Prestación por incapacidad permanente en los Regímenes Especiales de la Seguridad Social
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 02/10/2019
Cada Régimen Especial poseerá peculiaridades propias para el acceso, cuantía, porcentajes de aplicación y revisión de las pensiones por incapacidad permanente
Los requisitos generales para causar derecho a la prestación en los Regímenes Especiales de la Seguridad Social son:
- a) Estar en alta o en situación asimilada al alta en el Régimen correspondiente, o desde al situación de no alta, en los casos de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, derivada de contingencias comunes.
- b) Reunir el período mínimo de cotización exigido en cada caso.
- c) Estar al corriente en el pago de las cuotas. Aplicándose el mecanismo de invitación al pago previsto en el art. 28.2 del Decreto 2530/1970, de 20 de agosto (art. 47 LGSS).
- d) En el Régimen Especial Agrario ha de reunirse las condiciones para la inclusión en el censo agrario.
Cada Régimen Especial poseerá peculiaridades propias para el acceso, cuantía, porcentajes de aplicación y revisión de las pensiones por incapacidad permanente:
Cada Régimen Especial poseerá peculiaridades propias para el acceso, cuantía, porcentajes de aplicación y revisión de las pensiones por incapacidad permanente:
- RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR: "Prestaciones en el Régimen especial empleados del hogar "
- RÉGIMEN ESPECIAL DE MINERÍA DEL CARBÓN: "Prestaciones en el Régimen especial de minería del carbón"
- TRABAJADORES AUTÓNOMOS (RETA): "Prestaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos"
- PROFESIONALES TAURINOS: "Prestaciones en el Régimen especial de profesionales taurinos"
- REPRESENTANTES DE COMERCIO: "Prestaciones en el Régimen especial de representantes de comercio "
- TRABAJADORES AGRARIOS POR CUENTA AJENA: "Prestaciones para los trabajadores agrarios por cuenta ajena"
- TRABAJADORES AGRARIOS POR CUENTA PROPIA: "Prestaciones para los trabajadores agrarios por cuenta propia "
- RÉGIMEN ESPECIAL DE LOS TRABAJADORES DEL MAR: "Régimen especial de la Seguridad social de trabajadores del mar"
Períodos de cotización asimilados por parto.
A efectos de las pensiones contributivas de incapacidad permanente, se computarán a favor de la trabajadora solicitante de la pensión un total de ciento doce días completos de cotización por cada parto de un solo hijo y de 14 días más por cada hijo a partir del segundo, este incluido, si el parto fuera múltiple, salvo que, por ser trabajadora o funcionaria en el momento del parto, se hubiera cotizado durante la totalidad de las dieciséis semanas o durante el tiempo que corresponda si el parto fuese múltiple (art. 235 LGSS)
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Decreto 2530/1970 de 20 de Ago (Rég. especial de la Seg. Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 221 Fecha de Publicación: 15/09/1970 Fecha de entrada en vigor: 01/10/1970 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo
-
Sentencia Social Nº 2136/2013, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2162/2012, 11-07-2013
Orden: Social Fecha: 11/07/2013 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Perez Sibon, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 2136/2013 Num. Recurso: 2162/2012
-
Sentencia Social Nº 2401/2014, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3151/2013, 25-09-2014
Orden: Social Fecha: 25/09/2014 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Perez Sibon, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 2401/2014 Num. Recurso: 3151/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 1058/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2185/2018, 25-04-2019
Orden: Social Fecha: 25/04/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Oliet Pala, Fernando Num. Sentencia: 1058/2019 Num. Recurso: 2185/2018
-
Sentencia Social Nº 1751/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 991/2015, 16-09-2015
Orden: Social Fecha: 16/09/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gonzalez Viñas, Jose Manuel Num. Sentencia: 1751/2015 Num. Recurso: 991/2015
-
Sentencia Social Nº 586/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 154/2016, 13-04-2016
Orden: Social Fecha: 13/04/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gómez Ruiz, Ramón Num. Sentencia: 586/2016 Num. Recurso: 154/2016
-
Prestaciones por fallecimiento en los Regimenes Especiales de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2016
Las prestaciones por fallecimiento en los Regimenes Especiales de la Seguridad Social se rigen por los requisitos generales en el RGSS con las especificaciones propias para cada colectivo. Requisitos generalesa) Estar en alta o en situación asimil...
-
Prestación por incapacidad permanente parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual (IPP) ocasiona al trabajador una disminución en su rendimiento de trabajo no inferior al 33 por 100 en su rendimiento normal, sin impedir la realización de las tareas fundamentales de s...
-
Prestación por gran invalidez
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
Se entenderá por gran invalidez la situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.Incapacid...
-
Regulación de la jubilación en los Regimenes Especiales de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2020
Cada Régimen Especial poseerá peculiaridades propias para el acceso, cuantía, porcentajes de aplicación y revisión de las pensiones de jubilación, no obstante, la legislación social estable una serie de requisitos generales en cada caso (D.A ...
-
Prestación por incapacidad permanente absoluta
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2020
La Incapacidad Permanente Absoluta (IP. Absoluta) inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio. No obstante, la pensión no impedirá el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del ...
-
Demanda de IP Total derivada de enfermedad común por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 03/10/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado [DOMICILIO], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:Que presento demanda de impugnación de la resolución ...
-
Solicitud de Incapacidad permanente y Lesiones permanentes no invalidantes Régimen Especial del Mar (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 05/03/2021
-
Demanda de IP Parcial derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 27/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
Reclamación administrativa previa para reconocimiento de prestación por gran Invalidez derivada de accidente laboral (previa concesión de prestación en grado inferior).
Fecha última revisión: 11/05/2018
A [ORGANISMO] EN [LOCALIDAD] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante est...
-
Demanda de Gran Invalidez derivada de accidente laboral (previa concesión de prestación en grado inferior).
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con núm. de colegiado [NUMERO], con despacho profesional situado en [DIRECCION_DESPACHO] a efectos de notificaciones, en represen...
-
Análisis del acceso a la condición de incapacidad permanente desde distintas situaciones.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Análisis de la situación asimilada al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Calculo de la prestación por incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad común (trabajador menor 31 años)
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR INCAPACIDAD EXENTAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR INCAPACIDAD EXENTAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOAnálisis del acceso a la condición de incapacidad permanente desde distintas situaciones.En una asesoría especializada se plantean tres casos de acceso a incapacidad permanente para su estudio:1.- La trabajadora 1 tiene reconocida un...
PLANTEAMIENTOSituaciones asimiladas al alta en el RETALos trabajadores que causen baja en este régimen especial quedarán en situación asimilada a la de alta durante los noventa días naturales siguientes al último día del mes de su baja, a efec...
PLANTEAMIENTOINCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA DERIVADA DE ENFERMEDAD COMÚNPropone el Equipo de Valoración de Incapacidades el 15/02/2013 a Juan García, quien se encontraba en IT de una enfermedad común desde el 1/01/2010, efecto de una gran inval...
Materia134825 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Cuales son las prestaciones por incapacidad permanente reconocidas al contribuyente por la...
Materia127637 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Cuales son las prestaciones por incapacidad permanente reconocidas al contribuyente por la Seguridad S...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0907-16, 10-03-2016
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 10/03/2016 Núm. Resolución: V0907-16
-
Resolución de TEAF Navarra, 970160, 20-11-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 20/11/2000 Núm. Resolución: 970160
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5657, 22-01-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 22/01/2010
-
Resolución Vinculante de DGT, V1854-11, 21-07-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/07/2011 Núm. Resolución: V1854-11
-
Resolución de TEAF Álava, 26-03-2002
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 26/03/2002 Núm. Resolución: R020019