Salvo acuerdo, antes del 31 de diciembre de 2020 ha de recuperarse el permiso retribuido recuperable
Si a 31 de diciembre de 2020 no se ha recuperado el permiso retribuido recuperable (PRR), la empresa no podrá descontar del salario el tiempo de permiso. No obstante, por tratarse de un permiso sujeto a negociación colectiva, será posible ampliar el plazo para compensarlo durante 2021.
- Materias: Laboral
- Fecha: 04/12/2020

El Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, reguló en su momento un permiso retribuido recuperable para personal laboral por cuenta ajena, de carácter obligatorio y limitado en el tiempo entre los días 30 de marzo y 9 de abril (ambos incluidos), para todo el personal laboral que preste servicios en empresas o entidades del sector público o privado que desarrollan las actividades no esenciales calificadas como tal en el anexo de la norma.
Una de las principales peculiaridades de este permiso retribuido es su carácter recuperable, en este sentido la norma configura como han de realizarse los servicios no realizados:
1. La recuperación de las horas de trabajo se podrá hacer efectiva desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020.
2. Esta recuperación deberá negociarse en un periodo de consultas abierto al efecto entre la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras, que tendrá una duración máxima de siete días.
3. La recuperación de estas horas no podrá suponer el incumplimiento de los periodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley y en el convenio colectivo, el establecimiento de un plazo de preaviso inferior al recogido en el artículo 34.2 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ni la superación de la jornada máxima anual prevista en el convenio colectivo que sea de aplicación.
4. Deberán ser respetados los derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar reconocidos legal y convencionalmente.
Procedimiento para devolver las horas del permiso retribuido.
Tras el plazo indicado, y siguiendo el literal de la norma reguladora, las personas trabajadoras han de recuperar las jornadas perdidas sujetas a un procedimiento negociado y que, hemos resumido en la entrada de la revista Iberley: "Procedimiento para devolver las horas del permiso retribuido recuperable en caso de falta de acuerdo".
¿Cuándo se recupera el permiso retribuido recuperable?
La norma es clara, ha de recuperarse desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma y hasta el 31 de diciembre de 2020. Es decir, no hubiese sido posible su recuperación durante el estado de alarma.
¿Cómo se determina el periodo de recuperación?
El proceso de recuperación tiene que hacerse a través de la negociación colectiva, en un periodo de consultas abierto al efecto sujeto a una duración máxima de siete días (ampliable se así se acordase con el fin de llegar a un acuerdo consensuado).
Si no existe representación de los trabajadores (RLT) ¿Con quién se negocia?
En el supuesto de que no exista RLT, la comisión representativa de estas empresas, para la negociación del periodo de consultas, estará integrada por los sindicatos más representativos y representativos
del sector al que pertenezca la empresa.
Límites
En cualquier caso, la recuperación de estas horas no podrá suponer el incumplimiento de los periodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley y en el convenio colectivo, el establecimiento de un plazo de preaviso inferior al recogido en el artículo 34.2 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ni la superación de la jornada máxima anual prevista en el convenio colectivo que sea de aplicación. Asimismo, deberán ser respetados los derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar reconocidos legal y convencionalmente.
Ante la falta de acuerdo con la RLT ¿Qué sistemas puede adoptar la empresa para la recuperación de las horas no trabajadas durante permiso retribuido recuperable?
La reciente SAN, Nº 91/2020, de 28 de octubre, Ecli: ES:AN:2020:2967, analiza la posible existencia de modificación sustancial de las condiciones de trabajo (MSCT) sobre el sistema de vacaciones, calendario laboral y de distribución irregular de la jornada implantado en la empresa por las medidas fijadas para la recuperación de las horas no trabajadas durante permiso retribuido recuperable tras la finalización de la negociación al efecto sin acuerdo.
En el caso analizado, para la Sala de lo Social, las siguientes opciones son válidas:
- recuperación con cargo a días libres retribuidos (puentes) correspondientes al exceso de calendario laboral de 2020, según los acuerdos locales de cada centro de trabajo;
- ampliación de la jornada diaria de trabajo;
- recuperación con cargo a vacaciones;
- opciones mixtas.
Formas más frecuentes de recuperación
Mediante jornada flexible en caso de que se reconozca por convenio.
Mediante prolongaciones de la jornada diaria de trabajo, respetando la jornada máxima legal de 9 horas.
En el caso de los contratos fijos discontinuos, las horas flexibilizadas se podrán acumular en jornadas completas que se aplicarán al final de la temporada natural.
Hemos de entender que hay un amplio margen para la negociación por lo que en caso de existir acuerdo consideramos posible prestar servicios en día festivo siempre respetando los descansos intrajornada.
En caso de una extinción de contrato temporal ¿Se pueden descontar de su finiquito?
La norma no lo establece por lo que se recomienda actuar como un supuesto similar al de vacaciones disfrutas sin haber generado el derecho a ellas.
Permiso retribuido recuperable para trabajadores que no presten servicios esenciales ante COVID-19.
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RD-Ley 10/2020 de 29 de Mar (Permiso retribuido recuperable para personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 87 Fecha de Publicación: 29/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 29/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 101/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 276/2020, 16-11-2020
Orden: Social Fecha: 16/11/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 101/2020 Num. Recurso: 276/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 30/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 239/2017, 11-03-2020
Orden: Social Fecha: 11/03/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 30/2020 Num. Recurso: 239/2017
-
Recuperación de las horas no trabajadas tras permiso retribuido recuperable. SAN, Nº 91/2020, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 143/2020 de 28 de octubre de 2020
Orden: Social Fecha: 28/10/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 91/2020 Num. Recurso: 143/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 239/2018, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1738/2017, 05-03-2018
Orden: Social Fecha: 05/03/2018 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Mas Carrillo, Marina Num. Sentencia: 239/2018 Num. Recurso: 1738/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 82/2019, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 115/2019, 20-06-2019
Orden: Social Fecha: 20/06/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gallo Llanos, Ramon Num. Sentencia: 82/2019 Num. Recurso: 115/2019
-
Permisos laborales retribuidos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2020
Todos los trabajadores tienen derecho a permisos retribuidos para ausentarse de su puesto de trabajo, previo aviso y justificación, por alguno de los motivos regulados en el apdo. 3, art. 37 ET, no obstante, mediante negociación colectiva podrán ...
-
Período de consultas para modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter colectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/09/2020
Sin perjuicio de los procedimientos específicos que puedan establecerse en la negociación colectiva, la decisión de modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo deberá ir precedida de un período de consultas con los ...
-
Procedimiento de inaplicación de los Convenios Colectivos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/12/2020
Ante causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la empresa puede inaplicar las condiciones de trabajo previstas en convenio (sector o de empresa) previo periodo de consulta (art. 41.1 ET).Causas de inaplicación de los convenios...
-
Periodo de consultas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/09/2020
El Estatuto de los Trabajadores y el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, establecen la obligación de realizar un periodo de consultas con los representación legal de los traba...
-
Procedimiento para inaplicación de las condiciones del convenio colectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/06/2020
Respetando cualquier aportación al procedimiento realizada por el Convenio colectivo mediante cláusulas de inaplicación o descuelgue, será de aplicación en esta materia lo establecido en el apdo. 3, art. 82 Estatuto de los TrabajadoresRespetando...
-
Acuerdo para la recuperación de jornada laboral tras permiso retribuido recuperable ente COVID-19 (Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo)
Fecha última revisión: 24/04/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad y con D.N.I. número [DNI], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], en su calidad de [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES].Y ...
-
Comunicación de apertura de negociación para la distribución de la jornada laboral tras permiso retribuido recuperable ente COVID-19
Fecha última revisión: 30/03/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA] A la Att. del Comité de Empresa/Delegados/as de Personal de [NOMBRE_EMPRESA]. (1)Muy Sres./as Nuestros/as:Por medio de la presente les comunicamos que, al amparo de lo establecido en el ar...
-
Comunicación al trabajador de paso a situación de permiso retribuido recuperable ente COVID-19 (Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo)
Fecha última revisión: 30/03/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA] Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]. Muy Señor/a mío/a: Por la presente pongo en su conocimiento que, con fecha 29/03/2020, se ha publicado en el...
-
Comunicación de la necesidad de constituir una Comisión Negociadora para periodo de consultas ante ERTE COVID-19 causas ETOP
Fecha última revisión: 13/10/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].[DATOS_EMPRESA] A la att. del personal de [NOMBRE_EMPRESA].La dirección de la empresa les comunica que, con efectos de [DIA] de [MES] de [ANIO], tiene la intención la empresa la suspensión de contrato ...
-
Comunicación a representantes de los trabajadores iniciación de consultas para la modificación sustancial (carácter colectivo) de las condiciones laborales.
Fecha última revisión: 04/05/2016
NOTA: Sin perjuicio de los procedimientos específicos que puedan establecerse en la negociación colectiva, la decisión de modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo deberá ir precedida en las empresas en que exist...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Recuperación horas del permiso retribuido recuperable en días festivos
Fecha última revisión: 16/04/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Descuento del permiso retribuido recuperable ante extinción de contrato
Fecha última revisión: 20/04/2020
-
Caso práctico: Derecho a permiso retribuido no recuperable para llevar a los hijos al médico
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Período de consultas. Acreditación del cumplimento empresarial de la obligación de negociar de buena fe (art. 41.4, ET) y de proporcionar información (art. 64.1, ET).
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Empresa sin representación legal de los trabajadores. Comunicación Expediente de regulación de empleo
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMIENTOVarias empresas me preguntan si pueden recuperar las horas del permiso retribuido por COVID-19 trabajando los días festivos de la construcción que marca el convenio colectivo de trabajo RESPUESTASiempre que existiese acuerdo con la rep...
PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora va a ser despedida antes de que pueda compensar el permiso retribuido recuperable de 15 días que la empresa se vio obligada a concederle en base al Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo. Como va a finalizar ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador de la empresa ha comunicado a la dirección de la empresa en la que presta servicios su intención de ausentarse durante la jornada laboral para acudir con su hijo de 6 años de edad al médico. La empresa se pregunta:¿T...
PLANTEAMIENTOAnte la proximidad de un periodo de consultas par la implantación de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y descuelgue de las tablas salariales del convenio la dirección de la empresa se plantea tres cuestiones ant...
PLANTEAMIENTOEn el caso de una pequeña empresa, en la que no exista representación legal de los trabajadores ¿a quién enviamos el comunicado de inicio de ERE? ¿se cumpliría el requisito legal si directamente se entrega a los trabajadores uno po...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2328-03, 17-12-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/12/2003 Núm. Resolución: 2328-03
-
Resolución de TEAF Navarra, 970841, 18-05-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 18/05/2001 Núm. Resolución: 970841
-
Resolución Vinculante de DGT, V2166-06, 31-10-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/10/2006 Núm. Resolución: V2166-06
-
Resolución de TEAF Navarra, 960071, 10-05-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 10/05/1999 Núm. Resolución: 960071
-
Resolución de TEAF Navarra, 970805, 22-08-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/08/2001 Núm. Resolución: 970805