Contenido y caracteres del derecho sindical y la negociación colectiva
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 11/03/2021
Los principios jurídicos fundamentales en que se basa el actual sistema de relaciones laborales son el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva.
Derecho sindical contenido y caracteres
Uno de los principios jurídicos fundamentales en que se basa el actual sistema de relaciones laborales en España es el contenido en apdo. 1, art. 28 Constitución Española, el cual reconoce el derecho a la libertad sindical como un derecho fundamental de todos a sindicarse libremente.
En nuestro Ordenamiento Constitucional, la facultad de actuar en tutela y en defensa de los intereses colectivos de los trabajadores se atribuye a los propios sujetos protagonistas del conflicto, como expresión de su posición de libertad y eligiendo, en ejercicio de su propia autonomía, los medios más congruentes a dicho fin.
Reconocido el derecho a la libre sindicación como derecho fundamental de los españoles, forzosa resulta su conexión con el reconocimiento expreso que efectúa el art. 7 Constitución Española, a los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales como organizaciones que contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios y al imperativo constitucional de que su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la Ley con la precisión de que su estructura interna y su funcionamiento deberán ser democráticos.
Como establece la exposición de motivos de la LOLS, el derecho a la libertad sindical, genéricamente expresado, para todos las/os españolas/es, tanto en su aspecto positivo (derecho a la libre sindicación), como negativo (derecho a la no sindicación), exige a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sea real y efectiva; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
Siguiendo la anterior, el art. 28.1 Constitución Española desarrolló en su día la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
Negociación colectiva
La negociación colectiva se define como el conjunto de relaciones y procesos de acercamiento y diálogo en cuyo seno la autonomía colectiva de los grupos antagonistas sociales (organizaciones de personas trabajadoras y empresariales) produce el convenio colectivo.
Los sujetos titulares de la negociación colectiva son las personas trabajadoras, entendiendo por tales a aquellas personas que prestan un servicio por cuenta ajena a cambio del pago de una remuneración.
La Negociación Colectiva es un derecho fundamental, ligado a la libertad sindical que requiere un procedimiento, por lo general, instaurado dentro de la empresa y fuera del control de la autoridad laboral (como será, por ejemplo, el caso de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo), para lo que ha de desenvolverse una negociación "aceptable", con métodos de confrontación y reunión (STS Nº 342/2017, de 21 de abril de 2017, ECLI:ES:TS:2017:1760). No siendo admisible en determinados supuestos la posibilidad de prescindir del procedimiento, o de implantar medidas sin ser notificadas (STS Nº 984/2016, de 23 de noviembre de 2016, ECLI:ES:TS:2016:5355). Y, por último, ha de tenerse en cuenta a grandes rasgos que la buena fe es exigible en la negociación, sujeta al principio de la carga probatoria "onus probandi" de forma que quien la niega debe acreditarla (STS Nº 816/2016, de 05 de octubre de 2016, ECLI: ES:TS:2016:4787).
Ver:
- Sujetos legitimados.
- Niveles de negociación.
- Remisión del ET a la Negociación Colectiva.
- Convenios Colectivos.
- Planes de igualdad (sector privado).
- Planes de igualdad (sector público).
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos ESTOY AQUÍ
- Conflictos Colectivos Laborales
- Negociación Colectiva
- Representación de los Trabajadores en la Empresa
- Asociaciones empresariales
- Negociación colectiva Empleados Públicos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley Orgánica 11/1985 de 2 de Ago (Libertad Sindical) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/1985 Fecha de entrada en vigor: 09/08/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Conflictos Colectivos Laborales
- Negociación Colectiva
- Representación de los Trabajadores en la Empresa
- Asociaciones empresariales
- Negociación colectiva Empleados Públicos
-
Sentencia Social Nº 173/2014, TSJ Baleares, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 74/2014, 14-05-2014
Orden: Social Fecha: 14/05/2014 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Wilhelmi Lizaur, Francisco Javier Num. Sentencia: 173/2014 Num. Recurso: 74/2014
-
Sentencia Constitucional Nº 123/2018, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 6331/2016, 12-11-2018
Orden: Constitucional Fecha: 12/11/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Ollero Tassara, Andres Num. Sentencia: 123/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 6331/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 821/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 759/2018, 21-03-2019
Orden: Social Fecha: 21/03/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Diaz Alonso, Maria Elena Num. Sentencia: 821/2019 Num. Recurso: 759/2018
-
Sentencia Social Nº 195/2015, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 171/2015, 23-11-2015
Orden: Social Fecha: 23/11/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Bodas Martin, Ricardo Num. Sentencia: 195/2015 Num. Recurso: 171/2015
-
Sentencia Constitucional Nº 105/1992, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 2.054/1988, 01-07-1992
Orden: Constitucional Fecha: 01/07/1992 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 105/1992 Num. Recurso: Recurso de amparo 2.054/1988
-
Fuentes del derecho sindical español
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/10/2016
Las fuentes del Derecho Sindical en España pueden encontrarse a nivel internacional (normas de la OIT), comunitarias (Directivas o Tratados) y nacionales (Constitución Española, legislación sobre la materia, sentencias sobre la materia, etc), no...
-
Normas, fuentes y principios configuradores del derecho del trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/09/2020
En el ámbito del derecho del trabajo tiene especial relevancia los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión, como normas internacionales y comunitarias en el derecho del t...
-
Incumplimiento por parte de la Administración de la obligación de negociar un Plan de Igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2020
En concordancia con la llamada general a negociar medidas relacionadas con el principio de igualdad del ET y el EBEP, en la negociación de los convenios colectivos o acuerdos existirá, en todo caso, el deber de negociar medidas dirigidas a promove...
-
Derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2020
El derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional de los funcionarios públicos se regirá por la legislación laboral, sin perjuicio de lo establecido en los arts. 31-46 Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de...
-
Tutela jurisdiccional de la libertad sindical
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/02/2016
La Ley de Jurisdicción Social (Art. 177-184 ,LJS y Art. 12-15 ,LOLS) regula el proceso de tutela jurisdiccional de la libertad sindical frente a la posibles actuaciones lesivas. No obstante, ha de indicarse que es unánime la doctrina jurisprudenc...
-
Demanda impugnando la prohibición a un sindicato para constituir mesa electoral.
Fecha última revisión: 19/09/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [LOCALIDAD] con despacho en esta localidad C/ [CALLE] nº [NUMERO] el cual dejo designado desde este momento al objet...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Demanda genérica ante la Audiencia Nacional sobre vulneración del derecho de libertad sindical (empresa con ámbito territorial superior al de una Comunidad Autónoma).
Fecha última revisión: 10/11/2017
A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] Abogado, en nombre y representación del Sindicato [GRUPO_SINDICAL] según se acredita mediante poder otorgado al efecto que se acompaña con el ruego de ...
-
Demanda genérica en materia de tutela de los derechos de libertad sindical ante Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia.
Fecha última revisión: 08/11/2017
A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] D./Dña [NOMBRE_LETRADO], Letrado, en nombre y representación del Sindicato [NOMBRE_SINDICATO], según se acredita mediante poder otorgado al efecto que se acompaña con el rueg...
-
Demanda de conflicto colectivo (modificación sustancial colectiva de sistema de trabajo y rendimiento)
Fecha última revisión: 22/06/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLI...
-
Caso práctico: Representantes de los trabajadores. Derecho a la utilización de un local adecuado, utilización del crédito horario, garantías.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
-
Caso práctico: Parte de reposo. Consideración como partes de baja
Fecha última revisión: 28/07/2017
-
Análisis jurisprudencial de la delimitación, naturaleza y eficacia funcional y personal del convenio colectivo extraestatutario.
Fecha última revisión: 15/03/2016
-
Caso práctico: Contrato fijo de obra en el sector de la construcción
Fecha última revisión: 19/04/2016
PLANTEAMIENTOLa empresa TRINFO, S.A, emplea, en su centro de A Coruña, a 400 trabajadores. Dándose las siguientes situaciones:a) El citado centro de trabajo cuenta de un solo local utilizado conjuntamente por el comité de empresa y los sindicatos...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o vio...
PLANTEAMIENTOParte de reposo. Consideración como partes de bajaUna trabajadora ha estado dos días de la primera semana de agosto de 2017 sin ir a trabajar con un justificante del médico donde se especifica que guarde reposo dos días. En total se...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la delimitación, naturaleza y eficacia funcional y personal del convenio colectivo extraestatutario según la jurisprudencia.Distintas SSTS han establecido que el apdo. 1, Art. 37 ,Constitución Española ("La ley garantiz...
PLANTEAMIENTOUna empresa constructora reparte a sus trabajadores, todos contratados bajo la modalidad de "contrato de obra", por distintas obras a lo largo de la provincia de Asturias. 1.- ¿Es legal esta situación?2.- ¿Puede la empresa mandar al...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1653-18, 12-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2018 Núm. Resolución: V1653-18
-
Resolución de TEAF Navarra, 970212, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970212
-
Resolución de TEAF Navarra, 970328, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970328
-
Resolución de TEAF Navarra, 960070, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 960070
-
Resolución de TEAF Navarra, 970362, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970362