Dietas, desplazamientos y gastos de viaje a efectos de cotización a la Seguridad Social y tributación en el IRPF
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 03/09/2020
Los gastos de locomoción y dietas de viaje son retribuciones de carácter irregular que responden a los gastos que genera en el trabajador la orden empresarial de desplazamiento provisional o temporal a un lugar distinto a aquel donde habitualmente presta sus servicios o donde radica el centro de trabajo, para efectuar tareas o realizar funciones que le son propias. El abono de estos gatos están excluido de la base de cotización y exento de tributación, siempre que no exceda de unas determinadas cantidades.
De lo establecido en el reiterado artículo 26 del Estatuto de Trabajadores y 147 de la Ley General de la Seguridad Social se desprende que, como regla general y salvo prueba en contrario, todas las cantidades económicas que perciben los trabajadores por razón de su trabajo tienen naturaleza salarial y deben integrar la base de cotización y solo, a modo de excepción a la regla general, el apartado 2.a) del mencionado art. 147 establece que no se computaran en la base de cotización las dietas y asignaciones para gastos de viaje, gastos de locomoción, cuando correspondan a los desplazamientos del trabajador fuera de su centro habitual de trabajo para realizar el mismo en lugar distinto.
En desarrollo de este precepto el artículo 23.2 A) apartado a) del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social dispone que a efectos de su exclusión en la base de cotización a la Seguridad Social, únicamente tendrán la consideración de dietas y asignaciones para gastos de viaje las cantidades destinadas por el empresario a compensar los gastos normales de manutención y estancia en restaurantes, hoteles y demás establecimientos de hostelería, devengadas por gastos en municipio distinto del lugar de trabajo habitual del trabajador y del que constituya su residencia y, en el apartado b) se dice que a los mismos efectos de su exclusión en la base de cotización a la Seguridad Social, se consideran gastos de locomoción las cantidades destinadas por el empresario a compensar los gastos del trabajador por sus desplazamientos fuera de la fábrica, taller, oficina o centro habitual de trabajo, para realizarlo en lugar distinto del mismo o diferente municipio.
De ello deduce que si bien las dietas y los gastos de locomoción o kilometraje no forma parte de la masa salarial y por tanto, no se toman en cuenta para la base de cotización a la Seguridad Social, no quiere decir que en todo caso haya de ser tenido como tal y, por tanto, que este excluido de cotización, ya que lo verdaderamente relevante, con independencia de la denominación o calificación que el empresario le dé al abono de unas determinadas cantidades, es la realidad justificada a la que responda dicho abono, de tal forma que solo podrán conceptuarse como plus de kilometraje en el caso de que efectivamente , en la realidad, y de forma justificada, dichos abonos correspondan a la compensación de los gastos que los desplazamientos le suponen al trabajador y la carga de la prueba corresponde al empresario. STSJ Murcia, Nº 154/2018, de 26 de abril de 2018, Ecli: ES:TSJMU:2018:751
Consideración de dieta
Las dietas de viaje se tratan de retribuciones irregulares que compensan al trabajador los gastos producidos en los desplazamientos por necesidades de su trabajo fuera del lugar de su residencia o de la localidad del centro de trabajo y se ve obligado a tener que pernoctar o realizar comidas principales fuera de su domicilio.
La comida solo tendrá la consideración de dieta a efectos laborales cuando tenga su origen en un desplazamiento en las condiciones expuestas. Cuando no sea así, tendrá la consideración de salario en especie (comidas en el comedor de la empresa, tickets restaurant, etc.).
A TENER EN CUENTA: Dietas, kilometraje y complemento de teléfono son extrasalariales, siempre que respondan a su verdadera naturaleza, pues los complementos y el salario retribuyen la actividad prestacional que es propia del contrato de trabajo, constituyendo el salario el núcleo duro y esencial del contrato y siendo los complementos extrasalariales accesorios a la actividad del trabajador; de aquí que lo esencial sea determinar si se está atendiendo a un elemento coadyuvante del trabajo o a una retribución por el mismo, y para ello sirven distintos parámetros como son la realización por parte del trabajador de una serie de gastos anejos al contrato de trabajo, y un abono por ello, en relación a esa aportación de anexos que realiza el empresario para que pueda llevarse a cabo el trabajo. ATS, Rec 301/2015 de 25 de febrero de 2016, Ecli: ES:TS:2016:3627A
Base de cotización
Como se ha citado, no se computarán en la base de cotización las dietas y asignaciones para gastos de viaje, de locomoción, cuando correspondan a desplazamientos del trabajo fuera de su centro habitual de trabajo para realizar el mismo en lugar distinto, así como los pluses de transporte urbano y de distancia o los que les sustituyan, por desplazamiento del trabajador desde su residencia al centro habitual de trabajo.
La normativa laboral (art. 147LGSS), remite a la "cuantía y con el alcance previstos en la normativa estatal reguladora del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas" para establecer las cantidades por de obligada cotización por los conceptos que integran las "dietas" de los trabajadores.
Cuantía de los gastos de locomoción y de las dietas exceptuadas de gravamen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
CONCEPTO | IMPORTE EXENTO | IMPORTE NO EXENTO | ||||
Gastos de manutención y estancia (Dietas) | Gastos de estancia | Importe justificado | Importe no justificado | |||
Gastos de manutención | Pernocta | España | 53.34 € | El exceso de tales cantidades | ||
Extranjero | 91.35 € | |||||
No Pernocta | España | 26.67 € | ||||
Extranjero | 48.08 € | |||||
Personal de vuelo | España | 36.06 € | ||||
Extranjero | 66.11 € | |||||
Gastos de Locomoción | Transporte público | Importe justificado | Importe no justificado | |||
Por su cuenta | 0.19 €/Km recorrido + peajes y aparcamiento justificado | El exceso |
A TENER EN CUENTA: Las dietas, en cuanto importes satisfechos por las empresas a sus trabajadores para cubrir los gastos de desplazamiento, manutención y estancia derivada de los viajes de trabajo, están exentas de tributación y de cotización, siempre que se justifique la realidad del desplazamiento, el lugar y el motivo y no se sobrepasen los importes considerados normales por la normativa del IRPF.
A los efectos indicados, el pagador deberá acreditar el día y lugar del desplazamiento, así como su razón o motivo. Las asignaciones para gastos de locomoción, manutención y estancia que excedan de los límites previstos estarán sujetas a gravamen.
JURISPRUDENCIA
STSJ Madrid Nº 360/2013, de 29 de mayo de 2013
"A efectos de su exclusión en la base de cotización a la Seguridad Social, únicamente tendrán la consideración de dietas y asignaciones para gastos de viaje la cantidades destinadas por el empresario a compensar los gastos normales de manutención y estancia en restaurantes, hoteles y demás establecimientos de hostelería, devengadas por gastos en municipio distinto del lugar de trabajo habitual del trabajador y del que constituya su residencia. Estos gastos de manutención y estancia no se computarán en la base de cotización cuando los mismos se hallen exceptuados de gravamen conforme a los apartados 3 , 4 , 5 y 6 del artículo 8 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas , aprobado por el Real Decreto 214/1999, de 5 de febrero. El exceso sobre los límites señalados en los apartados citados, se computará en la base de cotización a la Seguridad Social".
STS, Rec. 99/2008, de 03 de diciembre de 2008 y STS, Rec. 99/2008, de 7 de abril de 2009.
Las cantidades percibidas por dietas tienen naturaleza salarial cuando no se ha realizado desplazamiento alguno.
Gastos de locomoción
Los gastos de locomoción resarcen al trabajador los gastos que por dicho concepto efectúe en los desplazamientos provisionales o temporales a un lugar distinto del que habitualmente realiza su actividad laboral y por orden de la empresa.
Se puede satisfacer el importe de los mismos o en el que caso de que el trabajador se desplace con su propio vehículo, abonarle un precio por kilómetro. Su cuantía se establecerá en este caso en el convenio colectivo o pacto entre trabajador y empresario.
Por gastos de locomoción a efectos de lo previsto en los arts. 9.A.2 b) y 9.B.1 a) del Reglamento del IRPF, se excluirá de gravamen:
- Cuando se utilicen medios de transporte público, el importe del gasto que se justifique mediante factura o documento equivalente.
- La cantidad que resulte de computar 0,19 euros por kilómetro recorrido, más los gastos de peaje y aparcamiento que se justifiquen.
Asignaciones para gastos de manutención y estancia
Se exceptúan de gravamen las cantidades destinadas por la empresa a compensar los gastos normales de manutención y estancia en restaurantes, hoteles y demás establecimientos de hostelería, devengadas por gastos en municipio distinto del lugar del trabajo habitual del perceptor y del que constituya su residencia. En este caso el art. 9 del Reglamento del IRPF distingue:
- Cuando se haya pernoctado en municipio distinto del lugar de trabajo habitual y del que constituya la residencia del perceptor, las siguientes: Por gastos de estancia, los importes que se justifiquen. En el caso de conductores de vehículos dedicados al transporte de mercancías por carretera, no precisarán justificación en cuanto a su importe los gastos de estancia que no excedan de 15 euros diarios, si se producen por desplazamiento dentro del territorio español, o de 25 euros diarios, si corresponden a desplazamientos a territorio extranjero.
Por gastos de manutención, 53,34 euros diarios, si corresponden a desplazamiento dentro del territorio español, o 91,35 euros diarios, si corresponden a desplazamientos a territorio extranjero.
- Cuando no se haya pernoctado en municipio distinto del lugar de trabajo habitual y del que constituya la residencia del perceptor, las asignaciones para gastos de manutención que no excedan de 26,67 ó 48,08 euros diarios, según se trate de desplazamiento dentro del territorio español o al extranjero, respectivamente. En el caso del personal de vuelo de las compañías aéreas, se considerarán como asignaciones para gastos normales de manutención las cuantías que no excedan de 36,06 euros diarios, si corresponden a desplazamiento dentro del territorio español, o 66,11 euros diarios si corresponden a desplazamiento a territorio extranjero. Si en un mismo día se produjeran ambas circunstancias, la cuantía aplicable será la que corresponda según el mayor número de vuelos realizados.
Cuando se trate de desplazamiento y permanencia por un período continuado superior a nueve meses, no se exceptuarán de gravamen dichas asignaciones. A estos efectos, no se descontará el tiempo de vacaciones, enfermedad u otras circunstancias que no impliquen alteración del destino.
A TENER EN CUENTA: La cuantía de los gastos de locomoción se establecerá en convenio colectivo o pacto individual.
El reiterado art. 147 Ley General de la Seguridad Social, ha especificado que, del conjunto de conceptos por dietas, asignaciones para gastos de viaje, gastos de locomoción, pluses de transporte urbano y de distancia por desplazamiento, únicamente están exentos de cotización las asignaciones para gastos de locomoción. Distinguiendo entre dos grupos:
- Las asignaciones para gastos de locomoción del trabajador que se desplace fuera de su centro habitual de trabajo, para realizar lo mismo en lugar diferente, cuando utilice medios de transporte público, siempre que el importe de estos gastos se justifique mediante factura o documento equivalente.
- Las asignaciones para gastos de locomoción del trabajador que se desplace fuera de su centro habitual de trabajo para realizar el mismo en lugar diferente, no comprendidos en el apartado anterior, así como para gastos normales de manutención y estancia generados en municipio diferente del lugar de trabajo habitual del perceptor y del que constituye su residencia, en la cuantía y con el abastecimiento previstos en la normativa estatal reguladora del impuesto sobre renta de las personas físicas. STSJ Andalucia, de 02 de noviembre de 1999, TSJ Comunidad Valenciana, de 13 de mayo de 1999, TSJ Canarias, de 28 de marzo de 2000 y TSJ Galicia, Nº 1763/2000, de 03 de junio
JURISPRUDENCIA
SAN Nº 20/2020, de 18 de Febrero de 2020, Ecli: ES:AN:2020:18
Se pide que se declare la obligación de la empresa de abonar el salario mínimo interprofesional (SMI) sin compensarlo con los pluses de transporte y vestuario. Analizando la definición en el convenio colectivo aplicable -a pesar de que se les confiere naturaleza extrasalarial-, se acreditan circunstancias que convencen de que su naturaleza real es salarial, por lo que procede su compensación y absorción a la hora de neutralizar el incremento del SMI.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
-
Sentencia Administrativo Nº 605/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1659/2003, 31-05-2007
Orden: Administrativo Fecha: 31/05/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Fernandez De Benito, Maria Jesus Emilia Num. Sentencia: 605/2007 Num. Recurso: 1659/2003
-
Sentencia Social Nº 37/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 37/2008, 30-01-2008
Orden: Social Fecha: 30/01/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 37/2008 Num. Recurso: 37/2008
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 373/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15353/2019, 16-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 16/09/2020 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Núñez Fiaño, María Del Carmen Num. Sentencia: 373/2020 Num. Recurso: 15353/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 542/2011, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15634/2009, 30-06-2011
Orden: Administrativo Fecha: 30/06/2011 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Selles Ferreiro, Juan Num. Sentencia: 542/2011 Num. Recurso: 15634/2009
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 762/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 733/2018, 20-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 20/05/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Zatarain Valdemoro, Francisco Javier Num. Sentencia: 762/2019 Num. Recurso: 733/2018
-
Percepciones no salariales o extrasalariales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2021
No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad So...
-
La carga de la prueba de la realidad del desplazamiento para la justificación de las dietas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/02/2022
Cabe destacar que, de nuevo, es fácil probar la realidad de un desplazamiento a través de facturas u otros medios de pago, localización GPS del vehículo en el que se realiza, personas con las que has estado, etcétera. Sin embargo, se torna dif...
-
Asignaciones para gastos de locomoción (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/02/2022
Los gastos de locomoción son aquellos gastos relacionados con los desplazamientos que efectúa el trabajador tanto en transporte público como privado.Análisis de las asignaciones para gastos de locomociónDentro de los diferentes supuestos que pu...
-
Dietas y gastos de viaje (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 21/01/2022
Se considerarán rendimientos íntegros del trabajo, entre otras las dietas y asignaciones para gastos de viaje, excepto los de locomoción y los normales de manutención y estancia en establecimientos de hostelería con los límites que se establec...
-
Gastos de locomoción por desplazamiento en transporte público (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/02/2022
Cualquier medio de transporte que cumple los requisitos de no discriminación y libre disposición sería susceptible de ser considerada como un medio de transporte público. Así, como medios de transporte habituales podemos citar: el autobús, el ...
-
Recurso de alzada contra acta de liquidación de cuotas de la inspección de trabajo (inclusión dentro de la base de cotización cantidades abonadas en concepto de dietas y gastos de desplazamiento)
Fecha última revisión: 15/12/2021
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL SEDE EN [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, provisto de DNI n.º [DNI], como [ESPECIFICAR] de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], teléfono [NÚMERO] y correo ele...
-
Acuerdo para el desplazamiento de trabajador al extranjero
Fecha última revisión: 17/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], en su calidad de legal representante de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO] y domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL]. (en adelante LA EMPRESA)Y, de otr...
-
Acuerdo de flexibilidad salarial entre representación legal de los trabajadores y empresa.
Fecha última revisión: 18/09/2017
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS:De una parte,D./Dña. [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [CATEGORIA_PROFESIONAL], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUM...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC para reconocimiento de relación laboral y reclamación de cantidad de falso autónomo (previamente trabajador de la empresa existiendo acta de la ITSS).
Fecha última revisión: 21/01/2019
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], y domicilio a efect...
-
Carta de solicitud de abono por parte de la empresa de gastos de viaje y dietas
Fecha última revisión: 27/01/2022
-
Caso práctico: legislación sobre el tratamiento de las dietas a efectos de cotización y tributación
Fecha última revisión: 20/01/2022
-
Caso práctico: Cotización de dietas y gastos de desplazamiento tras las modificaciones normativas en los años 2012 y 2013
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: trabajadores desplazados: dietas y tributación del exceso de salario
Fecha última revisión: 27/01/2022
-
Caso práctico: dietas y asignaciones para gastos de viajes: reglas especiales de carácter dependiente
Fecha última revisión: 27/01/2022
-
Caso práctico: Cotización a la Seguridad Social (ejemplo sobre las modificaciones realizadas en los conceptos cotizables en el año 2.014).
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOA un trabajador le gustaría conocer cuál es la legislación actual que regula el tratamiento de las dietas, tanto nacionales como internacionales, a efectos de saber en qué situaciones tienen que cotizar/tributar, y en qué situacion...
PLANTEAMIENTOCotización de dietas y gastos de desplazamiento tras las modificaciones normativas.El Art. 17 ,Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (con ef...
En este caso práctico analizaremos la situación fiscal de un trabajador desplazado al extranjero al que la empresa le asigna una serie de retribuciones por gastos de manutención y hospedaje, así como un plus como contraprestación al desplazamie...
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de la determinación, según el artículo 9 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RIRPF), de las dietas y asignaciones para gastos de viajes: reglas especiales de carácter dependiente.U...
PLANTEAMINETONOTA: Ejemplo práctico basado en los cambios normativos sobre la cotización a la seguridad social impulsados por las modificaciones que la disposición final tercera del Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, realizó sobre el ...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14518, 06-02-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/02/2020
-
Resolución de TEAC, 0/05067/2018/00/00, 30-01-2020
Órgano: Tear De Murcia Fecha: 30/01/2020 Núm. Resolución: 0/05067/2018/00/00
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0848-97, 24-04-1997
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/04/1997 Núm. Resolución: 0848-97
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11116, 22-11-2004
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 22/11/2004
-
Resolución Vinculante de DGT, V3206-18, 18-12-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/12/2018 Núm. Resolución: V3206-18