Calendario laboral y jornada diaria: efectos de publicación tardía, derechos, formularios, ejemplo de cálculo y más.
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 01/01/2018

I.- Resulta habitual que empecemos el año con una serie de festivos y no se haya publicado el calendario laboral, bien por parte de la empresa, bien porque el convenio no ha salido ¿Qué necesitan saber en estos casos empresas y trabajadores?
II.- ¿Cómo fijar los días efectivos de trabajo y la jornada diaria para 2018?
III.- Exposición del calendario laboral en el centro de trabajo
I.- Resulta habitual que empecemos el año con una serie de festivos y no se haya publicado el calendario laboral, bien por parte de la empresa, bien porque el convenio no ha salido ¿Qué necesitan saber en estos casos empresas y trabajadores?
A) Derechos de los trabajadores
El derecho de los trabajadores a que la empresa elabore anualmente un calendario laboral individualizado por el cual cada trabajador tenga conocimiento de su horario de trabajo, la distribución anual de los días de trabajo, los festivos, los descansos semanales y las vacaciones de todo el año se reconoce en los Art 34 y ss del Estatuto de los trabajadores.
B) Negociación con los representantes de los trabajadores
Conforme a la D.A.3ª Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, relativa a la «competencia de los representantes de los trabajadores en materia de jornada», los mismos « tendrán derecho a: a) ser consultados por el empresario y emitir informe con carácter previo a la elaboración del calendario laboral a que se refiere el apartado 6 del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores».
La jurisprudencia (STS de 17 de Mayo de 2011 (Rec 147/2010)) subraya la exigencia de que la representación de los trabajadores sea informada y de que preceda una negociación leal a su publicación (SSTS 18 de noviembre de 2014 (R. 2730/2013)) y se estima, en interpretación del Art 34.6 ET , que la imposición unilateral solo procede como vía supletoria cuando no se alcanza un acuerdo entre las partes.
C) Publicación del calendario
El apartado 3 del Art. 38 ET dispone, en su primer párrafo: "El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute".
Por lo general los convenios colectivos suelen establecer un margen temporal de obligado cumplimiento mayor que el del propio texto estatutario.
D) Publicación tardía del calendario laboral por parte de la empresa
La publicación del calendario de empresa, sin cumplir el término legal para las fechas fijadas no puede considerarse incumplimiento, y mucho menos acarrear la nulidad del calendario, o presuponer el derecho de los trabajadores a disfrutar más días de vacaciones.
La pauta básica con respecto a la confección de los cuadros de vacaciones, es la de que los servicios de la empresa queden debidamente cubiertos, pauta que prevalece claramente sobre los deseos e intereses particulares de los empleados, los cuales debe procurarse que sean atendidos, pero estando siempre supeditados a la cobertura del fin económico que sustenta la actividad mercantil. Principio que ha de aplicarse también a la publicación del calendario (STSJ Navarra 5 diciembre 2017 (R. 344/2017), STS 12 de marzo de 2001 y SAN 228/2013 de 16 de diciembre y art. 34.6, ET)
E) Publicación tardía del calendario laboral en el Boletín Oficial
Convenios como los de la Construcción suelen publicar en los diferentes boletines oficiales los calendarios laborales para los periodos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. Siendo igualmente habitual que esta publicación se realice una vez disfrutados los primeros festivos del año en curso ¿Qué ha de tenerse en cuenta en estos casos?
Cada convenio colectivo provincial (o autonómico), establecerá un calendario laboral distribuyendo la jornada anual pactada, que operará siempre que no se pacte entre la empresa y los representantes legales de los trabajadores una readaptación distinta para el centro de trabajo. Es decir, si se ha publicado un calendario de empresa ha de seguirse lo en él estipulado.
Otra posibilidad sería prologar el calendario del convenio del año anterior, en este caso ha de tenerse en cuenta que si se variase la jornada anual, se verá afectado el calendario laboral y será necesario realizar una revisión para su adaptación.
II.- ¿Cómo fijar los días efectivos de trabajo y la jornada diaria para 2018?
Por contrato o convenio se establecerá la duración de la jornada laboral de forma diaria, semanal o anual.
1.- Han de respetarse los límites máximos establecidos legalmente (40 horas semanales/ 1.778 horas anuales)
2.- Especificaciones en convenio: Por lo general el convenio establecerá las horas anuales ha realizar
3.- Cálculo. Poniendo como ejmp. una jornada anual de 1.778 horas en una empresa donde se presta servicios de lunes a viernes
- número de días de trabajo efectivo:
descontaremos de los 365 días del año:
- 30 días de las vacaciones
- 48 sábados anuales
- 48 domingos anuales
- 14 festivos del año.
En este caso, una vez restado los días sin prestación de servicios a los 365 días del años obtendríamos 225 días de trabajo efectivo con carácter anual.
- días de trabajo efectivo y núm. de horas
Para obtener la jornada diaria: 1.778 horas anuales / 225 días= 7 horas 90 min. diarias
* Téngase en cuenta que se trata de un cálculo simple y la posible interacción de: los permisos retribuidos (computan como de trabajo efectivo) o la posible reducción de jornada en los meses de verano según convenio colectivo).
III.- Exposición del calendario laboral en el centro de trabajo
El calendario laboral ha de ser reemplazado cada año y debe contener la información sobre los horarios de trabajo del centro y los días inhábiles, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico y local.
No exponer en lugar visible del centro de trabajo el calendario laboral vigente supone infracción leve en materia de relaciones laborales individuales y colectivas, que acarrearía las siguientes sanciones:
- Grado mínimo: multas de 60 a 125 euros
- Grado medio: de 126 a 310 euros
- Grado máximo: de 311 a 625 euros.
IV.- Calendario laboral personalizado para 2018
Puede acceder desde aquí a los distintos calendarios laborales (con festivos locales de su municipio) y personalizarlo.
V.- Normativa aplicable
- Convenio colectivo aplicable.
- 40.2, Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978.
- Art. 34-36 ,Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Directiva 96/34/CE del Consejo de 3 de junio de 1996 relativa al Acuerdo marco sobre el permiso parental celebrado por la UNICE, el CEEP y la CES. Real Decreto 285/2002, de 22 de marzo , por el que se modifica el Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en lo relativo al trabajo en la mar.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Directiva 2003/88/CE relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo.
- Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos.
Real Decreto 1346/1989, de 3 de noviembre , por el que se modifica el articulo 45 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos.
VI.- Más información a tener en cuenta
Regulación de las festividades laborales
Infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Distribución irregular de la jornada laboral
Caso práctico: Ausencias injustificadas al trabajo y procedimiento para su descuento en nómina.
Formulario: Acuerdo distribución irregular jornada durante el año (34.2, ET).
Formulario: Acuerdo entre empresa y trabajador para la distribución tiempo de trabajo diario.
Formulario: Acuerdo de flexibilidad horaria entre trabajador y empresa por voluntad del empresario.
Formulario: Comunicación de disfrute de puente festivo con recuperación de horas.
Formulario: Petición representación trabajadores informe previo a calendario laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2003/88/CE de 4 de Nov DOUE (Aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 299 Fecha de Publicación: 18/11/2003 Fecha de entrada en vigor: 02/08/2004 Órgano Emisor: Consejo
- Artículo 29. Destinatarios
- Artículo 28. Entrada en vigor
- Artículo 27. Derogación
- Artículo 26. Evaluación del funcionamiento de las disposiciones relativas a los trabajadores del sector del transporte de pasajeros
- Artículo 25. Evaluación del funcionamiento de las disposiciones relativas a los trabajadores a bordo de buques de pesca marítima
Real Decreto 1561/1995 de 21 de Sep (jornadas especiales de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 230 Fecha de Publicación: 26/09/1995 Fecha de entrada en vigor: 26/09/1995 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
- ANEXO II. Modelo de registro de las horas de trabajo o descanso de los trabajadores a bordo de buques dedicados a la marina mercante.
- ANEXO I. Modelo de cuadro en el que se indica la organización de trabajo a bordo.
- D.F. 2ª. Entrada en vigor.
- D.F. 1ª. Habilitación reglamentaria.
- DISPOSICIONES FINALES
Real Decreto 2001/1983 de 28 de Jul (Regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos) DEROGADO PARCIALMENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 180 Fecha de Publicación: 29/07/1983 Fecha de entrada en vigor: 29/07/1983 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social Nº 53/2015, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 307/2014, 26-03-2015
Orden: Social Fecha: 26/03/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Bodas Martin, Ricardo Num. Sentencia: 53/2015 Num. Recurso: 307/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 63/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1040/2021, 28-01-2022
Orden: Social Fecha: 28/01/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 63/2022 Num. Recurso: 1040/2021
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3789/2005, 17-01-2007
Orden: Social Fecha: 17/01/2007 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sampedro Corral, Mariano Num. Recurso: 3789/2005
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 147/2010, 17-05-2011
Orden: Social Fecha: 17/05/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: De Castro Fernandez, Luis Fernando Num. Recurso: 147/2010
-
Sentencia SOCIAL Nº 3774/2018, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2302/2018, 11-10-2018
Orden: Social Fecha: 11/10/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rodriguez Rodriguez, Rosa Maria Num. Sentencia: 3774/2018 Num. Recurso: 2302/2018
-
Calendario laboral de empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/10/2022
De forma anual las empresas, previo informe de los representantes de los trabajadores y consulta con los mismos, elaborarán un calendario laboral que comprenderá: a) horario de trabajo; b) distribución anual de los días de trabajo; c) festivos; d...
-
Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/06/2022
Repasamos algunos pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital.Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digitalSi las comunicaciones por whatsapp constituyen un medio habitual utilizado en las c...
-
Infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/11/2022
Las infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas se regulan en los art. 6-8 de la LISOS.Las infracciones materia de relaciones laborales, tanto individuales como colectivasLas infracciones se clasifican en las siguientes...
-
Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en día a día de la empresa
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 08/07/2019
Como obligaciones laborales y de Seguridad Social durante la vida de la empresa podemos destacar:- Comunicación de la apertura y/o cierre de centros de trabajo.- Contratación de trabajadores: afiliación, alta...- Gestión de nóminas y cotizació...
-
Problemática en la aplicación del registro horario: Distintos tipos de jornada, trabajos móviles y teletrabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/11/2019
Actualmente encontramos cinco diferencias normativas que influyen en el registro horario: Jornada ordinaria a tiempo completo con horas extraordinarias, Jornada de trabajadores a tiempo parcial, Jornada ordinaria a tiempo completo sin horas extra...
-
Acuerdo sobre calendario laboral de empresa entre empresario y representación de los trabajadores
Fecha última revisión: 06/06/2016
Acuerdo sobre calendario laboral para la empresa [EMPRESA]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS, la legal representación de la empresa [NOMBRE] representada por D./Dña. [NOMBRE] y D./Dña. [NOMBRE], [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_POD...
-
Formulario de acuerdo entre RLT y empresa sobre la forma de realizar el registro de la jornada obligatorio (art. 34.9 del ET)
Fecha última revisión: 07/05/2019
ACUERDO SOBRE FORMALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL REGISTRO DE JORNADA PARA LA EMPRESA [EMPRESA]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSLa representación legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] representada por D./D.ª [NOMB...
-
Carta indicando la recepción de la propuesta de calendario laboral por parte de la empresa.
Fecha última revisión: 08/05/2018
Modelo I.- Rechazo/aceptación de calendario laboral propuesto por la empresa por parte de la representación de los trabajadoresEn [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]Comités de Empresa/Delegados de Personal [NOMBRE_EMPRESA]A la att. de la empr...
-
Modelo de comunicación de disfrute de puente festivo con obligación de recuperación de horas no trabajadas
Fecha última revisión: 01/01/2023
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]Dirigido a la atención de D./Dña . [NOMBRE_TRABAJADOR_A].Mediante la presente le comunicamos que el próximo día [FECHA] la empresa cerrará para disfrute de [DIAS] de descanso uniendo al fe...
-
Formulario de alegaciones frente a acta de infracción de la Inspección de Trabajo (Infracción grave en materia de relaciones laborales individuales y colectivas).
Fecha última revisión: 31/05/2017
Acta de infracción núm. [NUMERO].Escrito de Alegaciones. ILMO. SR. JEFE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILI...
-
Caso práctico: Festivo recuperable ¿Cómo ha de operar la empresa?
Fecha última revisión: 30/04/2018
-
Caso práctico: Ejemplo de distribución irregular de la jornada laboral. Convenio colectivo sin regulación al respecto.
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: cambio de centro de trabajo que no comporta cambio de residencia. ¿Se trata de MSCT? ¿Se considera movilidad geográfica?
Fecha última revisión: 02/07/2021
-
Caso práctico: Empresa sin representación legal de los trabajadores. Comunicación Expediente de regulación de empleo
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Reducción de jornada y suspensión del contrato por necesidades productivas. Pasos a seguir y efectos sobre la prestación por desempleo.
Fecha última revisión: 02/11/2020
PLANTEAMIENTOEn el calendario laboral para Galicia de 2018 constan 15 festivos en vez de los 14 habituales, ya que este año el Gobierno autonómico ha propuesto el 17 de mayo, «Día das Letras Galegas», como festivo autonómico «recuperable»...
PLANTEAMIENTOEjemplo de distribución irregular de la jornada laboral. Convenio colectivo sin regulación al respecto.Empresa sin representación de los trabajadores con jornada anual de 1760 horas distribuidas en horario de lunes a viernes de 09:00...
PLANTEAMIENTOSe dan dos supuestos:a) El pasado día 15 de diciembre de 2020, un trabajador recibió un escrito de la empresa, para la que lleva 3 años trabajando, manifestando la necesidad de destinar al trabajador a otro centro de trabajo de la e...
PLANTEAMIENTOEn el caso de una pequeña empresa, en la que no exista representación legal de los trabajadores ¿a quién enviamos el comunicado de inicio de ERE? ¿se cumpliría el requisito legal si directamente se entrega a los trabajadores uno p...
PLANTEAMIENTOUna empresa de jardinería ha venido sufrido en los últimos seis meses una disminución de encargos en sus pedidos de trabajos de diseño, construcción, conservación y mantenimiento de jardinería y poda, encontrándose así con un ...
-
Resolución de MT BOE núm. 156 del 29-06-2009
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 29/06/2009 Núm. Resolución: BOE núm. 156
-
Resolución de MT BOE núm. 300 del 16-12-1999
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 16/12/1999 Núm. Resolución: BOE núm. 300
-
Resolución de MT BOE núm. 28 del 01-02-2019
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 01/02/2019 Núm. Resolución: BOE núm. 28
-
Resolución de MT BOE núm. 210 del 02-09-2005
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 02/09/2005 Núm. Resolución: BOE núm. 210
-
Resolución de MT BOE núm. 143 del 16-06-2011
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 16/06/2011 Núm. Resolución: BOE núm. 143