DECRETO de 14 de febrero 1947 por el que aprueba el Reglamento Hipotecario. - Boletín Oficial del Estado de 16-04-1947
- Ámbito: Estatal
- Estado: Versión VIGENTE. Validez desde 02 de Enero de 2021
- Fecha de entrada en vigor: 06/05/1947
- Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
- Boletín: Boletín Oficial del Estado Número 106
- Fecha de Publicación: 16/04/1947
- Artículo primero.
- Artículo segundo.
- REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY HIPOTECARIA
- TÍTULO PRIMERO. Del Registro de la Propiedad y de los títulos sujetos a inscripción
- Del Registro de la Propiedad
- Artículo 1.°
- Artículo 2.°
- Artículo 3.°
- Bienes y derechos inscribibles y títulos sujetos a inscripción
- Artículo 4.°
- Artículo 5.°
- Artículo 6.°
- Artículo 7.°
- Artículo 8.°
- Artículo 9.°
- Artículo 10.
- Artículo 11.
- Artículo 12.
- Artículo 13.
- Artículo 14.
- Artículo 15.
- Artículo 16.
- Artículo 17.
- Artículo 18.
- Artículo 19.
- Artículo 20.
- Artículo 21.
- Artículo 22.
- Artículo 23.
- Artículo 24.
- Artículo 25.
- Artículo 26.
- Artículo 27.
- Artículo 28.
- Artículo 29.
- Artículo 30.
- Artículo 31.
- Artículo 32.
- Artículo 33.
- Documentos auténticos
- Artículo 34.
- Artículo 35.
- Artículo 36.
- Artículo 37.
- Artículo 38.
- TÍTULO SEGUNDO. De la forma y efectos de la inscripción
- Solicitud de inscripción
- Artículo 39.
- Artículo 40.
- Clases y orden de los asientos
- Artículo 41.
- Artículo 42.
- Artículo 43.
- Inscripción, agrupación, división y segregación de fincas
- Artículo 44.
- Artículo 45.
- Artículo 46.
- Artículo 47.
- Artículo 48.
- Artículo 49.
- Artículo 50.
- Circunstancias de las inscripciones
- Artículo 51.
- Artículo 52.
- Artículo 53.
- Artículo 54.
- Artículo 55.
- Artículo 56.
- Artículo 57.
- Del precio aplazado
- Artículo 58.
- Artículo 59.
- Inscripción de obras públicas, minas y aguas
- Artículo 60.
- Artículo 61.
- Artículo 62.
- Artículo 63.
- Artículo 64.
- Artículo 65.
- Artículo 66.
- Artículo 67.
- Artículo 68.
- Artículo 69.
- Artículo 70.
- Artículo 71.
- Artículo 72.
- Inscripción de foros, subforos y otros derechos análogos
- Artículo 73.
- Artículo 74.
- Inscripciones de capitulaciones matrimoniales, de herencia y de contrato sucesorio
- Artículo 75.
- Artículo 76.
- Artículo 77.
- Artículo 78.
- Inscripciones de herencia y contrato sucesorio
- Artículo 79.
- Artículo 80.
- Artículo 81.
- Artículo 82.
- Artículo 83.
- Artículo 84.
- Artículo 85.
- Artículo 86.
- Artículo 87.
- Artículo 88.
- Artículo 89.
- Artículo 90.
- Inscripción de bienes de ausentes, de los cónyuges y de la sociedad conyugal
- Artículo 91.
- Artículo 92.
- Artículo 93.
- Artículo 94.
- Artículo 95.
- Artículo 96.
- Plazo para verificar la inscripción
- Artículo 97.
- Calificación registral y sus efectos
- Artículo 98.
- Artículo 99.
- Artículo 100.
- Artículo 101.
- Artículo 102.
- Artículo 103.
- Artículo 104.
- Artículo 105.
- Artículo 106.
- Artículo 107.
- Artículo 108.
- Artículo 109.
- Artículo 110.
- Artículo 111.
- Del recurso gubernativo
- Artículo 112.
- Artículo 113.
- Artículo 114.
- Artículo 115.
- Artículo 116.
- Artículo 117.
- Artículo 118.
- Artículo 119.
- Artículo 120.
- Artículo 121.
- Artículo 122.
- Artículo 123.
- Artículo 124.
- Artículo 125.
- Artículo 126.
- Artículo 127.
- Artículo 128.
- Artículo 129.
- Artículo 130.
- Artículo 131.
- Artículo 132.
- Artículo 133.
- Artículo 134.
- Artículo 135.
- Artículo 136.
- Procedimiento para el ejercicio de acciones reales
- Artículo 137.
- Artículo 138.
- TÍTULO TERCERO. De las anotaciones preventivas
- De demanda
- Artículo 139.
- De embargo y secuestro
- Artículo 140.
- Artículo 141.
- De incapacidad
- Artículo 142.
- Tercer poseedor de bienes anotados
- Artículo 143.
- Otras anotaciones de embargo y prohibición de enajenar
- Artículo 144.
- Artículo 145.
- Del derecho hereditario
- Artículo 146.
- De legados
- Artículo 147.
- Artículo 148.
- Artículo 149.
- Artículo 150.
- Artículo 151.
- Artículo 152.
- Artículo 153.
- Artículo 154.
- De créditos refaccionarios
- Artículo 155.
- Artículo 156.
- Artículo 157.
- Artículo 158.
- Artículo 159.
- Artículo 160.
- Asientos por suspensión de otros
- Artículo 161.
- Artículo 162.
- Artículo 163.
- Artículo 164.
- Circunstancias de las anotaciones
- Artículo 165.
- Artículo 166.
- Artículo 167.
- Artículo 168.
- Artículo 169.
- Artículo 170.
- Artículo 171.
- Artículo 172.
- TÍTULO CUARTO. De la extincion de las inscripciones y anotaciones preventivas
- Título y procedimiento cancelatorios
- Artículo 173.
- Artículo 174.
- Artículo 175.
- Artículo 176.
- Artículo 177.
- Artículo 178.
- Artículo 179.
- Artículo 180.
- Artículo 181.
- Artículo 182.
- Artículo 183.
- Artículo 184.
- Artículo 185.
- Artículo 186.
- Artículo 187.
- Forma de las cancelaciones
- Artículo 188.
- Artículo 189.
- Artículo 190.
- Artículo 191.
- Artículo 192.
- Circunstancias generales de las cancelaciones
- Artículo 193.
- Artículo 194.
- Artículo 195.
- Conversión
- Artículo 196.
- Artículo 197.
- Artículo 198.
- Caducidad de anotaciones
- Artículo 199.
- Suspensión de cancelación
- Artículo 200.
- Artículo 201.
- Artículo 202.
- Artículo 203.
- Prórroga de anotaciones preventivas
- Artículo 204.
- Artículo 205.
- Cancelación de anotaciones preventivas
- Artículo 206.
- Artículo 207.
- Artículo 208.
- Artículo 209.
- Artículo 210.
- Cancelaciones especiales
- Artículo 211.
- Artículo 212.
- Artículo 213.
- Artículo 214.
- TÍTULO QUINTO. De las hipotecas
- Sección 1.ª De la hipoteca en general
- Extensión de la hipoteca
- Artículo 215.
- Distribución del crédito hipotecario
- Artículo 216.
- Artículo 217.
- Artículo 218.
- Artículo 219.
- Artículo 220.
- Artículo 221.
- Ejercicio de la acción hipotecaria
- A) En el procedimiento ejecutivo ordinario
- Artículo 222.
- Artículo 223.
- Artículo 224.
- B) En el procedimiento judicial sumario
- Artículo 225.
- Artículo 226.
- Artículo 227.
- Artículo 228.
- Artículo 229.
- Artículo 230.
- Artículo 231.
- Artículo 232.
- Artículo 233.
- C) En el procedimiento ejecutivo extrajudicial
- Artículo 234.
- Artículo 235.
- Artículo 236.
- Artículo 236- a.
- Artículo 236-b
- Artículo 236- c
- Artículo 236- d
- Artículo 236-e
- Artículo 236- f
- Artículo 236- g
- Artículo 236- h
- Artículo 236- i
- Artículo 236- j
- Artículo 236-k.
- Artículo 236- l
- Artículo 236- m
- Artículo 236- n
- Artículo 236- ñ
- Artículo 236- o
- Artículo 236-p.
- Sección 2.ª De las hipotecas voluntarias
- Hipoteca constituida unilateralmente
- Artículo 237.
- Sujeta a condición
- Artículo 238.
- Artículo 239.
- Artículo 240.
- Posposición de hipoteca
- Artículo 241.
- Cesión de crédito hipotecario
- Artículo 242.
- Artículo 243.
- Artículo 244.
- Hipoteca en garantía de cuentas corrientes
- Artículo 245.
- Artículo 246.
- En garantía de títulos transmisibles por endoso y al portador
- Artículo 247.
- En garantía de rentas
- Artículo 248.
- Sección 3.ª De las hipotecas legales
- Regla general
- Artículo 249.
- Hipoteca dotal
- Artículo 250.
- Artículo 251.
- Artículo 252.
- Artículo 253.
- Artículo 254.
- Artículo 255.
- Artículo 256.
- Artículo 257.
- Artículo 258.
- Por bienes reservables
- Artículo 259.
- Artículo 260.
- Artículo 261.
- Artículo 262.
- Artículo 263.
- Artículo 264.
- Artículo 265.
- Por los bienes de los que están bajo la patria potestad
- Artículo 266.
- Artículo 267.
- Por razón de tutela
- Artículo 268.
- Artículo 269.
- Otras hipotecas legales
- Artículo 270.
- Artículo 271.
- TÍTULO SEXTO. De la concordancia entre el Registro y la realidad jurídica
- Expediente de dominio
- Artículo 272.
- Artículo 273.
- Artículo 274.
- Artículo 275.
- Artículo 276.
- Artículo 277.
- Artículo 278.
- Artículo 279.
- Artículo 280.
- Artículo 281.
- Artículo 282.
- Artículo 283.
- Artículo 284.
- Artículo 285.
- Artículo 286.
- Artículo 287.
- Acta de notoriedad
- Artículo 288.
- Artículo 289.
- Artículo 290.
- Artículo 291.
- Artículo 292.
- Artículo 293.
- Artículo 294.
- Artículo 295.
- Artículo 296.
- Artículo 297.
- Inmatriculación de fincas en virtud de títulos públicos
- Artículo 298.
- Artículo 299.
- Artículo 300.
- Artículo 301.
- Artículo 302.
- Certificaciones de dominio
- Artículo 303.
- Artículo 304.
- Artículo 305.
- Artículo 306.
- Artículo 307.
- Declaraciones de obra nueva
- Artículo 308.
- Expediente de liberación de gravámenes
- Artículo 309.
- Artículo 310.
- Artículo 311.
- Inscripción de derechos reales sobre fincas no inscritas
- Artículo 312.
- Doble inmatriculación
- Artículo 313.
- TÍTULO SÉPTIMO. De la rectificación de errores en los asientos
- Reglas generales
- Artículo 314.
- Artículo 315.
- Artículo 316.
- Artículo 317.
- Artículo 318.
- Artículo 319.
- Artículo 320.
- Artículo 321.
- Artículo 322.
- Artículo 323.
- Artículo 324.
- Artículo 325.
- Artículo 326.
- Artículo 327.
- Rectificación a instancia de los interesados
- Artículo 328.
- Artículo 329.
- Gastos de la rectificación
- Artículo 330.
- Artículo 331.
- TÍTULO OCTAVO. De la publicidad de los Registros
- Manifestaciones
- Artículo 332.
- Artículo 333.
- Artículo 334.
- Certificaciones: sus clases y modos de expedirlas
- Artículo 335.
- Artículo 336.
- Artículo 337.
- Artículo 338.
- Artículo 339.
- Artículo 340.
- Artículo 341.
- Artículo 342.
- Artículo 343.
- Artículo 344.
- Artículo 345.
- Artículo 346.
- Artículo 347.
- Artículo 348.
- Artículo 349.
- Artículo 350.
- Artículo 351.
- Artículo 352.
- Certificaciones de cargas
- Artículo 353.
- Artículo 354.
- Artículo 355.
- TÍTULO NOVENO. Del modo de llevar los Registros
- Oficina del Registro
- Artículo 356.
- Artículo 357.
- Artículo 358.
- Artículo 359.
- Artículo 360.
- Artículo 361.
- Libros
- Artículo 362.
- Artículo 363.
- Artículo 364.
- Artículo 365.
- Artículo 366.
- Artículo 367.
- Ordenación del archivo
- Artículo 368.
- Artículo 369.
- Artículo 370.
- Artículo 371.
- Ordenación de los asientos en los libros
- Artículo 372.
- Artículo 373.
- Artículo 374.
- Artículo 375.
- Artículo 376.
- Artículo 377.
- Artículo 378.
- Artículo 379.
- Artículo 380.
- Artículo 381.
- Artículo 382.
- Artículo 383.
- Artículo 384.
- Artículo 385.
- Libro de incapacitados
- Artículo 386.
- Artículo 387.
- Artículo 388.
- Artículo 389.
- Artículo 390.
- Artículo 391.
- Índices
- Artículo 392.
- Artículo 393.
- Artículo 394.
- Artículo 395.
- Artículo 396.
- Artículo 397.
- Artículo 398.
- Inventario y otros libros
- Artículo 399.
- Artículo 400.
- Artículo 401.
- Libros provisionales
- Artículo 402.
- Artículo 403.
- Artículo 404.
- Artículo 405.
- Artículo 406.
- Artículo 407.
- Artículo 408.
- Artículo 409.
- Legajos
- Artículo 410.
- Artículo 411.
- Artículo 412.
- Artículo 413.
- Artículo 414.
- Artículo 415.
- Diario y asientos de presentación
- Artículo 416.
- Artículo 417.
- Artículo 418.
- Artículo 419.
- Artículo 420.
- Artículo 421.
- Artículo 422.
- Artículo 423.
- Artículo 424.
- Artículo 425.
- Artículo 426.
- Artículo 427.
- Artículo 428.
- Artículo 429.
- Artículo 430.
- Artículo 431.
- Artículo 432.
- Devolución de documentos presentados
- Artículo 433.
- Artículo 434.
- Artículo 435.
- Artículo 436.
- Alteraciones en el nombre y número de fincas
- Artículo 437.
- TÍTULO DÉCIMO. De la Dirección e Inspección de los Registros
- Sección 1.ª De la Dirección General
- Competencia y organización de la Dirección General
- Artículo 438.
- Artículo 439.
- Artículo 440.
- Artículo 441.
- Artículo 442.
- Artículo 443.
- Cuerpo Especial Facultativo
- Artículo 444.
- Artículo 445.
- Artículo 446.
- Artículo 447.
- Artículo 448.
- Artículo 449.
- Artículo 450.
- Oposición directa
- Artículo 451.
- Artículo 452.
- Artículo 453.
- Artículo 454.
- Artículo 455.
- Artículo 456.
- Concurso de méritos
- Artículo 457.
- Artículo 458.
- Artículo 459.
- Artículo 460.
- Artículo 461.
- Artículo 462.
- Artículo 463.
- Artículo 464.
- Régimen interior
- Artículo 465.
- Sección 2.ª De la Inspección de los Registros
- Inspección Central
- Artículo 466.
- Artículo 467.
- Artículo 468.
- Por los Presidentes de las Audiencias
- Artículo 469.
- Artículo 470.
- Artículo 471.
- Certificaciones semestrales
- Artículo 472.
- Artículo 473.
- Artículo 474.
- Artículo 475.
- Artículo 476.
- Visitas
- Artículo 477.
- Artículo 478.
- Artículo 479.
- Artículo 480.
- Consultas
- Artículo 481.
- TÍTULO UNDÉCIMO. De la demarcación de los Registros de la Propiedad y del nombramiento, cualidades y deberes de los Registradores
- Sección 1.ª Demarcación de los Registros
- Demarcación
- Artículo 482.
- Artículo 483.
- Artículo 484.
- Artículo 485.
- Artículo 486.
- Artículo 487.
- Artículo 488.
- Sección 2.ª Nombramientos, cualidades y deberes de los Registradores.
- Provisión de vacantes
- Artículo 489.
- A. Interinamente
- Artículo 490.
- Artículo 491.
- Artículo 492.
- Artículo 493.
- Artículo 494.
- Artículo 495.
- B. En propiedad
- Artículo 496.
- Artículo 497.
- Artículo 498.
- Artículo 499.
- Artículo 500.
- Artículo 501.
- Artículo 502.
- Artículo 503.
- Ingreso en el Cuerpo
- Artículo 504.
- Artículo 505.
- Artículo 506.
- Artículo 507.
- Artículo 508.
- Incompatibilidades
- Artículo 509.
- Artículo 510.
- Artículo 511.
- Artículo 512.
- Del nombramiento y posesión
- Artículo 513.
- Artículo 514.
- Artículo 515.
- Artículo 516.
- Artículo 517.
- Artículo 518.
- Escalafón
- Artículo 519.
- Fianzas
- Artículo 520.
- Artículo 521.
- Artículo 522.
- Artículo 523.
- Artículo 524.
- Artículo 525.
- Artículo 526.
- Artículo 527.
- Artículo 528.
- Artículo 529.
- Artículo 530.
- Artículo 531.
- Artículo 532.
- Artículo 533.
- Artículo 534.
- Artículo 535.
- Derechos y cualidades de los Registradores
- Artículo 536.
- Artículo 537.
- Artículo 538.
- Excedencias y jubilaciones
- Artículo 539.
- Artículo 540.
- Artículo 541.
- Artículo 542.
- Artículo 543.
- Artículo 544.
- Artículo 545.
- Permutas
- Artículo 546.
- Artículo 547.
- Licencias
- Artículo 548.
- Artículo 549.
- Artículo 550.
- Artículo 551.
- Artículo 552.
- Artículo 553.
- Artículo 554.
- Sustituto
- Artículo 555.
- Artículo 556.
- Artículo 557.
- Artículo 558.
- Otros oficiales
- Artículo 559.
- Sección 3.ª Del Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad y de su Mutualidad benéfica
- Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad
- Artículo 560.
- Artículo 561.
- Artículo 562.
- TÍTULO DUODÉCIMO. De la responsabilidad disciplinaria de los Registradores
- Artículo 563.
- Artículo 564.
- Artículo 565.
- Artículo 566.
- Artículo 567.
- Artículo 568.
- Artículo 569.
- Artículo 570.
- Artículo 571.
- Artículo 572.
- Artículo 573.
- Artículo 574.
- Artículo 575.
- Artículo 576.
- Artículo 577.
- Artículo 578.
- Artículo 579.
- Artículo 580.
- Artículo 581.
- Artículo 582.
- Artículo 583.
- Artículo 584.
- TÍTULO DECIMOTERCERO. De los documentos no inscritos
- Artículo 585.
- Artículo 586.
- Artículo 587.
- Artículo 588.
- TÍTULO DECIMOCUARTO. De los honorarios
- Reglas para la aplicación del arancel
- Artículo 589.
- Artículo 590.
- Artículo 591.
- Artículo 592.
- Artículo 593.
- Artículo 594.
- Artículo 595.
- Artículo 596.
- Artículo 597.
- Artículo 598.
- Artículo 599.
- Artículo 600.
- Artículo 601.
- Artículo 602.
- Artículo 603.
- Artículo 604.
- Artículo 605.
- Artículo 606.
- Artículo 607.
- Artículo 608.
- Artículo 609.
- Artículo 610.
- Artículo 611.
- Artículo 612.
- Artículo 613.
- Artículo 614.
- Artículo 615.
- Artículo 616.
- Artículo 617.
- Artículo 618.
- Artículo 619.
- TÍTULO DECIMOQUINTO. De la estadística de la propiedad territorial
- Artículo 620.
- Artículo 621.
- Artículo 622.
- Artículo 623.
- Artículo 624.
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- D.T. 1ª.
- D.T. 2ª.
- D.T. 3ª.
- D.T. 4ª.
- D.T. 5ª.
- D.T. 6ª.
- D.T. 7ª.
- D.T. 8ª.
- DISPOSICIONES ADICIONALES
- D.A. 1ª.
- D.A. 2ª.
- D.A. 3ª.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.F. Única.
- MODELOS
La Ley de treinta de diciembre de mil novecientos cuarenta y cuatro introdujo modificaciones considerables en el ordenamiento legislativo anterior, referentes no sólo a las normas sustantivas del régimen inmobiliario, sino también al estatuto orgánico de los Registradores, a la organización territorial de los Registros y a la simplificación de sus asientos. Tales reformas fueron escrupulosamente recogidas en el texto refundido de ocho de febrero de mil novecientos cuarenta y seis, el cual, además de armonizar las Leyes de mil novecientos nueve y de mil novecientos cuarenta y cuatro, introdujo una nueva ordenación de materias, distribuyendo sistemáticamente los títulos de la Ley, y utilizó con ponderada mesura las autorizaciones concedidas por las Cortes al Ministerio de Justicia en orden a la organización territorial de los Registros y al estatuto personal de los Registradores.
Mas al promulgarse el vigente texto refundido, con innovaciones y reformas tan acusadas, surgió inmediata y urgente la necesidad de un Reglamento que desarrollase los preceptos nuevos de la Ley, regulase las materias atribuidas por ésta a la facultad reglanientarta, pusiese término, al mismo tiempo, a las dificultades prácticas que forzosamente había de ofrecer la coexistencia de un texto legal novísimo y de un Reglamento ajustado a la Ley anterior y que, por añadidura, estaba ya anticuado y había sido objeto de numerosas reormas fragmentarias.
A tan patente necesidad acudió el Ministerio de Justicia, designando al efecto una Comisión de juristas, que, siguiendo el ejemplo de la que redactó el texto legal refundido, ha dado cima en breve tiempo, y con el esfuerzo que su obra pone de relieve, al adjunto Reglamento.
En él se ha mantenido el plan utilizado en el que rigió en las antiguas provincias españolas de Ultramar y que siguió después el de cinco de agosto de mil novecientos quince, o sea el de contener los mismos títulos que la Ley, con idéntica denominación y por el mismo orden con que en aquélla se exponen, pues así se facilita, en grado extraordinario, la confrontación del texto legal con el reglamentario correspondiente. En este aspecto, puramente formal, se han introducido la novedad, empleada ya en otros Reglamentos de la Administración, de acotar los artículos relativos a una misma materia con rúbricas o epígrafes marginales, que sirven para simplificar la consulta de aquéllos.
Se ha incluido un Anexo, que ya figuraba en los anteriores Reglamentos, comprensivo de los modelos a que, por regla general y dejando a salvo las particularidades de cada caso, deben ajustarse los asientos, certificaciones, índices y estadísticas de los Registros, con la finalidad no sólo de uniformar la práctica de estas oficinas, sino también la de abreviar y simplificar las fórmulas de sus asientos y operaciones, conforme al deseo expresado de modo taxativo por el legislador, al satisfacer en esta materia una necesidad acreditada por la experiencia.
Fuera del aspecto puramente formal, y dentro del terreno sustantivo, resultaría prolija en demasía la exposición de todas y cada una de las innovaciones y modificaciones que el nuevo Reglamento introduce en el anterior, que son múltiples y algunas profundas, toda vez que en él se han recogido no sólo las normas de desenvolvimiento de las nuevas instituciones jurídicas sancionadas en el texto legal refundido y las contenidas en numerosas disposiciones dispersas posteriores a mil novecientos quince, sino también las dimanantes de la doctrina establecida por la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Bastará para destacar su importancia enumerar algunas de las de mayor relieve. Se ha procurado simplificar y sistematizar en el nuevo Reglamento la regulación registral de las concesiones administrativas, sobre la base de la inscripción de la unidad de la obra pública, incluyéndose también en la regulación las explotaciones industriales destinadas a la producción o distribución de energía eléctrica que hayan sido objeto de la correspondiente concesión administrativa. Y es novedad importante la de haberse arbitrado un procedimiento idóneo para la inscripción de los aprovechamientos de aguas públicas adquiridos por prescripción, dando satisfacción a una necesidad apremiante de la Administración pública y de los propietarios interesados desde que fueron suprimidas las informaciones posesorias, que antes servían de título de los referidos aprovechamientos, conforme al Real Decreto-Ley de siete de enero de mil novecientos veintisiete.
En el orden privado de las relaciones patrimoniales familiares en cuanto repercuten en el Registro de la Propiedad, se han consignado reglas claras y precisas, para la inscripción de los inmuebles y derechos reales adquiridos por mujeres casadas a título oneroso durante el matrimonio, así como para la inscripción de los actos y contratos dispositivos de tales bienes y derechos, procurando con las nuevas normas, que se ajustan rigurosamente a los principios básicos de la legislación civil, resolver las frecuentes dudas y dificultades que una copiosa jurisprudencia, no siempre concorde, había puesto de relieve.
Dentro del orden procesal, tan íntimamente relacionada con el régimen del Registro, se han dictado normas minuciosas para el procedimiento especial de ejecución de los derechos reales inscritos, establecido por el artículo cuarenta y uno del texto legal refundido, conforme a la trascendental innovación introducida por la Ley de mil novecientos cuarenta y cuatro, encaminada a favorecer el prestigio y eficacia de la institución jurídica del Registro; y se ha reformado, de acuerdo con las enseñanzas experimentales, la tramitación de los recursos gubernativos contra la calificación de los Registradores, a fin de abreviarla y de conceder personalidad para interponer el recurso, en todo caso, al funcionario autorizante del documento rechazado por la calificación registral. Asimismo, cumpliendo inexcusable mandato legal, se ha desarrollado, con la perfección posible, el procedimiento extrajudicial para ejecución del crédito hipotecario, teniendo presentes las enseñanzas derivadas del procedimiento regulado ad exemplum en el artículo doscientos uno del Reglamento anterior.
En orden al derecho de hipoteca, se han dictado normas complementarias para la regulación de las nuevas modalidades introducidas por el texto legal. como son la que garantiza rentas o prestaciones periódicas, la constituida por acto unilateral y la de responsabilidad limitada, tendiendo en su reglamentación a facilitar su constitución y su régimen para que lleguen a adquirir realidad práctica, según se propuso el legislador al darles carta de naturaleza en nuestra legislación.
Asimismo se ha facilitado, en armonía con la pauta iniciada por la Ley de mil novecientos cuarenta y cuatro y reflejada en el texto refundido, el acceso de la propiedad no inscrita al Registro, regulando minuciosamente los diferentes medios de inmatriculación admitidos per la Ley, a fin de que puedan utilizarse por la pequeña y la mediana propiedad, si bien con las garantías necesarias para evitar posibles fraudes y para que, en ningún caso, los resortes del sistema puedan actuar en favor de usurpadores del patrimonio común, especialmente del forestal del Estado.
Y, finalmente, se han dictado las oportunas normas relativas a la inadmisión de documentos no inscritos en Juzgados, Tribunales y Oficinas, con sujeción estricta a lo prevenido en el artículo trescientos trece de la Ley, y con el saludable propósito de que la prohibición ordenada por el legislador llegue ahora a ser eficaz y no se convierta en letra muerta, según sucedió anteriormente con preceptos análogos.
Todas estas disposiciones y otras muchas que se omiten aconsejan que el nuevo Reglamento se publique con carácter de definitivo, no sólo para evitar, como ocurrió con el anterior, que, promulgado como provisional, ha regido más de treinta años, sino también porque en esa forma ha de robustecerse su autoridad con el dictamen previo del más Alto Cuerpo Consultivo del Estado, que si siempre sería conveniente regular institución tan importante como es el Registro de la propiedad inmueble, resulta inexcusable para corroborar que el nuevo ordenamiento no ha rebasado el estricto marco legal dentro del cual debe desenvolver la Administración su facultad reglamentaria.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Justicia, de contormidad con el dictamen del Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros,
DISPONGO