¿La prestación de desempleo es incompatible con la obtención de rendimientos económicos de escasa cuantía?
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 22/04/2021

La posible extinción o suspensión de la prestación por desempleo en supuestos en los que el perceptor de la prestación no comunica al SPEE la realización de actividad por cuenta propia obteniendo ingresos de escasa cuantía por la actividad desarrollada, cuenta con numerosa doctrina de la que podemos extraer que no puede imponerse la sanción de extinción de la prestación de desempleo, cuando el beneficiario ha omitido la comunicación a la entidad gestora de la obtención de rendimientos económicos absolutamente insignificantes, que no han de tener la menor incidencia en el derecho al mantenimiento de la prestación, al tratarse de una actividad marginal y de nula relevancia económica que no resulta incompatible con la percepción del paro.
Incompatibilidad de la prestación por desempleo con el trabajo por cuenta propia
Art. 282 LGSS. Incompatibilidades.
"1. La prestación y el subsidio por desempleo serán incompatibles con el trabajo por cuenta propia, aunque su realización no implique la inclusión obligatoria en alguno de los regímenes de la Seguridad Social, o con el trabajo por cuenta ajena, excepto cuando este se realice a tiempo parcial, en cuyo caso se deducirá del importe de la prestación o subsidio la parte proporcional al tiempo trabajado.
La deducción en el importe de la prestación o subsidio a que se refiere el párrafo anterior se efectuará tanto cuando el trabajador esté percibiendo la prestación o el subsidio por desempleo como consecuencia de la pérdida de un trabajo a tiempo completo o parcial y obtenga un nuevo trabajo a tiempo parcial, como cuando tenga dos contratos a tiempo parcial y pierda uno de ellos.
2. La prestación y el subsidio por desempleo serán, asimismo, incompatibles con la obtención de prestaciones de carácter económico de la Seguridad Social, salvo que estas hubieran sido compatibles con el trabajo que originó la prestación o el subsidio.
La prestación y el subsidio serán compatibles con la percepción de cualquier tipo de rentas mínimas, salarios sociales o ayudas análogas de asistencia social concedidas por cualquier Administración Pública, sin perjuicio de su cómputo a efectos del cumplimiento de los requisitos de carencia de rentas o de existencia de responsabilidades familiares de acuerdo con lo establecido en el artículo 275.
3. Como excepción a lo dispuesto en el apartado 1, cuando así lo establezca algún programa de fomento al empleo destinado a colectivos con mayor dificultad de inserción en el mercado de trabajo, se podrá compatibilizar la percepción de la prestación por desempleo o del subsidio por desempleo pendientes de percibir con el trabajo por cuenta ajena, en cuyo caso la entidad gestora podrá abonar al trabajador el importe mensual de las prestaciones en la cuantía y duración que se determinen, sin incluir la cotización a la Seguridad Social.
En el supuesto previsto en el párrafo anterior, durante el período de percepción de las prestaciones el empresario deberá abonar al trabajador la diferencia entre la prestación o subsidio por desempleo y el salario que le corresponda, siendo, asimismo, responsable de cotizar a la Seguridad Social por el total del salario indicado, incluido el importe de la prestación o subsidio.
Asimismo, con el fin de hacer efectivo el derecho a la formación de trabajadores ocupados así como de incrementar las posibilidades de empleo de los trabajadores desempleados, se determinarán programas que permitan a las empresas sustituir a los trabajadores en formación por otros trabajadores desempleados beneficiarios de prestaciones por desempleo. En este caso, los trabajadores podrán compatibilizar las prestaciones con el trabajo a que se refiere este apartado.
4. Cuando así lo establezca algún programa de fomento al empleo destinado a colectivos con mayor dificultad de inserción en el mercado de trabajo, se podrá compatibilizar la percepción de la prestación por desempleo pendiente de percibir con el trabajo por cuenta propia, en cuyo caso la entidad gestora podrá abonar al trabajador el importe mensual de la prestación en la cuantía y duración que se determinen, sin incluir la cotización a la Seguridad Social".
La LGSS establece la incompatibilidad de la prestación por desempleo con el trabajo por cuenta propia, y a tenor de la integridad normativa, hay que entenderlo circunscritro a cuando se realicen trabajos por cuenta propia que causen alta en la Seguridad Social, o cuando estos trabajos se realicen por un tiempo igual o superior a veinticuatro meses, causen alta o no.
Del mismo modo, las prestaciones por desempleo son incompatibles con el trabajo por cuenta propia, de acuerdo con el artículo 221 de la LGSS, suponiendo también una causa de suspensión del derecho, cuando su duración es inferior a 24 meses, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 212 del mismo Texto Legal.
Interpretación del Tribunal Supremo
STS , rec. 1881/2014, de 27 de abril de 2015, ECLI:ES:TS:2015:1773
Tras examinar la extinción del subsidio de desempleo por parte del SEPE de una trabajadora que por la realización de actividades agrícolas había obtenido 906,75 €, concluyendo que no procedía la extinción del subsidio con el siguiente razonamiento:
"Así las cosas, la doctrina que precedentemente hemos reproducido y que en la presente sentencia reiteramos, ciertamente es aplicable a todos los casos de actividades agrarias que sean merecedoras de tal nombre, siquiera no den lugar -por ausencia de habitualidad y no integrar medio fundamental de vida: art. 2.1 LSA y RSA- a la inclusión en el REA, pero en manera alguna puede alcanzar a unas labores orientadas al autoconsumo [las aceitunas cosechadas en el caso se limitaron a compensar el aceite previamente adquirido en la almazara], que carecen del menor atisbo de profesionalidad y que incluso pueden considerarse - como muy razonablemente entendió la sentencia de instancia- trabajos residuales y esporádicos de mera administración y conservación de un pequeño patrimonio agrícola, que de otro modo se vería malbaratado y perdido por dejar de prestarse los cuidados mínimos imprescindibles, que incluyen la recogida del fruto.
La incompatibilidad de que trata el art. 221.1 LGSS presupone -entendemos- no solamente una apariencia de la referida profesionalidad, sino la existencia de una explotación agraria -cualquiera que sea su entidad y grado de organización- orientada a la producción de bienes con básicos fines de mercando, por lo que ha de excluirse tal incompatibilidad cuando la labor agraria se concreta -como en autos- a un reducido cultivo para consumo familiar, en términos tan limitados que excluyan palmariamente la posibilidad de fraude; sostener lo contrario comporta desconocer una realidad sociológica y lleva -como en el caso ahora debatido- a consecuencias desproporcionadas y poco acordes a la equidad".
STS, rec. 2683/2014, de 12 de mayo de 2015, ECLI:ES:TS:2015:2465
Examinó la extinción del subsidio de desempleo de una trabajadora que por la realización de actividades agrícolas -venta de almendra- había obtenido 285,66 €, concluyendo que no procedía la extinción del subsidio
STS n.º 304/2017, de 5 de abril de 2017, ECLI:ES:TS:2017:1728
El TS examina la extinción del subsidio de desempleo de un trabajador que por la realización de actividades de intermediación había obtenido en el año 2011 1283,46 € brutos -64,35 € netos- concluyendo que no procedía la extinción del subsidio
STS n.º 719/2020, de 23 de julio de 2020, ECLI:ES:TS:2020:2788
Examinó la extinción de la prestación de desempleo de una trabajadora que por la venta de una Thermomix recibió una comisión de 206,76 €, concluyendo que no procedía la extinción del subsidio, invocando sentencias precedentes que han resuelto la misma cuestión razona:
"En todas ellas decimos que deben tenerse en cuenta a estos efectos varias consideraciones: "a) la necesidad de contemplar la aplicación casuística de la doctrina de la Sala en esta materia; b) que el trabajo por cuenta propia será incompatible con la prestación, aunque no determine la inclusión en el campo de aplicación de alguno de los regímenes de la Seguridad Social; c) la prudencia a la hora de aplicar las rotundas afirmaciones que se hacen en la STS de 4/11/1997, rcud. 212/97, para evitar sacarlas fuera de contexto que debe situarse en sus justos y razonables términos en la "delimitación económica'" de cada caso; d) valorar si los rendimientos derivados de la actividad 'pueden calificarse -con cierta propiedad- de verdadero '"rendimiento económico" a los fines de que tratamos, cualidad ésta que (...) es presupuesto sobreentendido del 'trabajo por cuenta propia" que el art. 221.1 LGSS proclama incompatible con la prestación o el subsidio por desempleo; e) la exclusión de las "labores orientadas al autoconsumo"(...) que carecen del menor atisbo de profesionalidad; f) tener en cuenta que: "La incompatibilidad de que trata el art. 221.1 LGSS presupone (...) no solamente una apariencia de la referida profesionalidad, '"sino la existencia de una explotación agraria -cualquiera que sea su entidad y grado de organización- orientada a la producción de bienes con básicos fines de mercado, por lo que ha de excluirse tal incompatibilidad cuando la labor agraria se concreta -como en autos- a un reducido cultivo para consumo familiar, en términos tan limitados que excluyan palmariamente la posibilidad de fraude; sostener lo contrario comporta desconocer una realidad sociológica y lleva -como en el caso ahora debatido- a consecuencias desproporcionadas y poco acordes a la equidad".
Como ya antes hemos apuntado, estos mismos parámetros en aplicación del principio de insignificancia deben ser considerados en la valoración de cualquier tipo de actividad económica marginal que pudiere haber desarrollado el perceptor de las prestaciones de desempleo, pues si bien es verdad que resultan de más fácil constatación en la realización de labores agrícolas vinculadas al autoconsumo, pueden también trasladarse a otro tipo de actividades en las que concurra el esencial y más relevante elemento de su total y absoluta irrelevancia económica, hasta el punto de considerarse ocupaciones marginales que ni tan siquiera puedan calificarse con cierta propiedad como 'trabajos por cuenta propia''.
STS n.º 7/2021, de 13 de enero de 2021, ECLI:ES:TS:2021:188
Se analiza la posible extinción o suspensión de la prestación por desempleo en un supuesto sobre el que existe numerosa doctrina: "perceptor de prestaciones de desempleo que no comunica al SPEE la realización de actividad por cuenta propia, no habiendo solicitado afiliación al RETA, resultando que los ingresos que le proporciona dicha actividad son de muy escasa cuantía".
Aplicando la doctrina que con posterioridad desarrollaremos, hemos de entender que no puede imponerse la sanción de extinción de la prestación de desempleo, cuando el beneficiario ha omitido la comunicación a la entidad gestora de la obtención de rendimientos económicos absolutamente insignificantes, que no han de tener la menor incidencia en el derecho al mantenimiento de la prestación, al tratarse de una actividad marginal y de nula relevancia económica que no resulta incompatible con la percepción del paro.
Compatibilidad e Incompatibilidad de la prestación por desempleo.
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL Nº 4176/2020, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 392/2020, 02-10-2020
Orden: Social Fecha: 02/10/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Bono Romera, Nuria Num. Sentencia: 4176/2020 Num. Recurso: 392/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 1856/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 685/2019, 26-05-2020
Orden: Social Fecha: 26/05/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Saiz Areses, Maria Isabel Num. Sentencia: 1856/2020 Num. Recurso: 685/2019
-
Sentencia Social Nº 2924/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 250/2015, 19-11-2015
Orden: Social Fecha: 19/11/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: álvarez Domínguez, Francisco Manuel Num. Sentencia: 2924/2015 Num. Recurso: 250/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 2778/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1753/2018, 13-11-2019
Orden: Social Fecha: 13/11/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: De La Chica Carreño, Francisco Manuel Num. Sentencia: 2778/2019 Num. Recurso: 1753/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 852/2017, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 159/2017, 09-10-2017
Orden: Social Fecha: 09/10/2017 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Rodriguez Castro, Carmen Maria Num. Sentencia: 852/2017 Num. Recurso: 159/2017
-
Compatibilidad e Incompatibilidad de la prestación por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/09/2020
Las compatibilidades e incompatibilidades de la prestación contributiva por desempleo y el subsidio se regulan de manera unificada en el art. 282LGSS. Cuando así lo establezca algún programa de fomento al empleo destinado a colectivos con mayor d...
-
Pago único de la prestación por desempleo (Capitalización)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/09/2021
Aquellas personas que están en desempleo y pretendan desarrollar una nueva actividad como trabajadores autónomos o incorporarse como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales pueden solicitar el pago único, o capi...
-
Contrato de colaboración social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/03/2020
La entidad gestora de la prestación por desempleo puede exigir a los perceptores de prestaciones la realización de trabajos de colaboración social en la realización de trabajos para las Administraciones Públicas, con el objetivo de mantener la ...
-
Suspensión y extinción de la prestación contributiva por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/11/2020
Mientras el titular del derecho a la prestación por desempleo realice un trabajo por cuenta ajena de duración inferior a doce meses, o un trabajo por cuenta propia de duración inferior a sesenta meses (en el supuesto de trabajadores por cuenta ...
-
Compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2016
En aplicación de lo dispuesto en el apartado 3 del Art. 282 ,LGSS, se permite la compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propiaHASTA 09/10/2015: Las medidas sobre la prestación por desempleo par...
-
Recurso de suplicación para impugnación de denegación de subsidio por desempleo
Fecha última revisión: 21/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [N...
-
Escrito de alegaciones contra acta de infracción levantada por la Inspección de Trabajo (connivencia con el empresario para la obtención indebida de prestaciones)
Fecha última revisión: 25/05/2020
A LA JEFATURA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. (1)Núm. de Acta/s: [NUMERO]D/Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con D.N.I [DNI], en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE] -en calidad de representante de la empresa [NOMBRE_EMPR...
-
Reclamación previa ante el SEPE solicitando la concesión de subsidio por desempleo tras haber agotado la prestación contributiva y ser mayor de cuarenta y cinco años (art. 274 b), LGSS).
Fecha última revisión: 08/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI núm [DNI_TRABAJADOR], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de...
-
Reclamación previa ante el SEPE solicitando la concesión de subsidio por desempleo tras haber agotado la prestación contributiva y tener responsabilidades familiares (art. 274 a), LGSS).
Fecha última revisión: 08/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI núm [DNI_TRABAJADOR], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de...
-
Reclamación previa ante el SEPE solicitando la concesión de subsidio por desempleo para emigrante retornado (art. 274 c), LGSS).
Fecha última revisión: 08/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI núm [DNI_TRABAJADOR], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de...
-
Caso práctico: Prestación de desempleo tras ser autónomo
Fecha última revisión: 07/01/2016
-
Caso práctico: Cómputo de rentas a efectos del subsidio de desempleo del premio obtenido en la lotería.
Fecha última revisión: 11/06/2018
-
OBLIGACIÓN DE DECLARAR - OB. DE DECLARAR. AYUDA TRANSPORTE PARA CURSOS SEPE
Fecha última revisión: 25/01/2022
-
Caso práctico: Capitalización prestación por desempleo de trabajador que continua con negocio tras jubilación empresario
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Caso práctico: Suspensión del derecho a las prestaciones por desempleo ante la realización de trabajo autónomo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
PLANTEAMIENTODña. Maite Neira ha trabajado por cuenta ajena durante más de ocho años. No obstante, hace dos años y medio prestó servicios en una cooperativa como autónoma hasta noviembre de 2015 dándose de alta en ele RETA. Tras eses periodo ...
PLANTEAMIENTOEn la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas presentada por un perceptor del subsidio por desempleo el 3 de junio de 2018 se hagan constar 6.000 euros en el apartado correspondiente a premios obtenidos por la...
Materia144091 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaUna persona desempleada ha recibido una ayuda por transporte, para acudir a cu...
PLANTEAMIENTOTrabajador al que se le extingue el contrato por jubilación del empresario el 31/12/2018. El trabajador solicita el desempleo y se lo conceden. el trabajador paga cesión de negocio por transmisión al antiguo empresario¿Puede ser con...
PLANTEAMIENTOSuspensión del derecho a las prestaciones por desempleo ante la realización de trabajo autónomo.El trabajador Mario Núñez es beneficiario de una prestación por desempleo a la que le queda un año de duración. Se le ha planteado l...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1431-06, 11-07-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/07/2006 Núm. Resolución: V1431-06
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5602, 18-09-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/09/2008
-
Resolución Vinculante de DGT, V1867-21, 15-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/06/2021 Núm. Resolución: V1867-21
-
Resolución de TEAF Navarra, 960672, 30-06-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 30/06/2000 Núm. Resolución: 960672