15 mejoras que notarán los autónomos tras las modificaciones realizadas por la Ley de reformas urgentes.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 26/10/2017

Tras la publicación de la esperada Ley 6/2017 de 24 de Oct (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo), y la aplicación con efectos de 2018 de las medidas más esperadas ¿Qué mejoras notarán los autónomos ya y cuáles en 2018?
- Desde el 26/10/207
Pluriactividad
Se realiza una regulación de la cotización de los trabajadores autónomos en régimen de pluriactividad que contempla de manera conjunta los diversos beneficios en materia de cotización de aquellos emprendedores que simultáneamente llevan a cabo otra actividad que les incluye en otro régimen, desde una perspectiva de reducción de cargas administrativas.
Regulación de la cotización en los supuestos de pluriactividad | Iberley
Accidentes in itinere
Equiparación a efectos de las contingencias derivadas de accidente de trabajo in itinere con los trabajadores por cuenta ajena (NUEVA REDACCIÓN art. 316, LGSS).
Regulación del accidente laboral en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos | Iberley
Contratación de familiares
Bonificación durante los 24 meses siguientes a la fecha de efectos del alta, del 50 % durante los primeros 18 meses y al 25 por ciento durante los 6 meses siguientes, de la cuota que resulte de aplicar sobre la base mínima el tipo correspondiente de cotización vigente en cada momento en el Régimen Especial, o Sistema Especial en su caso, de trabajo por cuenta propia que corresponda. (NUEVA REDACCIÓN art. 35, LETA).
Alta, cotización y bonificaciones en la Seguridad Social de los autónomos colaboradores | Iberley
Compatibilidad trabajo y pensión
El percibo de la pensión de jubilación será compatible con la realización de trabajos por cuenta propia o ajena en los términos y con los límites que reglamentariamente se determinen. Las cotizaciones derivadas de la realización de las actividades especificadas en el párrafo anterior, no generarán nuevos derechos sobre las prestaciones de la Seguridad Social del sujeto obligado y serán destinados a incrementar los recursos generales del sistema (NUEVA REDACCIÓN art. 213, LGSS).
Cuidado menores o dependientes
Los autónomos tendrán derecho, por un plazo de hasta doce meses, a una bonificación del 100 por cien de la cuota de autónomos por contingencias comunes, en los siguientes supuestos:
-
a) Por cuidado de menores de doce años que tengan a su cargo (hasta el momento, 7 años)
- b) Por tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, en situación de dependencia, debidamente acreditada.
- c) Por tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento o una discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento, cuando dicha discapacidad esté debidamente acreditada, siempre que dicho familiar no desempeñe una actividad retribuida.
Descanso durante maternidad, paternidad y otros
Bonificación del 100 por cien de la cuota de autónomo a la Seguridad Social para trabajadores autónomos durante el descanso por maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural. (NUEVA REDACCIÓN art. 38, LETA).
Se desvincula la bonificación de la necesidad de contratación.
- Desde el 01/01/2018
Tarifa plana 50 euros
Se amplía de forma genérica la tarifa plana de 50 euros a un año (hasta el momento su duración era de 6 meses).
Tarifa plana de 50 euros para nuevos trabajadores autónomos (Alta RETA) | Iberle
Recargo por impago de cuotas del RETA
La nueva regulación elimina la aplicación generalizado por demora en el pago de cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos del un 20% para sustituirla por un pago progresivo en función del tiempo de retraso. A partir del 1 de enero de 2018, se devengarán los siguientes recargos por ingreso fuera de plazo: (NUEVA REDACCIÓN Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio).
Deudas con la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos | Iberley
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Deducibilidad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los gastos de suministros de la vivienda parcialmente afecta a la actividad económica y de los gastos de manutención incurridos en el desarrollo de la actividad (NUEVA REDACCIÓN regla 5.ª del apartado 2 del artículo 30 de la LIRPF).
Método de Estimación Directa (IRPF) | Iberley
Inscripción, Altas y bajas en el RETA
Las bajas y altas en el RETA serán efectivas en el día realizado. Hasta el momento el autónomo pagaba la cuota por mes completo (NUEVA REDACCIÓN apdos. 2, 3 y 4, al art. 307, LGSS).
Afiliación, alta y baja al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos | Iberley
Cambio de base de cotización
Podrán cambiar cuatro veces al año la base por la que viniesen obligados a cotizar, eligiendo otra, dentro de los límites mínimo y máximo aplicables en cada ejercicio, de acuerdo con los términos que reglamentariamente se establezcan. Hasta el momento el autónomo sólo podía cambiar de base de cotización dos veces al año (nuevos apdos. 2, 3 y 4, al art. 307, LGSS y nuevo artículo, 43 bis, Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre).
Cambios de base de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos | Iberley
Domiciliación obligatoria del pago de cuotas
El pago de las cuotas será obligatorio mediante el sistema de domiciliación en cuenta, abierta en una entidad financiera autorizada para actuar como oficina recaudadora de la Seguridad Social (esta obligación alcanzará a los sujetos responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar incluidos en los Regímenes Especiales de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y de los Trabajadores del Mar, en el caso de trabajadores por cuenta propia, así como en el Sistema Especial para Empleados de Hogar establecido en el Régimen General de la Seguridad Social) (NUEVA REDACCIÓN D.A.8ª, Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio).
Cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos | Iberley
Autónomos societarios
Se suprime la excepción recogida en elart. 312, LGSS, relativa a las bases mínimas de cotización de determinados trabajadores autónomos (en concreto, los conocidos comúnmente como "autónomos societarios") cuya actualización anual se vincula a la del grupo 1 del Régimen General de la Seguridad Social. A partir de la entrada en vigor de esta medida la cuota de los autónomos societarios se establecerá en los PGE 2017
Bases y tipos de cotización al Régimen General Seguridad Social para 2017 | Iberley
Discapacidad
Se establecen reducciones y bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para trabajadores autónomos que adquieran de manera sobrevenida una situación de discapacidad reconocida, equiparando las reducciones y bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos que adquieran de manera sobrevenida por causa de accidente o enfermedad una discapacidad reconocida de grado igual o superior al 33 por ciento con respecto a las que poseen las personas con discapacidad del mismo grado que inician una nueva actividad por cuenta propia como trabajadores autónomos (NUEVA REDACCIÓN art. 32, LETA).
Incentivos a la contratación laboral de personas con discapacidad | Iberley
- Desde el 01/03/2018
Prestaciones maternidad y paternidad
Las prestaciones económicas por maternidad y por paternidad consistirán en un subsidio equivalente al 100 por ciento de una base reguladora cuya cuantía diaria será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas a este régimen especial durante los seis meses inmediatamente anteriores al del hecho causante entre ciento ochenta.
Prestaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos | Iberley
Ley 3/2017 de 27 de Jun (Presupuestos Generales del Estado 2017) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 153 Fecha de Publicación: 28/06/2017 Fecha de entrada en vigor: 29/06/2017 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
- ANEXO XV. Entidades públicas empresariales y sociedades mercantiles estatales
- ANEXO XIV. Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares
- ANEXO XIII. Bienes del Patrimonio Histórico Español
- ANEXO XII. Bonificaciones aplicables en los supuestos de interés general a las tasas de ocupación, del buque, del pasaje y de la mercancía
Real Decreto 1415/2004 de 11 de Jun (Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 153 Fecha de Publicación: 25/06/2004 Fecha de entrada en vigor: 26/06/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
- D.F. 2ª. Disposición final segunda. Facultad de desarrollo.
- D.F. 1ª. Aplicación supletoria del Reglamento General de Recaudación del Estado.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 3ª. Mantenimiento de las declaraciones de insolvencia en los expedientes de quiebra y de suspensión de pagos.
- D.T. 2ª. Estructura orgánica.
Real Decreto 2064/1995 de 22 de Dic (Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 22 Fecha de Publicación: 25/01/1996 Fecha de entrada en vigor: 26/01/1996 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia SOCIAL Nº 599/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 1076/2019, 23-07-2020
Orden: Social Fecha: 23/07/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rodriguez Riquelme, Maria Del Amparo Num. Sentencia: 599/2020 Num. Recurso: 1076/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 203/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 782/2019, 16-03-2020
Orden: Social Fecha: 16/03/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Cueva Aleu, Maria Aurora Num. Sentencia: 203/2020 Num. Recurso: 782/2019
-
Sentencia Social Nº 1021/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 620/2014, 19-12-2014
Orden: Social Fecha: 19/12/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres, Juan Miguel Andrés Num. Sentencia: 1021/2014 Num. Recurso: 620/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 598/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 46/2019, 11-07-2019
Orden: Social Fecha: 11/07/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Prieto Fernández, María Del Carmen Num. Sentencia: 598/2019 Num. Recurso: 46/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 719/2020, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2991/2019, 28-04-2020
Orden: Social Fecha: 28/04/2020 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gutiérrez Campos, Isolina Paloma Num. Sentencia: 719/2020 Num. Recurso: 2991/2019
-
Incentivos (bonificaciones y reducciones) al trabajo autónomo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/03/2023
Los incentivos al autoempleo en el ámbito de empleo y Seguridad Social se regulan en los arts. 30-39 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. Desde el 01/01/2023 esta normativa se adapta a la nueva cotización por tra...
-
Bonificación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para la conciliación profesional y familiar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/01/2023
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos la conciliación profesional y familiar se encuentra bonificada de tres maneras diferenciadas:- Bonificación a los trabajadores por cuenta propia por conciliación de la vida profesional y familia...
-
Nuevo sistema de cotización para autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/02/2023
Tras la publicación de diferente normativa [Real Decreto 504/2022, de 27 de junio (BOE 28/06/2022), RD-ley 13/2022, de 26 de julio (BOE 27/07/2022) y el RD-ley 14/2022, de 1 de agosto (BOE 02/08/2022)], el nuevo sistema de cotización para los traba...
-
Prestación por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/03/2023
La prestación por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en su modalidad contributiva se calcula igual que en el Régimen General (D.A. 1.ª de la LGSS).La jubilación del autónomo 1.- Jubilación ordinariaEDAD67 años, o...
-
Alta, cotización y bonificaciones en la Seguridad Social de los autónomos colaboradores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/09/2022
Las peculiaridades en materia de inscripción, afiliación, altas, bajas y variaciones relativas a los familiares del trabajador autónomo, se desarrollan el art. 40 del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero.NOVEDAD- Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de...
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efe...
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Certificado de empresa para la solicitud de prestaciones en el Sistema especial empleados hogar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 18/05/2022
-
Formulario de demanda para la impugnación de alta de oficio en el RETA de un consejero o administrador societario (Orden Contencioso-Administrativo procedimiento abreviado)
Fecha última revisión: 18/09/2018
AL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE...
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS por la que se deniega al autónomo societario la devolución de cantidades abonadas (no aplicación de tarifa plana).
Fecha última revisión: 20/10/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Abogado, en representación de D./Dª. [...
-
Caso práctico: Cese en la actividad a los efectos de bonificaciones a trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo.
Fecha última revisión: 23/04/2018
-
Caso Práctico: ¿Las cuotas RETA de un socio-trabajador satisfechas por la sociedad, tienen la consideración de retribución dineraria o en especie?
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso práctico: Contratación en una notaria de familiar
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Fecha última revisión: 28/06/2017
PLANTEAMIENTOEl art. 38 bis establece para el disfrute de de una Tarifa de 50 euros por bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo para aquellas trabajadoras que «habiendo cesado su actividad por maternidad, ad...
PLANTEAMIENTOUn trabajador por cuenta propia que ejerce las funciones de dirección y gerencia de la empresa cotiza al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social (RETA). La sociedad, a pesar de no asumir ...
PLANTEAMIENTOEn un caso en el que un notario esta dado de alta en el RETA¿podria contratar a su esposa en la notaria encuandrandola al Regimen General incluido desempleo?. RESPUESTAEn su caso, la recomendación (dada la interpretación restrictiva...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales ...
-
Dictamen de DCE 11/2016 del 28-01-2016
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/01/2016 Núm. Resolución: 11/2016
-
Dictamen de DCE 37/2012 del 02-02-2012
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 02/02/2012 Núm. Resolución: 37/2012
-
Dictamen de DCE 31/2015 del 22-01-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 22/01/2015 Núm. Resolución: 31/2015
-
Resolución Vinculante de DGT, V1364-20, 12-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/05/2020 Núm. Resolución: V1364-20
-
Dictamen de DCE 80/2017 del 09-02-2017
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 09/02/2017 Núm. Resolución: 80/2017