada, relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la Empresa, establecimiento o servicio".
- art. 8: "El trabajadorque considere injustificada la terminación de su relación de trabajo tendrá derecho a recurrir contra la misma ante un organismo neutral, como un tribunal, un tribunal del trabajo, una junta de arbitraje o un árbitro".
- art. 9º: "1. Los organismos mencionados en el artículo 8 del presente Convenio estarán facultados para examinar las causas invocadas para justificar la terminación de la relación de trabajo y todas las demás circunstancias relacionadas con el caso, y para pronunciarse sobre si la terminación estaba justificada"
Para el TSJ, son dos las exigencias que derivan de esta norma internacional: la existencia de una causa justificada, de carácter disciplinario, objetiva o de otra índole relacionada respectivamente con la conducta del trabajador o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa. Y, en segundo lugar, la posibilidad de defenderse el trabajador de los cargos formulados contra el mismo, y, anudado a lo anterior, la facultad del órgano judicial de examinar las causas invocadas que expliquen la terminación de la relación de trabajo y todas las demás circunstancias relacionadas con el caso, y para pronunciarse sobre si la terminación estaba justificada. Si la causa extintiva esgrimida por el empresario es objetiva (económica, técnica, organizativa o productiva) y, por lo tanto, por motivos ajenos a la conducta del trabajador, incluso siendo justificada la extinción habrá que indemnizarle con 20 días de salario por año trabajado. Y si la causa del despido es disciplinaria, esto es, por la conducta antijurídica y culpable del trabajador, si se justifica el motivo aducido por el empresario, la extinción entonces será procedente sin derecho a indemnización ni salarios de tramitación, mientras que si no se justifica el trabajador tiene derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado
En este mismo sentido: STSJ de Madrid n.º 605/2021 de 30 de septiembre de 2021, ECLI:ES:TSJM:2021:10210 [analizando la posible existencia de fraude de ley, por la vinculación de la decisión extintiva con el ERTE por fuerza mayor sin respetar la salvaguarda del empleo].
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 2273/2021, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5233/2020, 23-04-2021
Orden: Social Fecha: 23/04/2021 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Revilla Perez, Luis Num. Sentencia: 2273/2021 Num. Recurso: 5233/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 2280/2021, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 136/2021, 23-04-2021
Orden: Social Fecha: 23/04/2021 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Revilla Perez, Luis Num. Sentencia: 2280/2021 Num. Recurso: 136/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 2265/2021, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 826/2021, 23-04-2021
Orden: Social Fecha: 23/04/2021 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Revilla Perez, Luis Num. Sentencia: 2265/2021 Num. Recurso: 826/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 2274/2021, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 135/2021, 23-04-2021
Orden: Social Fecha: 23/04/2021 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Revilla Perez, Luis Num. Sentencia: 2274/2021 Num. Recurso: 135/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 78/2018, JSO - Soria, Sec. 1, Rec 34/2018, 09-04-2018
Orden: Social Fecha: 09/04/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Soria Ponente: Calvo, Maria Del Mar Lorenzo Num. Sentencia: 78/2018 Num. Recurso: 34/2018
-
Clasificación del despido: despido procedente, despido improcedente o despido nulo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2023
Una vez celebrado el juicio por reclamación del despido, el juez de lo social en el plazo de 5 días dictará sentencia (que se notificará a las partes dentro de los 2 días siguientes). En el fallo de la sentencia, el juez calificará el despido c...
-
Requisitos específicos y documentación de la demanda por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2022
Las demandas por despido, además de los requisitos generales previstos, deberán contener los siguientes:Lugar de trabajo; categoría profesional; características particulares, si las hubiera, del trabajo que se realizaba antes de producirse el de...
-
Consideración judicial de los despidos relacionados con el coronavirus COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Dada la diversidad de pronunciamientos judiciales sobre los despidos durante la situación de pandemia, recopilamos los pronunciamientos de interés.Consideración judicial de los despidos realizados durante el estado de alarma: disparidad de criter...
-
Despido nulo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2023
Son los Jueces de lo Social, una vez celebrado el juicio, los que dictarán sentencia, en el plazo de cinco días, en la que calificará el despido como nulo, improcedente o procedente, notificándose a las partes dentro de los dos días siguientes. ...
-
Despido nulo ante causas de discriminación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
«Será nulo el despido que tenga como móvil alguna de las causas de discriminación prevista en la Constitución y en la ley, o se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador» (art. 108.2 de la LRJS).NO...
-
Recurso de suplicación (interpuesto por parte de la empresa) ante un despido realizado durante la IT considerado nulo por motivos discriminatorios.
Fecha última revisión: 15/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [...
-
Demanda de despido por contratación temporal en fraude de ley en contrato eventual por causas de la producción
Fecha última revisión: 18/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUMERO_JUZGADO] DE [ LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] titular del DNI núm. [DNI_TRABAJADOR], núm. de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR], con domicilio en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ant...
-
Formulario de demanda genérica contra despido nulo de una persona trabajadora
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] mayor de edad, en posesión del Documento Nacional de Identidad número [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], ante el Juzgado de lo Social comparece y, como mejor proce...
-
Formulario de demanda de despido nulo por motivos discriminatorios
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], en posesión del D.N.I. [DNI_TRABAJADOR], mayor de edad, y con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese JUZGADO DE LO SOCIAL co...
-
Demanda contra despido tácito por cierre de la empresa durante el transcurso de un ERE extintivo
Fecha última revisión: 30/05/2016
NOTA: Para la existencia de despido tácito es necesario que de modo efectivo y por voluntad empresarial, dejen de realizarse sin causa jurídica que lo justifique, las prestaciones esenciales del contrato de trabajo, o debe existir una conducta em...
-
Caso práctico: Baja voluntaria en la empresa bajo coacción, amenaza o presión de superiores jerárquicos.
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Análisis sobre el despido de trabajadoras embarazadas.
Fecha última revisión: 09/01/2018
-
Análisis del reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido tras la Reforma Laboral 2012
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Retraso de tres días en la puesta a disposición de la indemnización por despido objetivo. Nulidad del despido.
Fecha última revisión: 28/04/2016
PLANTEAMIENTOEl director de una empresa ha amenazado a una de sus trabajadoras para que firmase un documento de baja voluntaria.1.- ¿Puede ésta reclamar de alguna manera?2.- ¿Tendría derecho a la indemnización por despido improcedente? 3.- ¿S...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora se encuentra embarazada de un mes. Situación que cuenta a distintas amistades, incluidas trabajadoras de la empresa en la que se encuentra contratada por tiempo indefinido y a jornada completa desde el 1 de febrero de 2...
PLANTEAMIENTOAnálisis de reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido (Reforma Laboral 2012)La reforma laboral de 2012 ha eliminado en su momento el denominado despido "exprés". Con anterioridad a la reforma de 2012, a tenor del ex a...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora es...
PLANTEAMIENTORetraso de tres días en la puesta a disposición de la indemnización por despido objetivo. Nulidad del despido.Una trabajadora, profesora de música en un Conservatorio Municipal, fue despedida por causas objetivas, al amparo de lo es...
-
Dictamen de DCE 497/2006 del 25-05-2006
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 25/05/2006 Núm. Resolución: 497/2006
-
Dictamen de DCE 55022 del 24-01-1991
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/01/1991 Núm. Resolución: 55022
-
Resolución Vinculante de DGT, V3180-15, 20-10-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2015 Núm. Resolución: V3180-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0809-16, 29-02-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/02/2016 Núm. Resolución: V0809-16
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12437, 18-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/10/2010