¿Qué materias de la reforma laboral de 2012 no han sido modificadas?
- Materia: Laboral
- Fecha: 17/01/2022

La derogación total de la reforma laboral de 2.012, hubiese supuesto, entre otras medidas, la vuelta a la indemnización de 45 días por año trabajado en caso de despido improcedente, mayores limitaciones a la hora de realizar despidos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o el abono de los salarios de tramitación desde el momento del despido a la resolución judicial de la impugnación del mismo.
Con ocasión de la reforma laboral para 2022 repasamos algunos de los aspectos importantes impulsados por la reforma laboral de 2012 que no se modificarán (al menos por el momento):
1. Salarios de tramitación
La derogación de la abolición de salarios de tramite en los despidos improcedentes realizada por la reforma laboral 2012, implicaría abonar los salarios dejados de percibir desde el despido hasta su resolución judicial de improcedencia. Actualmente, desde la reforma Laboral de 2012, sólo se abonan salarios de tramitación en los supuestos en que el empresario opte por la readmisión.
2. Indemnización por despido
Tras la reforma laboral 2021, cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a 33 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades y aplicándose una escala para los contratos anteriores al 12/02/2012. La derogación de este aspecto hubiese supuesto que la indemnización por despido improcedente volvería a las cantidades anteriores al 12/02/2012 de 45 días/año hasta un máximo de 42 meses.
3. Prestaciones del FOGASALa reforma laboral 2012 disminuyó en su momento las cantidades de las que se hacía cargo el Fondo. Una supuesta derogación de este punto implicaría que el cálculo de las indemnizaciones por parte del Fondo se realizase tomando como base un máximo de tres salarios mínimos (actualmente son dos salarios mínimos a la hora de hacer el calculo de sus indemnizaciones).
4. Iniciación de una ERE por parte de los trabajadoresHasta la última reforma laboral, la normativa preveía, en el antiguo art. 51 del Estatuto de los Trabajadores, la posibilidad de que los trabajadores pudieran, a través de sus representantes, incoar un expediente de regulación de empleo para la extinción de sus contratos, «si racionalmente se presumiera que la no incoación del mismo por el empresario pudiera ocasionarles perjuicios de imposible o difícil reparación»
En la actualidad la potestad para iniciar el ERE extintivo recae exclusivamente sobre el empresario.
6. Flexibilidad de tiempo de trabajo
El porcentaje de jornada que la empresa puede distribuir de manera irregular a lo largo del año se amplía al 10% de la jornada de trabajo, debiendo el trabajador conocer con un preaviso mínimo de cinco días el día y la hora de la prestación de trabajo. La distribución irregular de la jornada laboral de hasta un 10 por cien de la jornada anual se mantiene como hasta el momento.
- Algunas materias sobre las que ya se ha actuado antes de la contrarreforma laboral:
Contrato para la formación y el aprendizaje
Se amplió el colectivo que puede acogerse a esta modalidad contractual al incluir a trabajadores que cursen formación profesional del sistema educativo. Asimismo, el límite máximo de edad no será de aplicación cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad ni con los colectivos en situación de exclusión social.
En este caso, con efectos de 01/01/2019, el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, ha derogado expresamente el apdo. 1 de la D.T.2ª del Estatuto de los Trabajadores que establecía la posibilidad de celebrar contratos para la formación y el aprendizaje con trabajadores menores de treinta años sin que sea de aplicación el límite máximo de edad establecido en el párrafo primero del artículo 11.2.a) de dicho texto refundido.
Tras la reforma laboral 2022 se crean nuevas modalidades de contratos formativos desde 30/03/2022.
Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores
Se creó esta modalidad contractual dotándola de un perdió de prueba de un año.
A pesar de su derogación expresa con efectos del 01/01/2019 por parte del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo de esta modalidad contractual, regulada en el artículo 4 de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y en el apartado 2 de su disposición transitoria novena, se consideran válidos los contratos, así como los incentivos relacionados a (los mismos, que se hayan celebrado hasta el 1 de enero de 2019.
Ver regulación en: "Contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores" (DEROGADO)
Absentismo
En su momento se modificó el máximo de faltas de asistencia por las que se puede realizar un despido por causas objetivas, siendo el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.
El precepto ha sido derogado - con fecha de efectos del 20/02/2020- mediante el Real Decreto-ley 4/2020, de 18 de febrero, por el que se deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo establecido en el artículo 52.d) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.
Ver regulación "Inasistencia justificada e intermitente al trabajo como motivo de despido objetivo" (DEROGADO)
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 3/2012 de 6 de Jul (Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 162 Fecha de Publicación: 07/07/2012 Fecha de entrada en vigor: 08/07/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 21ª. Entrada en vigor.
- D.F. 20ª. Modificación de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social.
- D.F. 19ª. Facultades de desarrollo.
- D.F. 18ª. Fundamento constitucional.
- D.F. 17ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo.
RD-Ley 28/2018 de 28 de Dic (Revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 29/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 4/2020 de 18 de Feb (Derogación del despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 43 Fecha de Publicación: 19/02/2020 Fecha de entrada en vigor: 20/02/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 383/2014, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 353/2014, 23-06-2014
Orden: Social Fecha: 23/06/2014 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Medina Alapont, Rafael Maria Num. Sentencia: 383/2014 Num. Recurso: 353/2014
-
Sentencia Social Nº 851/2011, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2914/2011, 14-10-2011
Orden: Social Fecha: 14/10/2011 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 851/2011 Num. Recurso: 2914/2011
-
Sentencia SOCIAL Nº 389/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2945/2015, 18-02-2016
Orden: Social Fecha: 18/02/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Terrón Montero, Juan Carlos Num. Sentencia: 389/2016 Num. Recurso: 2945/2015
-
Sentencia Social Nº 376/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 6243/2012, 29-04-2013
Orden: Social Fecha: 29/04/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Catala Pellon, Alicia Num. Sentencia: 376/2013 Num. Recurso: 6243/2012
-
Sentencia Social Nº 274/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2008/2013, 21-03-2014
Orden: Social Fecha: 21/03/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 274/2014 Num. Recurso: 2008/2013
-
Error excusable o inexcusable en el cálculo de la indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/06/2021
La existencia de un posible error en el cálculo de la indemnización que ha de ponerse a disposición del trabajador, en el supuesto de extinción de su contrato por causas objetivas, puede derivar en la consideración del mismo como improcedente e...
-
Readmisión del trabajador en caso de despido improcedente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/06/2022
Tras la declaración como improcedente de un despido, es opción del empresario readmitir al trabajador en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido, así como al abono de los salarios de tramitación, o por el contrario abona...
-
Clasificación del despido: despido procedente, despido improcedente o despido nulo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2023
Una vez celebrado el juicio por reclamación del despido, el juez de lo social en el plazo de 5 días dictará sentencia (que se notificará a las partes dentro de los 2 días siguientes). En el fallo de la sentencia, el juez calificará el despido c...
-
Despido improcedente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/06/2021
Son los Jueces de lo Social, una vez celebrado el juicio, los que dictarán sentencia, en el plazo de cinco días, en la que calificará el despido como nulo, improcedente o procedente, notificándose a las partes dentro de los dos días siguientes....
-
Salarios de tramitación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
Los salarios de tramitación son las cantidades que el trabajador deja de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia que declarase la improcedencia de este, en caso de que el empresario opte por la readmisión. El d...
-
Demanda solicitando la extinción del contrato laboral por voluntad del trabajador ante el impago de salarios por parte del empresario
Fecha última revisión: 07/09/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], colegiado número [NÚMERO] de [LOCALIDAD], en calidad de letrado/a [GRADUADO_SOCIAL] y representante de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI/NIE/NIF n.º [N...
-
Escrito al Juzgado de lo Social del representante de los trabajadores optando entre su readmisión o indemnización
Fecha última revisión: 11/05/2016
NOTA: En caso de que se declarase improcedente el despido de un representante legal o sindical de los trabajadores, la opción entre la readmisión del trabajador en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido, o el abono de l...
-
Comunicación de la empresa para de readmisión del trabajador tras reconocimiento de la improcedencia del despedido
Fecha última revisión: 08/06/2016
NOTA: Tras la declaración como improcedente de un despido, es opción del empresario (si el trabajador fuera un representante legal o sindical de los trabajadores , la opción corresponde al trabajador) readmitir al trabajador en las mismas condic...
-
Escrito solicitando los salarios de tramitación y cuotas de Seguridad Social que sobrepasan los 90 días hábiles tras demanda de salarios de tramitación contra el Estado
Fecha última revisión: 28/07/2021
A LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN [LOCALIDAD] (1)D./D.ª [NOMBRE] (2) en su calidad de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con DNI [NÚMERO], según consta en copia de escritura de poder que acompaño, comparezco y como mejor proceda en de...
-
Modelo de solicitud de ejecución de sentencia de despido improcedente a instancia del trabajador, cuando el empresario no ha efectuado opción por la readmisión (art. 278 LRJS).
Fecha última revisión: 01/01/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD] Autos: [NUMERO]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio, con despacho abierto en [LOCALIDAD] C/ [CALLE] el cual tengo designado a efectos de comunicaciones, en nombre y representa...
-
Caso práctico: Indemnización en caso de consideración del despido disciplinario como improcedente
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Análisis del reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido tras la Reforma Laboral 2012
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Prestación por desempleo y reclamación contra despido.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Extinción de relación laboral por voluntad del trabajador solicitada antes de la Reforma Laboral 2012 con sentencia en fecha posterior. Indemnización por despido improcedente.
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Indemnización por despido improcedente. Aplicación de la Reforma Laboral 2012
Fecha última revisión: 22/04/2016
PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora lleva prestando servicios en una empresa desde el 1 de enero de 1.999 percibiendo un salario de 3.000 euros brutos mensuales, más dos pagas extraordinarias cada una de ellas. Con fecha 28 de abril de 2.020 an...
PLANTEAMIENTOAnálisis de reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido (Reforma Laboral 2012)La reforma laboral de 2012 ha eliminado en su momento el denominado despido "exprés". Con anterioridad a la reforma de 2012, a tenor del ex a...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las modificaciones sobre la prestación por desempleo cuando existe reclamación contra despido. RESPUESTAEl trabajador tendrá derecho a percibir la prestación por desempleo desde el día en que el empresario decida exti...
PLANTEAMIENTOExtinción de relación laboral por voluntad del trabajador solicitada antes de la Reforma Laboral 2012 con sentencia en fecha posterior. Indemnización por despido improcedente.Un trabajador solicita la extinción de su relación labor...
PLANTEAMIENTOUn trabajador presta sus servicios en una empresa desde el 1 de enero de 2001 hasta el 1 de junio de 2012, percibiendo por ello un salario bruto anual de 15.200 euros anuales. 1.- ¿Cuál es la cuantía que debería abonar la empresa...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 22812, 09-05-2012
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 09/05/2012
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14520, 06-02-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/02/2020
-
Dictamen de DCE 1015/2005 del 30-06-2005
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 30/06/2005 Núm. Resolución: 1015/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V1803-12, 18-09-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/09/2012 Núm. Resolución: V1803-12
-
Dictamen de DCE 1177/2015 del 28-01-2016
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/01/2016 Núm. Resolución: 1177/2015